En Desperta Ferro Moderna n.º 17: Piratas en el Caribe podrás encontrar: «Las tácticas de los piratas del Caribe» por Benerson Little

DFM17-11

Solemos pensar que a los piratas les resultaba fácil saquear y hacerse ricos; incluso algunos bucaneros sin experiencia también llegaron a creer, en ocasiones, que las piezas de a ocho se podían “recolectar como peras en un árbol” pues después de todo, enriquecerse por la fuerza de las armas, tanto en el mar como en sus orillas, consistía simplemente en atacar opulentos y poco defendidos barcos y ciudades. Pero estos novatos solían ser objeto de burla por los veteranos, que conocían mejor la situación y “perecerían antes que volver sin plata”.

¿Cómo se hacía? Esa es la pregunta. Acechar a la presa, engañarla para poder subir a bordo o perseguirla por la inmensidad del mar, conseguir que los tripulantes no plantaran cara y, si lo hacían, derrotarlos, eran otras tantas cuestiones que exigían del pirata tanto valentía como osadía. Y eso solo en el mar. En tierra los botines eran más ricos, pero también más difíciles de conseguir.

En la imagen, ¡Al abordaje!, por Antonio José Gil Ortega, también con una ilustración de Felipe Rodna.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Desperta Ferro Ediciones en México, en el simposio «Los fundamentos industriales del Galeón de Manila-Acapulco»

Desperta Ferro Ediciones es el invitado especial por Red Imperial - CSG y el Programa de Estudios Filipinas México del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México al Simposio Internacional «Los fundamentos industriales del Galeón de Manila-Acapulco. Movilización de recursos y globalización, 1565-1816». Y estáis todos... (Leer más)
IV Concurso de Microensayo

Un castillo sobre el que rompen las olas del mar

Emamgoli Han observó las fortificaciones portuguesas en la isla de Ormuz con irrefrenable disgusto: hacía más de un siglo que aquellos francos se habían apoderado de los principales puntos estratégicos... (Leer más)
III Concurso de Microensayo

La humanidad contra el clima. La lucha por la supervivencia

El clima ha tenido, y tiene, un papel fundamental en el devenir histórico humano. Fenómenos climáticos como las sequías o las fuertes precipitaciones, las temperaturas extremas o los vientos y... (Leer más)