En Desperta Ferro Moderna n.º 18: Zumalacárregui y la Primera Guerra Carlista podrás encontrar: “Sin cuartel. Brutalidad y violencia en la Primera Guerra Carlista” por Eduardo González Calleja (Universidad Carlos III de Madrid)

DFM18-6, Brutalidad y violencia en la Primera Guerra Carlista

Los grandes conflictos armados en los que España estuvo implicada en las primeras cuatro décadas del siglo XIX se libraron en buena medida ante la ausencia de unas leyes de guerra internacionales vinculantes, que se comenzaron a implementar a partir de la década de 1860. De ahí el maltrato dispensado a los prisioneros y a la población civil si no mediaba un acuerdo personal entre los mandos que lograra limitar los inevitables excesos de la soldadesca; y de los propios oficiales, habría que añadir. Desde el momento mismo en que estalló, la guerra se sumió en una espiral de represalias y contrarrepresalias de la que iba a ser difícil escapar, pues ambos bandos fusilaron a los oficiales contrarios por la pérdida de los propios, a los soldados por luchar en otro bando e incluso a los civiles por colaborar con unos o con otros. La situación llegaría a un punto en que ni las familias de los combatientes, ni las mujeres ni los niños, estarían a salvo de la brutalidad. Pero esto no fue así siempre en el frente del norte, donde se llegó a un acuerdo que, en parte, refrenó estos excesos. En la imagen, El incendio de Lecaroz.

Etiquetas: , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

V Concurso de Microensayo

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Fascismo, guerra y violencia

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Con esta reveladora frase cartesiana condensa el sociólogo Klaus Theweleit la esencia del fascismo: lograr la regeneración nacional a través de una violencia profiláctica y una guerra total. A continuación, vamos a explorar esta mentalidad belicosa, así como su praxis. Todo ello a través del entramado mental de aquellos individuos que marcaron a sangre y fuego el siglo XX mediante unas prácticas violentas que sumieron el mundo en el... (Leer más)

Fútbol, sublimación de la guerra

Rodeado de polémica, el Mundial de fútbol de 2022 se jugará en Qatar, pero no lo hará en su horario estival habitual, sino en pleno invierno. Una decisión que demuestra... (Leer más)