
La victoria de Alejandro en el río Gránico había sido magnífica, pero la conquista seguía necesitando del dominio del territorio y, en especial, de las ciudades del litoral, pues con ello se garantizaba la seguridad de la retaguardia ante el planeado avance de sus tropas hacia el este y, al tiempo, proveía de vitales recursos con los que mantener a su ejército. La captura de estas ciudades, entre las que destacaban Mileto y Halicarnaso, era pues de crucial importancia para Alejandro. Acompañan a este artículo sendos mapas, uno de la ciudad de Halicarnaso en el que se muestra la complejidad de su asedio, y un estupendo mapa a doble página de la península anatolia, mostrando -y describiendo- la ruta seguida por las tropas macedonias, composiciones ambas de Carlos de la Rocha.
Adelantos Web |
Etiquetas: Alejandro Magno, Borja Antela, Los asedios de Mileto y Halicarnaso, Mileto, Halicarnaso, Mapa Halicarnaso, Conquista Asia Menor
Productos relacionados
Artículos relacionados
Contenido patrocinado 16 agosto, 2022 | Josep María Gurt Esparraguera y Verónica Martínez Ferreras (ERAAUB, Departamento de Historia y Arqueología, Institut d’Arqueologia, Universitat de Barcelona ); Enrique Ariño Gil (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad de Salamanca) y Paula Uribe Agudo (Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza)
Termez fue una ciudad situada en el sector septentrional de la antigua Bactriana, región histórica que se extendía por tierras que hoy pertenecen a las repúblicas de Uzbekistán, Tayikistán y Afganistán. El río Amu Darya, al que autores clásicos llamaron Oxus, fue su eje estructurador principal, favoreciendo las comunicaciones entre el este y el... (Leer más) III Concurso de Microensayo 1 julio, 2021 | Juan Perote Peña
La táctica del othismos en las falanges hoplíticas de las épocas arcaica y clásica se encuentra bien atestiguada en las obras de los autores antiguos, quienes señalaron la efectividad de... (Leer más) III Concurso de Microensayo - Finalista 8 junio, 2021 | Irene Sustacha
Los guerreros micénicos no solo lucharon para los reyes o wanax de la Grecia continental, también lo hicieron para lo cretenses, los hititas y los egipcios durante la Edad del... (Leer más) 19 mayo, 2021 | Josho Brouwers
La publicación de la nueva edición del libro de Eric Cline 1177 a. C. lleva a pensar a Josho en cómo enmarcamos el “colapso” del Bronce Final, y si el... (Leer más) 12 febrero, 2021 | Juan Valverde Ayuso y Erika Pérez García
«Se fue uno de los doce, llamado Judas Iscariote, a los príncipes de los sacerdotes y les dijo: ¿Qué me queréis dar y os lo entrego? Se convinieron en treinta... (Leer más)
Comentarios recientes