
Miembros de Capitán Gosende junto al Ponte de Arén (Cerdedo). Foto cortesía de Capitán Gosende.
La región gallega de Cerdedo posee gran cantidad de petroglifos y muestras de arte rupestre que esperan ser descubiertas. Hasta el año 2012 había un total de diez petroglifos catalogados aunque, por desgracia, no estaban adecuadamente señalados o no eran accesibles. Gracias a la acción desarrollada por la asociación Capitán Gosende ahora podemos disfrutar de tres rutas guiadas con las que podemos admirar la treintena de grabados en piedra que se han identificado en la zona. Todo ello situado en un paraje natural que sirve de inmejorable escenario a lo largo de todo el paseo.
Pero la riqueza de Cerdedo no solo radica en sus petroglifos; la asociación también ha rescatado el Cruceiro do Pego, en Parada. La cruz, obra de Ignacio Cerviño, fue derribada y comida por la maleza. Gracias al trabajo de Capitán Gosende ahora las cuatro escenas del Pecado Original que adornan su pedestal pueden ser admiradas.
El trabajo de recuperación de estos voluntarios poco a poco ha ido abriendo nuevas puertas al turismo cultural de Cerdedo y es que, además del mencionado cruceiro, también han rescatado la aldea de Vichocuntín, que fue dividida por el paso de la N-541, y cuya parte inferior quedó completamente abandonada, y también han abierto un camino a la aldea de Coenllosa.
La actividad de Capitán Gosende es una muestra más de que no hace falta excavar ni contar con una gran inversión para realizar estudios arqueológicos y que, con un poco de interés, es posible acercar esta disciplina al gran público.
Arqueología e Historia |
Etiquetas: arqueología, Galicia, Patrimonio cultural, petroglifos
Productos relacionados
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
Relanzamiento
Artículos relacionados
Contenido patrocinado 17 marzo, 2025 | Eduardo Vijande Vila (Universidad de Cádiz); Serafín Becerra Martín (Museo de Teba).
El yacimiento de La Lentejuela (Teba, Málaga), con más de una decena de elementos documentados entre menhires-estela y dólmenes, es uno de los conjuntos megalíticos más importantes del extremo sur peninsular. Se trata de un enclave que gracias a la aplicación de una investigación interdisciplinar se ha convertido en un excelente laboratorio para la arqueología... (Leer más) Publicación destacada 11 marzo, 2025 | Desperta Ferro Ediciones
Desde hoy y hasta el martes 19 de marzo, en Desperta Ferro tendremos todo nuestro catálogo disponible con gastos de envío gratis (entrega en 48-72h) con motivo del Día del... (Leer más) 8 marzo, 2025 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Antes de pasar a denominarse “día de la mujer”, el 8M nació como el “día de la mujer trabajadora”. Pero ¿qué define a una mujer trabajadora? La consideración de las... (Leer más) Publicación destacada 24 febrero, 2025 | Àlex Claramunt Soto
La noche del 24 de febrero de 1525, hace hoy 500 años, un fuego alumbra las tinieblas cerca de Pavía, más allá de las líneas de asedio del ejército de... (Leer más) Publicación destacada 31 enero, 2025 | Àlex Claramunt Soto
La pugna entre Carlos V y Solimán el Magnífico no se libró únicamente a través de campañas y batallas. En la lucha entre el imperio carolino y el otomano intervinieron... (Leer más)
Comentarios recientes