En Desperta Ferro Contemporánea n.º 12: La batalla el Altántico podrás encontrar: «Del ASDIC al FIDO: el desarrollo tecnológico aliado en la batalla del Atlántico» por Roberto Muñoz Bolaños (Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado/UNED)

La batalla del Atlántico fue librada por las tres naciones tecnológicamente más avanzadas del mundo, como demostraba su primacía en el símbolo de la excelencia académica y científica: los premios Nobel, monopolizados por alemanes, británicos y norteamericanos. Esta excelencia científica se trasladó al campo militar y durante cerca de seis años los tres países fueron capaces de innovar y modernizar sus equipos militares para imponerse a sus adversarios. En esta competición, los británicos y en menor medida, los norteamericanos, demostraron una capacidad única para hacer frente a las adversidades, desarrollando toda una serie de equipos de detección y armas que al final terminaron derrotando a sus adversarios. Así, a partir de 1943, un bombardero Sunderland equipado con radar, sistema HF-DF, Leigh Light y torpedos FIDO era un sistema de armas frente al cual los alemanes no tenían respuesta.
Adelantos Web |
Etiquetas: Historia militar, Siglo XX, Segunda Guerra Mundial, guerra naval, armamento, Océano Atlántico, Desperta Ferro Contemporánea, adelantos, Roberto Muñoz Bolaños, La Batalla del Atlántico
Artículos relacionados
19 septiembre, 2020 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Tras la publicación en este blog de varios artículos de recreación histórica, la Asociación Sancho de Beurko regresa a su inestimable labor de investigación de la microhistoria y la recuperación de la memoria de combatientes de la Segunda Guerra Mundial con este artículo dedicado a Lucio Sauquillo, un niño de la guerra que combatió con los paracaidistas británicos en Normandía, donde perdió la vida con tan solo 21... (Leer más) II Concurso de Microensayo 22 agosto, 2020 | Iñigo Gómez García
¿Por qué un acorazado de la Marina alemana navegó en cuatro ocasiones a aguas españolas durante la guerra civil, yendo de un lugar a otro, «tan pronto [...] en El... (Leer más) II Concurso de Microensayo 31 julio, 2020 | Roman Ceano
Poco antes de las once de la mañana del 30 de octubre de 1942, el radar de un hidroavión Sunderland localizó un submarino alemán navegando en superficie por la zona... (Leer más) Publicación destacada 29 julio, 2020 | Alberto Boo
A mediados de 1937 la Guerra Civil ya contaba en su haber con un año. Durante el mismo nuestra tragedia nacional había derivado en un sangriento conflicto donde combatientes de... (Leer más) II Concurso de Microensayo 7 julio, 2020 | Roman Ceano
El paso Kasserine es el más grande de una serie de valles anónimos labrados por los wadis en las estribaciones orientales de la meseta argelina. Es famoso por haber dado... (Leer más)
Comentarios recientes