El urbanismo ibérico se caracteriza por algunos elementos definidores, como son la presencia de un muro perimetral que cierra el poblado –y que normalmente ejerce también la función de muralla–, la disposición de las viviendas compartiendo paredes medianiles, con un muro de cierre y de fachada comunes, y la agrupación de las casas en manzanas o barrios separados por espacios de circulación. Por otra parte, el urbanismo está también estrechamente vinculado a aspectos como la ubicación de los asentamientos, su tamaño o la función que desempeñaban, lo que permite definir distintos modelos en función de estos factores.
En este artículo se detallan aspectos como las formas de estructuración en el espacio urbano, la arquitectura doméstica o de los edificios públicos, la ordenación viaria o los sistemas de captación y canalización de las aguas. Como caso particular, presentamos también un tríptico central con una reconstrucción del poblado ibérico de Ullastret.
Adelantos Web |
Etiquetas: urbanismo, Revista de historia, iberos, Arqueología e Historia, revista de arqueología, ullastret, La cultura ibérica, arquitectura, ordenación urbana
Productos relacionados
NOVEDAD
ED. REVISADA
Artículos relacionados
Contenido patrocinado 16 diciembre, 2024 | Sergio Ibarz Navarro, Mercedes Murillo-Barroso y Gonzalo Aranda Jiménez – Universidad de Granada
El yacimiento de El Argar (Antas, Almería), con más de 1000 sepulturas documentadas, es uno de los más destacados de la Edad del Bronce en Europa. El elevado número de sepulturas ha sido estudiado desde que se dieran a conocer a finales del siglo XIX, revelando aspectos clave sobre la vida y organización social de estas poblaciones. Sin embargo, aún quedan muchas incógnitas. En las últimas décadas, técnicas bioarqueológicas innovadoras han aportado nuevas perspectivas sobre cronología, dieta y movilidad en estas... (Leer más) Publicación destacada 25 noviembre, 2024 | Desperta Ferro Ediciones
Nos sumamos a la campaña Devolvamos la vida a las librerías, impulsada por el Gremi de Llibrers de València, y hasta el viernes 29 de noviembre destinamos el 10% de... (Leer más) Publicación destacada 26 agosto, 2024 | Desperta Ferro Ediciones
Ya está disponible el nuevo catálogo de publicaciones agosto-diciembre 2024 con las novedades del último cuatrimestre de este año, con el que nos alegra poder compartir con vosotros nuestro plan... (Leer más) Contenido patrocinado 15 agosto, 2024 | Jordi Diloli Fons, Nicolas Rozès, Samuel Sardà Seuma, Laura Bricio Segura, Ivan Cots Serret
El proyecto Caracterización arqueobiológica de producción y consumo de vino en las comarcas meridionales de Catalunya durante la Protohistoria, realizado con el apoyo de la Fundación Palarq, forma parte de... (Leer más) Contenido patrocinado 15 julio, 2024 | Elvira Rodríguez Gutiérrez (Universidad de Valladolid)
Los oppida, que se distribuían por el Duero medio durante la segunda Edad del Hierro, atesoraron una rica y variada producción broncínea. Las fíbulas, o imperdibles para sujetar la vestimenta,... (Leer más)
Comentarios recientes