En Arqueología e Historia n.º 2: Los bajos fondos de Roma podrás encontrar: «Callejeros. La circulación y la vida a pie de calle en la capital» por Ray Laurence

DFAQ2-2

La impresión que obtenemos de la ciudad a través de los autores clásicos –y en particular de los escritores de sátiras– es que Roma estaba repleta de calles en las que la gente se abría paso a empellones para desplazarse de un sitio a otro. Pero además, las calles no siempre se mantenían limpias, y muchos de estos escritores no cesaban de quejarse de ello. Hay un descarnado realismo en esas representaciones, en las que uno se encontraba caminando por la calle luchando contra una inmensa marea humana y necesitaba de un hombro recio para resistir y avanzar mientras sobrevivía a su vez a los empujones, sacudidas o incluso pisotones de otros peatones.

Productos relacionados

Artículos relacionados

Contenido patrocinado

Descubren en Santa Criz de Eslava el templo principal del foro de la ciudad

Desde el año 2021 se han llevado a cabo sondeos arqueológicos en la que sería la plaza del foro de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava con el fin de contextualizar el sensacional criptopórtico meridional que constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura provincial romana en la península ibérica. En la campaña de este año, desarrollada con la participación de estudiantes de la Universidad de Navarra y de la UNED de Pamplona, se han hallado restos del que fue el principal templo de la antigua ciudad... (Leer más)