
Los ejércitos que surgen en Europa a comienzos de los tiempos modernos reúnen dos características importantes y relacionadas entre sí. Están compuestos preferentemente por voluntarios que son además profesionales de la guerra. Ambos elementos resultan enormemente novedosos si los comparamos con los ejércitos medievales, fuertemente determinados por la relación feudal entre el rey y los nobles, responsables principales de la aportación de hombres para el combate. Una figura cuya proliferación, en una época de grandes distancias y comunicaciones difíciles, contradice la tendencia general a vivir dentro de un espacio reducido, convirtiéndose en uno de los primeros profesionales transnacionales, para quien las soberanías y las fronteras tienen un valor relativo. Acompañan ilustraciones de Zvonimir Grbasic.
Adelantos Web |
Etiquetas: Zvonimir Grbasic, Especial, Los Tercios (II), Desperta Ferro Especial VII, Luis Ribot
Artículos relacionados
Publicación destacada 7 octubre, 2022 | José Soto Chica | UGR
Entregados como tributo cristiano cuando todavía eran niños, los jenízaros constituían las tropas de élite del Imperio otomano. Durante el siglo XVI tan solo los tercios españoles podían hacerles frente y fue precisamente la Monarquía Hispánica con quien disputaba la hegemonía mundial la Sublime Puerta. En 1571 el mar Mediterráneo fue testigo de una larga y sangrienta batalla que enfrentó a tercios y jenízaros:... (Leer más) Publicación destacada 23 agosto, 2022 | Cristina Bravo Lozano (MIAS-UAM), Roberto Quirós Rosado (UAM), Fernando Negredo del Cerro (IEHM), Alicia Esteban Estríngana (UAH) y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (MIAS-UAM)
Le jeu des françois et des espagnols pour la paix, impreso en 1660 en los talleres parisinos de Antoine de Fer, es la más lograda de las aportaciones lúdico-políticas de... (Leer más) IV Concurso de Microensayo 3 agosto, 2022 | Noemí Llácer Hernández
El ambiente de Reconquista de inicios del siglo XV impulsará la expansión norteafricana de Portugal, conquistando Ceuta, ciudad de suma importancia geoestratégica y comercial que, fruto de los vaivenes políticos... (Leer más) Publicación destacada 28 diciembre, 2021 | Luis de la Rosa | Pontificia Università Predicatorum
Del sacro emperador Carlos V se ha escrito que era “un putero redomado”, un “odre de vino papista” y “el rufián de la puta de Babilonia”.[1] Tales imprecaciones, difundidas por... (Leer más) III Concurso de Microensayo 5 agosto, 2021 | Samuel García Buenosaños
Desde el Lejano Oriente hasta la península ibérica, y de ahí al Nuevo Mundo, todo cambió radicalmente desde que la pólvora, y con ella las armas de fuego, hicieron acto... (Leer más)
Comentarios recientes