
Durante los años previos a la invasión británica de Nueva York en 1776, mientras la crisis entre Inglaterra y sus colonias americanas iba acentuándose, los habitantes de la provincia y de la ciudad se encontraron ante una encrucijada: ¿Elegirían la lealtad a su rey o convertirse en un Estado y parte de una nueva nación? Muchos neoyorquinos, en especial entre la élite, seguían teniendo fuertes lazos económicos, culturales y emocionales con la madre patria. ¿Habría suficientes lealistas entre sus 25 000 habitantes como para entregar la ciudad a los británicos? George Washington había dicho a John Hancock que esperaba fortificar la ciudad “para evitar que el enemigo gane influencia en este Gobierno que, me temo, contiene demasiados desafectos a la causa de la libertad y de América”. Mapas por David Sancho. En la imagen, extracto del mapa del artículo y vista del puerto de Nueva York.
Adelantos Web |
Artículos relacionados
IV Concurso de Microensayo 30 junio, 2022 | Marc Morató-Aragonés Ibáñez
Emamgoli Han observó las fortificaciones portuguesas en la isla de Ormuz con irrefrenable disgusto: hacía más de un siglo que aquellos francos se habían apoderado de los principales puntos estratégicos del golfo pérsico, edificando imponentes castillos y sirviéndose de sus barcos artillados para controlar el comercio a su gusto… ya iba siendo hora que se les escarmentara.... (Leer más) III Concurso de Microensayo 15 septiembre, 2021 | Manuel García González
El clima ha tenido, y tiene, un papel fundamental en el devenir histórico humano. Fenómenos climáticos como las sequías o las fuertes precipitaciones, las temperaturas extremas o los vientos y... (Leer más) III Concurso de Microensayo 5 agosto, 2021 | Samuel García Buenosaños
Desde el Lejano Oriente hasta la península ibérica, y de ahí al Nuevo Mundo, todo cambió radicalmente desde que la pólvora, y con ella las armas de fuego, hicieron acto... (Leer más) III Concurso de Microensayo - Finalista 8 junio, 2021 | Cristina Jiménez Fuentes
El Cenote Sagrado de Chichén Itzá ha llamado la atención desde el siglo XVI, en que el religioso Diego de Landa lo registrara en su Relación, pero no fue hasta... (Leer más) 28 diciembre, 2020 | Alberto Carlos Jedermann | Prepósito mayor del Colegio de San Vicente, Súbic
La presencia española en las Molucas dejó una herencia inesperada en forma de dialectos del castellano, que en la actualidad pervives en diferentes zonas del Sudeste asiático, donde cuentas con... (Leer más)
Comentarios recientes