En Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 27: Alejandro (I) de Pella a Issos podrás encontrar: «Los asedios de Mileto y Halicarnaso» por Borja Antela (Universitat Autònoma de Barcelona)

DFC27-FB-24

La victoria de Alejandro en el río Gránico había sido magnífica, pero la conquista seguía necesitando del dominio del territorio y, en especial, de las ciudades del litoral, pues con ello se garantizaba la seguridad de la retaguardia ante el planeado avance de sus tropas hacia el este y, al tiempo, proveía de vitales recursos con los que mantener a su ejército. La captura de estas ciudades, entre las que destacaban Mileto y Halicarnaso, era pues de crucial importancia para Alejandro. Acompañan a este artículo sendos mapas, uno de la ciudad de Halicarnaso en el que se muestra la complejidad de su asedio, y un estupendo mapa a doble página de la península anatolia, mostrando -y describiendo- la ruta seguida por las tropas macedonias, composiciones ambas de Carlos de la Rocha.

Etiquetas: , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Contenido patrocinado

Termez en Bactriana (Uzbekistán) Colonia griega, centro del budismo centroasiático y ciudad islámica

Termez fue una ciudad situada en el sector septentrional de la antigua Bactriana, región histórica que se extendía por tierras que hoy pertenecen a las repúblicas de Uzbekistán, Tayikistán y Afganistán. El río Amu Darya, al que autores clásicos llamaron Oxus, fue su eje estructurador principal, favoreciendo las comunicaciones entre el este y el... (Leer más)

Las treinta monedas de Judas

«Se fue uno de los doce, llamado Judas Iscariote, a los príncipes de los sacerdotes y les dijo: ¿Qué me queréis dar y os lo entrego? Se convinieron en treinta... (Leer más)

Pin It on Pinterest