Ideales aristocráticos y caballerescos a principios de la Guerra de los Cien Años” por Loïc Cazaux  (Université Jean Moulin Lyon 3)

DF32-5Los inicios de la Guerra de los Cien Años reflejan el papel de la aristocracia en la dirección de la guerra. Tanto en Francia como en Inglaterra la nobleza monopoliza todo cargo militar, y es que, gracias a la caballería pesada, ejerce un papel de primer orden en toda operación militar. La figura del caballero evoluciona y cambia, y las transformaciones en el arte de la guerra invitan a reconsiderar su rol en el campo de batalla, una transición que se produce con facilidad en Inglaterra, pero no en Francia, donde la aristocracia se halla en crisis, una crisis que conduce a una reflexión acerca del ideal caballeresco y el papel militar de la nobleza.

Etiquetas: , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

¿El renacer de un arma antigua? La caballería en la Guerra de los Cien Años, 1337-1453

El término de Revolución Militar fue planteado por el académico Michael Roberts en la década de 1950. Roberts argumentaba que, tras el desarrollo del modelo de ejército de Gustavo Adolfo de Suecia, basándose en las reformas orangistas, hubo una serie de procesos que cambiaron la guerra: el número de efectivos y su forma de reclutamiento, la optimización de las armas de fuego y los nuevos modelos constructivos para lidiar con los trenes de artillería modernos. El debate llegó entonces a los medievalistas, siendo el profesor Rogers el quien puso el... (Leer más)
III Concurso de Microensayo

Triunfo en el Estrecho. La batalla del Salado (1340)

El 30 de octubre de 1340 tenía lugar la decisiva batalla del río Salado, cerca de Tarifa, en el Estrecho de Gibraltar, donde las huestes del rey castellano Alfonso XI,... (Leer más)
III Concurso de Microensayo

La humanidad contra el clima. La lucha por la supervivencia

El clima ha tenido, y tiene, un papel fundamental en el devenir histórico humano. Fenómenos climáticos como las sequías o las fuertes precipitaciones, las temperaturas extremas o los vientos y... (Leer más)
III Concurso de Microensayo

1309. Crónica de una cruzada hispánica

Desde 1308, en que tuvo lugar la firma del Tratado de Alcalá, los monarcas de Castilla y Aragón, Fernando IV y Jaime II respectivamente, fijaron sus objetivos estratégicos sobre las... (Leer más)