En Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 28: La caída de Jerusalén (1187) podrás encontrar: «La debilidad del trono de David. El Reino de Jerusalén en el siglo XII» por Carlos de Ayala (Universidad Autónoma de Madrid).

La visión más tradicional de la historia con frecuencia asocia a hechos bélicos la causalidad de fenómenos cuya complejidad no pueden explicar únicamente los enfrentamientos armados. Uno de esos complejos sucesos es el de la caída de Jerusalén en 1187. La derrota cristiana de los Cuernos de Hattin, que forzó la casi inmediata capitulación de Jerusalén no explica, ni mucho menos, el porqué de aquel suceso tan humillante para la conciencia del conjunto de la Cristiandad. En este imprescindible artículo el profesor Ayala analiza los distintos factores que menguaron la capacidad de resistencia de los reinos cristianos en un momento crucial de su historia. Acompaña al artículo un mapa de dos páginas de los reinos cristianos del levante y una genealogía de la familia real hierosolimitana, ambos de Carlos de la Rocha.
Adelantos Web |
Etiquetas: Siglo XII, Carlos de Ayala Martínez, Genealogía Reino de Jerusalén, Problemas y debilidades del reino de Jerusalén, Reino de Jerusalén
Productos relacionados
NOVEDAD
Artículos relacionados
6 octubre, 2023 | Eduardo Fernández
El término de Revolución Militar fue planteado por el académico Michael Roberts en la década de 1950. Roberts argumentaba que, tras el desarrollo del modelo de ejército de Gustavo Adolfo de Suecia, basándose en las reformas orangistas, hubo una serie de procesos que cambiaron la guerra: el número de efectivos y su forma de reclutamiento, la optimización de las armas de fuego y los nuevos modelos constructivos para lidiar con los trenes de artillería modernos. El debate llegó entonces a los medievalistas, siendo el profesor Rogers el quien puso el... (Leer más) III Concurso de Microensayo 28 septiembre, 2021 | Julio Isaac Meijueiro Llorens
El 30 de octubre de 1340 tenía lugar la decisiva batalla del río Salado, cerca de Tarifa, en el Estrecho de Gibraltar, donde las huestes del rey castellano Alfonso XI,... (Leer más) III Concurso de Microensayo 15 septiembre, 2021 | Manuel García González
El clima ha tenido, y tiene, un papel fundamental en el devenir histórico humano. Fenómenos climáticos como las sequías o las fuertes precipitaciones, las temperaturas extremas o los vientos y... (Leer más) III Concurso de Microensayo 11 agosto, 2021 | Julio Meijueiro Llorens
Desde 1308, en que tuvo lugar la firma del Tratado de Alcalá, los monarcas de Castilla y Aragón, Fernando IV y Jaime II respectivamente, fijaron sus objetivos estratégicos sobre las... (Leer más) III Concurso de Microensayo 5 agosto, 2021 | Samuel García Buenosaños
Desde el Lejano Oriente hasta la península ibérica, y de ahí al Nuevo Mundo, todo cambió radicalmente desde que la pólvora, y con ella las armas de fuego, hicieron acto... (Leer más)
Comentarios recientes