En Arqueología e Historia n.º 1: La cultura ibera podrás encontrar: «El urbanismo ibérico» por Carme Belarte y Meritxell Monrós

DFAQ1-21

El urbanismo ibérico se caracteriza por algunos elementos definidores, como son la presencia de un muro perimetral que cierra el poblado –y que normalmente ejerce también la función de muralla–, la disposición de las viviendas compartiendo paredes medianiles, con un muro de cierre y de fachada comunes, y la agrupación de las casas en manzanas o barrios separados por espacios de circulación. Por otra parte, el urbanismo está también estrechamente vinculado a aspectos como la ubicación de los asentamientos, su tamaño o la función que desempeñaban, lo que permite definir distintos modelos en función de estos factores.

En este artículo se detallan aspectos como las formas de estructuración en el espacio urbano, la arquitectura doméstica o de los edificios públicos, la ordenación viaria o los sistemas de captación y canalización de las aguas. Como caso particular, presentamos también un tríptico central con una reconstrucción del poblado ibérico de Ullastret.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Contenido patrocinado

El registro funerario de El Argar (Antas, Almería). Nuevas perspectivas bioarqueológicas en cronología, dieta y movilidad

El yacimiento de El Argar (Antas, Almería), con más de 1000 sepulturas documentadas, es uno de los más destacados de la Edad del Bronce en Europa. El elevado número de sepulturas ha sido estudiado desde que se dieran a conocer a finales del siglo XIX, revelando aspectos clave sobre la vida y organización social de estas poblaciones. Sin embargo, aún quedan muchas incógnitas. En las últimas décadas, técnicas bioarqueológicas innovadoras han aportado nuevas perspectivas sobre cronología, dieta y movilidad en estas... (Leer más)