
Estamos tan familiarizados con la apariencia de los piratas del Caribe que los reconoceríamos tanto en la ficción literaria o en el cine como, descontextualizados, en una esquina cualquiera de una calle, sin sentir la necesidad de ubicarlos en la sangrienta, oscurecida y destrozada cubierta de un barco, con un machete o una ropera en una mano y una pistola en la otra y con bolsas de plata y prisioneros aterrados a sus pies.
Sin embargo, también debe tenerse en cuenta que hay una diferencia entre la imagen romántica, el agradable recuerdo de la infancia o la aventura fantástica de la edad adulta, y la realidad, aunque solo sea que la película siempre se acaba, o podemos cerrar el libro, apagar la lámpara y soñar con nuestros piratas ideales. Las víctimas de la piratería, la de verdad, nunca tuvieron esta opción. Con o sin parche, pata de palo, loro o tatuajes, el trato fue igualmente cruel. ¿De dónde nacieron entonces estos tópicos amables?
Adelantos Web |
Etiquetas: Revista de historia, Siglo XVI, Piratería, España, adelantos, Desperta Ferro Moderna, Benerson Little, Piratas en el Caribe, siglo XVII, Tratado de Tordesillas
Artículos relacionados
28 diciembre, 2020 | Alberto Carlos Jedermann | Prepósito mayor del Colegio de San Vicente, Súbic
La presencia española en las Molucas dejó una herencia inesperada en forma de dialectos del castellano, que en la actualidad pervives en diferentes zonas del Sudeste asiático, donde cuentas con más de un millón de... (Leer más) II Concurso de Microensayo 21 julio, 2020 | Daniel Adrian Ortiz Macarena
Cuando se habla de la conquista de México, se centra principalmente en los eventos en torno la caída de México-Tenochtitlán, en los mexicas resistiendo a las huestes españolas de Hernán... (Leer más) 20 junio, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
¡Los libros de Desperta Ferro Ediciones ahora también en formato Ebook! Seis nuevos títulos ya disponibles en las principales plataformas (Amazon Kindle, Apple Books, Google Play, Kobo, Casa del Libro).... (Leer más) Publicación destacada 21 abril, 2020 | Arturo Galindo
A lo largo del siglo XVI las armas de fuego irían ganando cada mayor protagonismo en Japón, algo a lo que la aristocracia guerrera de los samuráis no fue ajena,... (Leer más) 26 marzo, 2020 | Jules Stewart
Afganistán emergió como Estado en el siglo XVIII, pero el país había formado parte, desde que existe constancia histórica, de al menos dos docenas de grandes imperios, y visto pasar... (Leer más)
Comentarios recientes