En Desperta Ferro Moderna n.º 18: Zumalacárregui y la Primera Guerra Carlista podrás encontrar: «Las batallas de Mendaza y Arquijas» por Enrique de la Peña

DFM18-5

En diciembre de 1834, la insurrección carlista duraba ya más de un año; aquellas bandas de facciosos, que el gobierno intentaba minimizar y desprestigiar por todos los medios, habían encontrado en Zumalacárregui a un caudillo carismático y de autoridad incontestable. El militar guipuzcoano había logrado convertir aquella masa de paisanos armados en un ejército disciplinado y eficiente y había conseguido dotarlo de artillería y caballería, armas especializadas que hacían peligrar la incontestable superioridad del ejército gubernamental; y no solo eso, sino que poco a poco fueron pasando de la emboscada y el golpe de mano a ser capaces de plantar cara en batallas campales. Es la historia de estas dos batallas gemelas. En Mendaza, la primera, los carlistas son derrotados, en parte debido a que un error en la maniobra descubre sus planes antes de lo previsto; mientras que en Arquijas, tres días después, es al revés. Bloqueados los cristinos ante el puente, y divididos, Zumalacárregui es capaz de aprovechar magistralmente sus líneas interiores para causar bajas severas a sus contrincantes. En la imagen, mapa de la batalla de Mendaza. Mapas de Mario Riviere y Carlos de la Rocha, ilustración de Zvonimir Grbasic.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

V Concurso de Microensayo

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Fascismo, guerra y violencia

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Con esta reveladora frase cartesiana condensa el sociólogo Klaus Theweleit la esencia del fascismo: lograr la regeneración nacional a través de una violencia profiláctica y una guerra total. A continuación, vamos a explorar esta mentalidad belicosa, así como su praxis. Todo ello a través del entramado mental de aquellos individuos que marcaron a sangre y fuego el siglo XX mediante unas prácticas violentas que sumieron el mundo en el... (Leer más)

Fútbol, sublimación de la guerra

Rodeado de polémica, el Mundial de fútbol de 2022 se jugará en Qatar, pero no lo hará en su horario estival habitual, sino en pleno invierno. Una decisión que demuestra... (Leer más)