
Las batallas de 2004 por Faluya supusieron la primera toma de contacto del Ejército de EEUU con dos cuestiones: la comprensión del enemigo y la búsqueda de los medios para derrotarlo. La guerra en el siglo XXI va a ser cada vez más urbana y más compleja; y los combates por Faluya no solo representan uno de los tipos de batalla con que las fuerzas militares pueden esperar encontrarse en el futuro, sino que han demostrado que las técnicas tradicionales y las lecciones obtenidas en los combates urbanos también resultarán válidas en el sofisticado campo de batalla híbrido del presente siglo.
Además, han puesto de manifiesto cómo las comunicaciones audiovisuales y digitales han acortado notoriamente la distancia entre las dimensiones táctica y estratégica de la guerra y han aumentado considerablemente la necesidad de líderes militares que entiendan y dominen los aspectos comunicacionales de las contiendas. Más de diez años después, las lecciones aprendidas siguen siendo determinantes para entender la naturaleza del combate terrestre actual y futuro.
Adelantos Web |
Etiquetas: Louis A. DiMarco, Revista de historia, Desperta Ferro Contemporánea, Comunicación, adelantos, Insurgencia en Irak: 2003-2011, invasión estadounidense, Faluya, guerra en el siglo XXI, guerras híbridas
Productos relacionados
NOVEDAD
NOVEDAD
Artículos relacionados
31 octubre, 2023 | Fernando Pinto Cebrián
Hasta ahora, desde su inicio tras el execrable e injustificable atentado de Hamás (el pasado 7 de octubre), los medios de comunicación y redes de todo el mundo no han parado, en abundancia extrema, de dar noticias de los hechos, opiniones sobre lo que se sabe (y, en ocasiones, sobre lo que no se sabe) y todo tipo de especulaciones acerca de lo que no se conoce y aventura, tanto de lo actual como de lo... (Leer más) 13 septiembre, 2023 | Fernando Pinto Cebrián
De los recientes golpes de Estado soberanistas en las ex colonias francesas se aludió en principio, con cierta reiteración por parte occidental, que una de sus causas, entre otros motivos... (Leer más) 29 agosto, 2023 | Fernando Pinto Cebrián
Todo el mundo mediático habla sobre el fatal accidente aéreo (o no tan accidente) en el que, según confirmación del Kremlin por ADN, ha muerto el creador y jefe, líder... (Leer más) 23 agosto, 2023 | Fernando Pinto Cebrián
En general, quien abre una guerra es porque, a pesar de pensamientos encontrados, la considera necesaria habida cuenta de que la misma, sin pensar en sus consecuencias, parece satisfacer plenamente,... (Leer más) V Concurso de Microensayo 7 agosto, 2023 | Jerónimo Ordóñez Manzano
«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Con esta reveladora frase cartesiana condensa el sociólogo Klaus Theweleit la esencia del fascismo: lograr la regeneración nacional a través de una violencia profiláctica... (Leer más)
Comentarios recientes