Las Brujas de la Noche: entrevista a Lyuba Vinogradova [Audio]
Compartimos con vosotros la entrevista que Desperta Ferro ha tenido el placer de realizar a Lyuba Vinogradova, historiadora y autora de Las brujas de la noche, novedad editorial que podéis encontrar estos días en las librerías gracias a Ediciones Pasado & Presente. La entrevista se ha llevó a cabo, conjuntamente con los amigos de Histocast, en la librería Marcial Pons de Madrid, y aprovechamos la ocasión para dar las gracias a Alexandra Rybalko, de la editorial, por ejercer de intérprete y “maestra de ceremonias”.
8 mayo, 2016
Portada de Las brujas de la noche.
…
La autora, Vinogradova.
Las “brujas de la noche” fue el sobrenombre con el que se conoció a una unidad aérea soviética de bombardeo nocturno integrada exclusivamente por mujeres durante la Segunda Guerra Mundial. La historia de esta formación, de los regimientos de caza y bombardeo pesado también formados por mujeres y las experiencias personales de las aviadoras, tanto en estas unidades como en otras muchas de las fuerzas aéreas soviéticas, entretejen un relato particularmente emotivo. Pero dejemos que sea la propia autora quien nos lo explique.
Lyuba Vinogradova ha forjado su carrera como investigadora histórica colaborando con algunos de los autores de historia militar de mayor éxito, como Antony Beevor y Max Hastings. Quizá esto explique la calidad narrativa de esta obra a partir de un estudio meticulosamente documentado.
Pinchando en el reproductor podrás disfrutar de esta interesantísima entrevista:
…
¡Por cierto!, no olvidéis leer la reseña de Las brujas de la noche en nuestro próximo número de Desperta Ferro Contemporánea, La batalla de Guadalajara, 1937.
Javier Veramendi (derecha), director de Desperta Ferro Contemporánea, junto a la autora en la librería Marcial Pons.
…
….
A continuación os dejamos algunas de las imágenes que podréis encontrar en el libro, cortesía de Ediciones Pasado & Presente.
Unidentified, Katya Budanova and Zhenya Prokhorova
Sasha Martynov, Nikolai Baranov, Lilya and Salomatin. Was almost certainly taken in early May 1943
Mechanics on a Yak, Stalingrad. Nina Shebalina is in the middle
En plena Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Leningrado fue sometida a un brutal y agónico asedio por las fuerzas de la Wehrmacht que se prolongó durante 900 días. A las bombas de las fuerzas alemanas se le sumaron el hambre y las enfermedades que diezmaron a la población. En enero de 1943, el Ejército Rojo logró romper el cerco, pero aún tendrían que esperar un año más para poner fin al... (Leer más)
En 1988, cuando yo tenía apenas once años, salía alucinado de un cine vigués tras descubrir, junto a un jovencísimo Christian Bale, que el Mustang P51 era, y aún lo... (Leer más)
A los aficionados a la Segunda Guerra Mundial a priori las siglas OFLAG IV C, no nos llaman mucho la atención, pero si hablamos de Colditz, esto ya es harina... (Leer más)
Rubén Ruiz Ibárruri, el hijo de “Pasionaria”, tuvo su bautismo de fuego en la Guerra Civil Española. Luego se exilió a la Unión Soviética, donde desempeñó un papel destacado en... (Leer más)
El 7 de diciembre de 1941 el imperio japonés ataca Pearl Harbour provocando la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y que de manera inmediata su... (Leer más)
Comentarios recientes