
Durante los primeros años de la Guerra de los Cien Años, y con el fin de saquear recursos, sustraerlos del enemigo y humillar la autoridad del rey francés, las tropas del rey Eduardo III de Inglaterra aplicaron la estrategia de la chevauchée en tierras francesas. Con esta palabra, que se traduce por “cabalgada”, se define el saqueo y destrucción sistemática de las poblaciones –y sus habitantes– que encontraban a su paso, un método cruel pero eficaz en el esfuerzo bélico, particularmente durante los primeros años del conflicto. En este artículo se analizan las razones de la elección de esta estrategia, sus resultados y desarrollo histórico.
Adelantos Web |
Etiquetas: Desperta Ferro Antigua y Medieval, adelantos, ¡Cartago debe ser destruida!, Trevor Russell Smith, Guerra de los Cien Años
Productos relacionados
NOVEDAD
Artículos relacionados
5 diciembre, 2023 | Roberto Delgado y Alberto Montaner
Las fuentes cidianas tempranas no prestaron especial atención al origen de las designaciones por las que su héroe sería comúnmente conocido, el título de respeto mio Cid y el sobrenombre de... (Leer más) 6 octubre, 2023 | Eduardo Fernández
El término de Revolución Militar fue planteado por el académico Michael Roberts en la década de 1950. Roberts argumentaba que, tras el desarrollo del modelo de ejército de Gustavo Adolfo... (Leer más) III Concurso de Microensayo 28 septiembre, 2021 | Julio Isaac Meijueiro Llorens
El 30 de octubre de 1340 tenía lugar la decisiva batalla del río Salado, cerca de Tarifa, en el Estrecho de Gibraltar, donde las huestes del rey castellano Alfonso XI,... (Leer más) III Concurso de Microensayo 15 septiembre, 2021 | Manuel García González
El clima ha tenido, y tiene, un papel fundamental en el devenir histórico humano. Fenómenos climáticos como las sequías o las fuertes precipitaciones, las temperaturas extremas o los vientos y... (Leer más) III Concurso de Microensayo 11 agosto, 2021 | Julio Meijueiro Llorens
Desde 1308, en que tuvo lugar la firma del Tratado de Alcalá, los monarcas de Castilla y Aragón, Fernando IV y Jaime II respectivamente, fijaron sus objetivos estratégicos sobre las... (Leer más)
Comentarios recientes