En 1937 son ya miles los prisioneros que el ejército sublevado mantiene encerrados tras las alambradas de una creciente red de campos de concentración. Al fin de poner orden y centralizar su gestión, ese julio nace la denominada Inspección General de Campos de Concentración de Prisioneros o ICCP. Dirigida por el coronel Luis de Martin-Pinillos Blanco de Bustamante, militar africanista, para 1938 ya se había convertido en un enorme entramado carcelario y represivo que albergaba a más de 170 000 reclusos. No obstante, a caballo de las victorias del ejército... (Leer más)
La Arqueología no deja de sorprendernos y de cambiar la manera en que entendemos el pasado, a menudo de manera tan drástica que muchas de nuestras certezas vuelan por los... (Leer más)
La primera sensación, todavía sentado en la sala al encenderse las luces, es que Gladiator II no es una pésima película. Ni siquiera muy mala. De hecho, es bastante distraída,... (Leer más)Contenido patrocinado
16 diciembre, 2024 | Sergio Ibarz Navarro, Mercedes Murillo-Barroso y Gonzalo Aranda Jiménez – Universidad de Granada
El yacimiento de El Argar (Antas, Almería), con más de 1000 sepulturas documentadas, es uno de los más destacados de la Edad del Bronce en Europa. El elevado número de... (Leer más)
Una fría y húmeda noche de diciembre de 1570 media docena de monjes franciscanos llaman a la puerta del castillo de Loevestein, en Holanda. Piden cobijo para pasar la noche.... (Leer más)
“Los datos recogidos en el formulario de alta y suscripción a nuestro boletín de noticias y servicios serán incorporados a la empresa para la prestación del servicio y mantenerle informado mediante el Boletín o Newsletter. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de Protección de Datos de carácter personal le informamos que los datos recogidos por Desperta Ferro Ediciones SLNE se usarán con el único propósito de incorporarlos a nuestro servicio informativo y usted podrá ejercer los derechos que le asisten como usuario en Paseo del Prado,12, 1º Derecha, 28014, Madrid.”