En Arqueología e Historia n.º 2: Los bajos fondos de Roma podrás encontrar: «Control policial, represión y seguridad privada en la ciudad de Roma» por Benjamin Kelly

DFAQ2-3

En la ciudad de Roma existieron “representantes del orden”, pero la duda que nos surge en torno a estos es hasta qué punto se emplearon en la persecución de delitos menores. ¿Qué más podían hacer las autoridades y la población para salvaguardar su ciudad y a sí mismos? El profesor Kelly incide en este artículo en los recursos que manejaban las autoridades romanas para controlar ese orden tan complicado de lograr en una ciudad con un millón de habitantes. La guardia pretoriana, siempre cerca del emperador, las cohortes urbanas y los vigiles o cuerpos de bomberos, contribuían a esa tarea, pero también los privados, y en especial las clases pudientes, ponían de sus propios medios para evitar el crimen. Acompaña este artículo una excepcional ilustración de Zvonimir Grbasic representando la detención de una bruja, que está realizando ritos de defixión en un altar compital, por parte de una pareja de vigiles.

 

Etiquetas: , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Contenido patrocinado

Descubren en Santa Criz de Eslava el templo principal del foro de la ciudad

Desde el año 2021 se han llevado a cabo sondeos arqueológicos en la que sería la plaza del foro de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava con el fin de contextualizar el sensacional criptopórtico meridional que constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura provincial romana en la península ibérica. En la campaña de este año, desarrollada con la participación de estudiantes de la Universidad de Navarra y de la UNED de Pamplona, se han hallado restos del que fue el principal templo de la antigua ciudad... (Leer más)