En Desperta Ferro Especiales n.º especial VII: Los Tercios (II) 1600-1660 podrás encontrar: “El reclutamiento en el siglo XVII” por Antonio José Rodríguez Hernández  (UNED)

DFE7-5, El reclutamiento en el siglo XVII

A finales del siglo XVI las tasas de reclutamiento del ejército habían dado un vuelco debido a la crisis demográfica que asolaba España. Desde entonces se debieron buscar nuevos sistemas de reclutamiento para completar las plantillas de los Tercios, y aumentar el ejército ante las nuevas necesidades militares por las que atravesaba la Monarquía Hispánica, muy presionada por sus enemigos Con una monarquía de los Austrias a la defensiva durante buena parte del siglo XVII, y siempre en estado de guerra total, ante la falta de hombres los sistemas de movilización militar cobraron más importancia que nunca. Composición del artículo con pinturas de Augusto Ferrer-Dalmau.

Etiquetas: , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

Publicación destacada

Los jenízaros en Lepanto

Entregados como tributo cristiano cuando todavía eran niños, los jenízaros constituían las tropas de élite del Imperio otomano. Durante el siglo XVI tan solo los tercios españoles podían hacerles frente... (Leer más)
Publicación destacada

Pierre Duval y Le jeu des françois et des espagnols pour la paix

Le jeu des françois et des espagnols pour la paix, impreso en 1660 en los talleres parisinos de Antoine de Fer, es la más lograda de las aportaciones lúdico-políticas de... (Leer más)
Publicación destacada

Contra la Leyenda Negra. Carlos V, ni borracho ni putero

Del sacro emperador Carlos V se ha escrito que era “un putero redomado”, un “odre de vino papista” y “el rufián de la puta de Babilonia”.[1] Tales imprecaciones, difundidas por... (Leer más)

Pin It on Pinterest