En Arqueología e Historia n.º 3: El tesoro de La Mercedes podrás encontrar: «La fragata del rey Nuestra Señora de las Mercedes» por Francisco Fernández González.

DFAQ3-5, Nuestra Señora de las Mercedes

El 15 de noviembre de 1788 caía al agua en el Real Astillero de La Habana la fragata número 3, que recibió el nombre de Nuestra Señora de las Mercedes. Según consta en el parte oficial de la botadura, firmado por el ingeniero comandante Francisco Autrán ese mismo día, era del porte de 34 cañones, había sido construida por los ingenieros de Marina y medía entonces, en pies de Burgos (278,6 mm) y pulgadas: 160-0 de eslora, 41-0 de manga y 20-10 de puntal. En La Habana se calculó su arqueo en 984-29/160 (sic.) toneladas y se fijaron sus calados para navegar en corso en 14-6 en proa y 16-6 en popa, para los que se estimaba necesario un lastre de 6000 quintales. Una espectacular ilustración a doble página de Jorge Martínez Corada nos detalla cómo era la estructura de la fragata y sus distintas partes, desde la arboladura hasta su artillería o las cubiertas y pañoles que contaba.

Etiquetas: , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Publicación destacada

Los jenízaros en Lepanto

Entregados como tributo cristiano cuando todavía eran niños, los jenízaros constituían las tropas de élite del Imperio otomano. Durante el siglo XVI tan solo los tercios españoles podían hacerles frente y fue precisamente la Monarquía Hispánica con quien disputaba la hegemonía mundial la Sublime Puerta. En 1571 el mar Mediterráneo fue testigo de una larga y sangrienta batalla que enfrentó a tercios y jenízaros:... (Leer más)
Publicación destacada

Pierre Duval y Le jeu des françois et des espagnols pour la paix

Le jeu des françois et des espagnols pour la paix, impreso en 1660 en los talleres parisinos de Antoine de Fer, es la más lograda de las aportaciones lúdico-políticas de... (Leer más)
IV Concurso de Microensayo

Un castillo sobre el que rompen las olas del mar

Emamgoli Han observó las fortificaciones portuguesas en la isla de Ormuz con irrefrenable disgusto: hacía más de un siglo que aquellos francos se habían apoderado de los principales puntos estratégicos... (Leer más)

Pin It on Pinterest