
Tradicionalmente se ha asumido que la creación de la falange macedónica armada de sarissai fue una creación ex novo de Filipo II, pero una revisión de la evidencia podría indicar que la adopción de esas largas picas por los falangitas macedonios ocurrió en un momento posterior, lo que cambiaría nuestra imagen de los ejércitos de Filipo y de su hijo, Alejandro Magno. En este revolucionario y rompedor artículo, el doctor Juhel cuestiona la interpretación tradicional acerca del armamento y dinámica de combate de la falange macedónica, y propone, en su lugar, una hipótesis sorprendente.
Adelantos Web |
Etiquetas: filipo ii de macedonia, Pierre O. Juhel, Falange macedónica, Alejandro Magno, Interpretación de la falange macedónica
Productos relacionados
Artículos relacionados
Contenido patrocinado 16 agosto, 2022 | Josep María Gurt Esparraguera y Verónica Martínez Ferreras (ERAAUB, Departamento de Historia y Arqueología, Institut d’Arqueologia, Universitat de Barcelona ); Enrique Ariño Gil (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad de Salamanca) y Paula Uribe Agudo (Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza)
Termez fue una ciudad situada en el sector septentrional de la antigua Bactriana, región histórica que se extendía por tierras que hoy pertenecen a las repúblicas de Uzbekistán, Tayikistán y Afganistán. El río Amu Darya, al que autores clásicos llamaron Oxus, fue su eje estructurador principal, favoreciendo las comunicaciones entre el este y el... (Leer más) III Concurso de Microensayo 1 julio, 2021 | Juan Perote Peña
La táctica del othismos en las falanges hoplíticas de las épocas arcaica y clásica se encuentra bien atestiguada en las obras de los autores antiguos, quienes señalaron la efectividad de... (Leer más) III Concurso de Microensayo - Finalista 8 junio, 2021 | Irene Sustacha
Los guerreros micénicos no solo lucharon para los reyes o wanax de la Grecia continental, también lo hicieron para lo cretenses, los hititas y los egipcios durante la Edad del... (Leer más) 19 mayo, 2021 | Josho Brouwers
La publicación de la nueva edición del libro de Eric Cline 1177 a. C. lleva a pensar a Josho en cómo enmarcamos el “colapso” del Bronce Final, y si el... (Leer más) 12 febrero, 2021 | Juan Valverde Ayuso y Erika Pérez García
«Se fue uno de los doce, llamado Judas Iscariote, a los príncipes de los sacerdotes y les dijo: ¿Qué me queréis dar y os lo entrego? Se convinieron en treinta... (Leer más)
Entre este artículo y otra lectura obligatoria de «La reforma de la infantería en el s. IV a. C.: de Ifícrates a la falange macedonia» de Nick Sekunda habeis hecho que me replantee todo lo que creía sobre la falange macedonica. Espero que en el futuro siguais ahondando en el tema tal y como dice Pierre O. Juhel podriais realizar un artículo, por ejemplo, sobre las sarissas en la época de Alejandro para de esa manera poder hacernos una idea más cercana a la realidad sobre la falange macedonica.
Estimado Polemarco, muchas gracias por tus amables palabras y sugerencias. Precisamente uno de nuestros objetivos consiste en dar a conocer las últimas novedades que se están dando en en mundo académico en torno a los temas debatidos en cada número y, efectivamente, en el caso de la falange macedónica parece que últimamente se están revisando bastantes cosas que antes se daban por sentadas. Gracias también por la sugerencia de tratar la sarissa, lo tendremos muy en cuenta. Un muy cordial saludo.
¡¡Menudo artículo!! Resquebraja todo lo que se daba «por seguro» sobre el uso de la sarisa. Es casi revolucionario…
Enhorabuena al Sr. Juhel y bravo por vosotros.
Saludos y gracias.