Arqueología e Historia tendrá también su presentación en Ullastret, uno de los yacimientos iberos más importantes de España. En este caso serán los editores Alberto Pérez y Javier Gómez, editores de Desperta Ferro, los encargados de presentar la nueva publicación.
Posteriormente, el arqueólogo Gabriel de Prado (MAC-Ullastret) hará una visita guiada al yacimiento y se ofrecerá un refrigerio.
Cuándo: sábado, 30 de mayo a las 12h
Dónde: MAC Ullastret (cómo llegar)
Arqueología e Historia | 0 Comentarios
Etiquetas: Revista de historia, presentación, ullastret, aqueología e historia
Productos relacionados
Artículos relacionados
Cueva Kaite. Un nuevo testigo de la última etapa neandertal en la península ibérica
15 abril, 2025 | Marco Vidal-Cordasco; Isabel Ortega A.
La península ibérica, por su situación geográfica, ha sido tradicionalmente reconocida como una zona privilegiada para analizar uno de los procesos más relevantes de la evolución humana: el remplazo de los neandertales por los Homo... (Leer más)Temporalidad y movilidad en la necrópolis megalítica de La Lentejuela (Teba, Málaga). Análisis radiocarbónicos y de isótopos de estroncio en restos óseos humanos.
17 marzo, 2025 | Eduardo Vijande Vila (Universidad de Cádiz); Serafín Becerra Martín (Museo de Teba).
El yacimiento de La Lentejuela (Teba, Málaga), con más de una decena de elementos documentados entre menhires-estela y dólmenes, es uno de los conjuntos megalíticos más importantes del extremo sur... (Leer más)Las mujeres de El Argar. El trabajo femenino más allá de los punzones
8 marzo, 2025 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Antes de pasar a denominarse “día de la mujer”, el 8M nació como el “día de la mujer trabajadora”. Pero ¿qué define a una mujer trabajadora? La consideración de las... (Leer más)160 proyectos españoles de arqueología y paleontología humana reciben financiación de la Fundación Palarq
22 enero, 2025 | Fundación Palarq
La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que apoya las misiones de arqueología y paleontología humana de investigadores españoles. Este 2025, 53 proyectos saldrán de excavación... (Leer más)El registro funerario de El Argar (Antas, Almería). Nuevas perspectivas bioarqueológicas en cronología, dieta y movilidad
16 diciembre, 2024 | Sergio Ibarz Navarro, Mercedes Murillo-Barroso y Gonzalo Aranda Jiménez – Universidad de Granada
El yacimiento de El Argar (Antas, Almería), con más de 1000 sepulturas documentadas, es uno de los más destacados de la Edad del Bronce en Europa. El elevado número de... (Leer más)
Comentarios recientes