En Desperta Ferro Contemporánea n.º 11: El desembarco de Alhucemas, 1925 podrás encontrar: «Las campañas de Marruecos: la dura vida del soldado español» por Daniel Macías

DFC11-2

El recuerdo de una desastrosa guerra en Ultramar, la sensación de vivir en un país declinante, el temor a los “cuarteles”, lo injusto del sistema de reclutamiento, las leyendas acerca del cruel “moro” y lo gravoso de la vida castrense hicieron que los soldados españoles fuesen a luchar por su patria en los campos africanos con una moral bajo mínimos. Los condicionantes del Protectorado, con la dificultosa orografía y la actitud insumisa de los nativos, y las deficiencias en materia de pertrechos bélicos y alimentación no hicieron sino acrecentar el descontento de muchos reclutas. Esta insatisfacción fue usada por varios partidos y grupos políticos como un arma arrojadiza, lo que acrecentó en la metrópoli el disgusto ante lo que se percibió y denominó como “el problema marroquí”. El soldado gallego José Ramón Fernández describió a la perfección lo que allí se encontraron las fuerzas españolas: “Los cambios bruscos de temperatura, la escasez e impotabilidad de las aguas, la mala calidad de los alimentos, el hacinamiento de las tropas, la falta de higiene, las mojaduras, las insolaciones, las marchas y otras mil causas más, hacen de este territorio un país insano y capaz de dar al traste con la naturaleza mejor constituida”.

Etiquetas: , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

V Concurso de Microensayo

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Fascismo, guerra y violencia

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Con esta reveladora frase cartesiana condensa el sociólogo Klaus Theweleit la esencia del fascismo: lograr la regeneración nacional a través de una violencia profiláctica y una guerra total. A continuación, vamos a explorar esta mentalidad belicosa, así como su praxis. Todo ello a través del entramado mental de aquellos individuos que marcaron a sangre y fuego el siglo XX mediante unas prácticas violentas que sumieron el mundo en el... (Leer más)

Fútbol, sublimación de la guerra

Rodeado de polémica, el Mundial de fútbol de 2022 se jugará en Qatar, pero no lo hará en su horario estival habitual, sino en pleno invierno. Una decisión que demuestra... (Leer más)