El nuevo fragmento de poco más de un palmo. Fuente: http://www.ancient.eu/uploads/images/3061.jpg?v=1431032688

El nuevo fragmento del poema de Gilgamesh de poco más de un palmo. Fuente: Ancient History Encyclopedia.

Gilgamesh, V rey de Uruk. Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Hero_lion_Dur-Sharrukin_Louvre_AO19862.jpg

Gilgamesh, V rey de Uruk.
Fuente: Wikimedia

Este texto, uno de los más antiguos de la humanidad, nos cuenta las hazañas de Gilgamesh, héroe de la mitología sumeria que gobernó -según la narración- en la ciudad de Uruk en torno al 2650 a.C. En los fragmentos que se conservan nos cuenta la épica historia del hijo de la diosa Ninsun y su particular odisea para escapar de la muerte.

Ya en el año 2001 fueron encontradas 300 tablillas con textos en cuneiforme. Algunas de ellas modificaban el final que conocíamos del relato. Hasta entonces la versión conocida del poema estaba extraída de una tablilla encontrada en 1853 en Nínive.

El nuevo fragmento data del periodo Neobabilonio (en torno al 2000-1500 a.C.). A pesar de que no añade ningún episodio nuevo al texto que conocíamos, desvela algunos misterios que quedaban sin resolver. Estas 20 líneas corresponden al capítulo quinto del poema, concretamente al episodio en el que Gilgamesh y su compañero Enkidu matan a Humbaba, el monstruo guardián del Bosque de Cedros. Esta nueva versión director’s cut de la escena otorga matices morales al poema, mostrando a unos Gilgamesh y Enkidu arrepentidos de matar a Humbaba, al que se le ha dignificado dando un aspecto más acorde con el de un rey que un monstruo.

Este nuevo descubrimiento demuestra la existencia de diferentes versiones del poema, aunque quedan aún muchas de ellas por descubrir.

Etiquetas: , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

III Concurso de Microensayo

Los sustentos de la autoridad califal

El papel del califa en los primeros tres siglos del islam fue sumamente cambiante: de ser descendiente del Profeta y representante del enviado de Dios, pasó a ser el enviado... (Leer más)

Pin It on Pinterest