En Desperta Ferro Moderna n.º 18: Zumalacárregui y la Primera Guerra Carlista podrás encontrar: “Gonzalo de Ayora. El olvidado cronista-soldado” por Alberto Raúl Esteban Ribas

DFM18-8, Gonzalo de Ayora

A finales del siglo XV y principios del XVI, España aparece con fuerza en el escenario político y militar europeo. Es una época de cambios, de éxitos políticos y militares. Es un momento histórico en el que emergen figuras de tal relevancia que a veces se solapan y oscurecen las unas a las otras por su gran talla. Así le ocurre a Gonzalo de Ayora, un personaje del renacimiento que fue militar, cronista, historiador, filósofo y traductor; en todas aquellas artes destacó, pero no pudo competir con otras figuras de su tiempo y por ello ha quedado olvidado en el baúl de la historia. Uno de los personajes que lo superó fue Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, cuyas campañas italianas narrará el próximo número. Pero a pesar del olvido, la vida de Ayora es apasionante pues fue un hombre que, sin pertenecer a la alta nobleza, fue capaz de ocupar su sitio junto a ellos, combatiendo en el Rosellón y en el norte de África, creando nuevas formaciones y tácticas y tomando partido en las luchas políticas de la península. En este último caso sin suerte, pues la muerte de Felipe el Hermoso supuso el triunfo de Fernando el Católico como regente de Castilla, y su caída en desgracia. En la imagen, La toma de Orán por el cardenal Cisneros, obra de Juan de Borgoña.

Etiquetas: , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

V Concurso de Microensayo

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Fascismo, guerra y violencia

«Mato, luego soy. Muero, luego fui». Con esta reveladora frase cartesiana condensa el sociólogo Klaus Theweleit la esencia del fascismo: lograr la regeneración nacional a través de una violencia profiláctica y una guerra total. A continuación, vamos a explorar esta mentalidad belicosa, así como su praxis. Todo ello a través del entramado mental de aquellos individuos que marcaron a sangre y fuego el siglo XX mediante unas prácticas violentas que sumieron el mundo en el... (Leer más)

Fútbol, sublimación de la guerra

Rodeado de polémica, el Mundial de fútbol de 2022 se jugará en Qatar, pero no lo hará en su horario estival habitual, sino en pleno invierno. Una decisión que demuestra... (Leer más)