
Miembros de Capitán Gosende junto al Ponte de Arén (Cerdedo). Foto cortesía de Capitán Gosende.
La región gallega de Cerdedo posee gran cantidad de petroglifos y muestras de arte rupestre que esperan ser descubiertas. Hasta el año 2012 había un total de diez petroglifos catalogados aunque, por desgracia, no estaban adecuadamente señalados o no eran accesibles. Gracias a la acción desarrollada por la asociación Capitán Gosende ahora podemos disfrutar de tres rutas guiadas con las que podemos admirar la treintena de grabados en piedra que se han identificado en la zona. Todo ello situado en un paraje natural que sirve de inmejorable escenario a lo largo de todo el paseo.
Pero la riqueza de Cerdedo no solo radica en sus petroglifos; la asociación también ha rescatado el Cruceiro do Pego, en Parada. La cruz, obra de Ignacio Cerviño, fue derribada y comida por la maleza. Gracias al trabajo de Capitán Gosende ahora las cuatro escenas del Pecado Original que adornan su pedestal pueden ser admiradas.
El trabajo de recuperación de estos voluntarios poco a poco ha ido abriendo nuevas puertas al turismo cultural de Cerdedo y es que, además del mencionado cruceiro, también han rescatado la aldea de Vichocuntín, que fue dividida por el paso de la N-541, y cuya parte inferior quedó completamente abandonada, y también han abierto un camino a la aldea de Coenllosa.
La actividad de Capitán Gosende es una muestra más de que no hace falta excavar ni contar con una gran inversión para realizar estudios arqueológicos y que, con un poco de interés, es posible acercar esta disciplina al gran público.
Arqueología e Historia |
Etiquetas: arqueología, Galicia, Patrimonio cultural, petroglifos
Productos relacionados
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
ED. REVISADA
Artículos relacionados
24 noviembre, 2023 | José Soto Chica | CEBNCG
Las mujeres que condicionaron la vida del rey visigodo Leovigildo fueron más que poderosas y peligrosas: Gosvinta, Brunequilda y Fredegunda. Hacemos un repaso a su fascinante... (Leer más) 23 noviembre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
¡Tendemos la mano de nuevo! Desde hoy jueves hasta el domingo 26 de noviembre, destinaremos el 10% de todas las compras en nuestra tienda online en apoyo de los más... (Leer más) Contenido patrocinado 15 noviembre, 2023 | Javier Andreu Pintado, Universidad de Navarra; Luis Romero Novella, Escuela Española de Historia y Arqueología CSIC de Roma/Universidad Complutense de Madrid; Paloma Lorente Sebastián, Universidad de Navarra
Desde el año 2021 se han llevado a cabo sondeos arqueológicos en la que sería la plaza del foro de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava con el... (Leer más) Publicación destacada 29 septiembre, 2023 | José Soto Chica | CEBNCG, Francisco J. Jiménez Espejo
Un reciente estudio publicado en la revista Nature Communications liderado por la Universidad de Granada y el CSIC revela que la Hispania visigoda sufría periodos de aridez extrema y hambrunas... (Leer más) 29 septiembre, 2023 | Desperta Ferro Ediciones
Desperta Ferro Ediciones es el invitado especial por Red Imperial - CSG y el Programa de Estudios Filipinas México del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de... (Leer más)
Comentarios recientes