En Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 28: La Caída de Jerusalén (1187) podrás encontrar: «Los Cuernos de Hattin» por John France (Swansea University).

DFC28-FB-25

El 4 de julio de 1187, Saladino aniquiló al ejército del Reino Latino de Jerusalén en Hattin, cerca de Tiberíades, en Galilea. Capturó al rey Guido de Lusignan y decapitó, él mismo, a Reinaldo de Chatîllon, señor de Kerak. La mayoría de los prisioneros fueron esclavizados, lo que provocó una caída tal en los precios del mercado de esclavos de Damasco que se dice que uno de ellos fue vendido por un par de zapatos. En este amplio artículo (8 páginas) se analiza con detalle el desarrollo de la dramática batalla de los Cuernos de Hattin, cuyo desenlace, totalmente nefasto para las fuerzas cristianas, provocó la caída casi inmediata de Jerusalén ante las fuerzas de Saladino. Acompañan a este artículo sendos mapas (estratégico y táctico) que muestran el desarrollo de las maniobras de aproximación y desarrollo de la batalla respectivamente, ambas de Carlos de la Rocha. También, se adjunta una ilustración a página completa que muestra los momentos finales de la batalla, con las tropas templarias aisladas en lo alto de una de las elevaciones del campo de batalla de Hattin, composición de Zvonimir Grbasic.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

III Concurso de Microensayo

Triunfo en el Estrecho. La batalla del Salado (1340)

El 30 de octubre de 1340 tenía lugar la decisiva batalla del río Salado, cerca de Tarifa, en el Estrecho de Gibraltar, donde las huestes del rey castellano Alfonso XI,... (Leer más)
III Concurso de Microensayo

La humanidad contra el clima. La lucha por la supervivencia

El clima ha tenido, y tiene, un papel fundamental en el devenir histórico humano. Fenómenos climáticos como las sequías o las fuertes precipitaciones, las temperaturas extremas o los vientos y... (Leer más)
III Concurso de Microensayo

1309. Crónica de una cruzada hispánica

Desde 1308, en que tuvo lugar la firma del Tratado de Alcalá, los monarcas de Castilla y Aragón, Fernando IV y Jaime II respectivamente, fijaron sus objetivos estratégicos sobre las... (Leer más)