En Desperta Ferro Moderna n.º 17: Piratas en el Caribe podrás encontrar: “La vida a bordo” por Giovanni Venegoni (The Global Initiative against Transnational Organized Crime)

DFM17-9

Durante el transcurso de la Edad Moderna, los filibusteros y los piratas del Caribe fueron una de las amenazas más alarmantes a las que se enfrentaron los intercambios comerciales entre América y Europa. Lanzándose al ataque a bordo de sus pequeños barcos, durante las fases más productivas de su actividad (en especial entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII) fueron capaces de afectar a casi una cuarta parte del tráfico de mercancías por los océanos Atlántico e Índico; y a pesar de que nunca fueron muchos, aterrorizaron a los comerciantes y administradores de dos continentes. Para lograrlo tuvieron que ser mucho más que la simple chusma alcoholizada e indisciplinada que a veces imaginamos. Nada más lejos de la realidad, como veremos al estudiar la forma en que se organizaron. En la imagen, la balandra Royal James, de Stede Bonnet, el “caballero pirata”, por Felipe Rodna.

Etiquetas: , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Desperta Ferro Ediciones en México, en el simposio «Los fundamentos industriales del Galeón de Manila-Acapulco»

Desperta Ferro Ediciones es el invitado especial por Red Imperial - CSG y el Programa de Estudios Filipinas México del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México al Simposio Internacional «Los fundamentos industriales del Galeón de Manila-Acapulco. Movilización de recursos y globalización, 1565-1816». Y estáis todos... (Leer más)
IV Concurso de Microensayo

Un castillo sobre el que rompen las olas del mar

Emamgoli Han observó las fortificaciones portuguesas en la isla de Ormuz con irrefrenable disgusto: hacía más de un siglo que aquellos francos se habían apoderado de los principales puntos estratégicos... (Leer más)
III Concurso de Microensayo

La humanidad contra el clima. La lucha por la supervivencia

El clima ha tenido, y tiene, un papel fundamental en el devenir histórico humano. Fenómenos climáticos como las sequías o las fuertes precipitaciones, las temperaturas extremas o los vientos y... (Leer más)