
Los galardonados y miembros del jurado en los VIII Premios Hislibris, bajo la atenta mirada (de satisfacción) de Antonio Machado. De izquierda a derecha, Javier Gómez en representación de Desperta Ferro Ediciones (mejor ensayo y mejor labor editorial), Íñigo Pereyra, Almudena Grandes (mejor autor español), Ángeles Pavía Mañes, Oscar González Camaño (premio de honor) y Sandra Parente (mejor novela histórica y mejor autor novel). © Catherine Barrios Hergueta
Los galardonados en los VIII Premios Hislibris fueron:
Mejor novela histórica:
- El rey de Nemi. El juicio de Calígula de Sandra Parente (Ediciones Evohé)

Sandra Parente recoge uno de sus dos premios por El rey de Nemi. El juicio de Calígula. © Catherine Barrios Hergueta
Mejor ensayo histórico:
- La tierra llora. La amarga de las guerras indias por la conquista del Oeste de Peter Cozzens (Desperta Ferro Ediciones)

La tierra llora junto a su «Celedonio», galardón que este año consta de una deliciosa obra original de la talentosa ilustradora Sandra Delgado, hislibreña y colaboradora habitual de nuestras revistas Desperta Ferro Antigua y Medieval y Arqueología e Historia. © Catherine Barrios Hergueta
Mejor autor español:
- Almudena Grandes por Los pacientes del doctor García (Tusquets)

Fue todo un placer contar con la presencia de Almudena Grandes, que demostró su ingenio y su gran cercanía. © Catherine Barrios Hergueta
Mejor autor novel:
- Sandra Parente por El rey de Nemi. El juicio de Calígula (Ediciones Evohé)
Mejor cubierta:
- Madame Livingstone de Christope Cassiau-Haurie y Barly Barut (Yermo Ediciones)
Mejor cómic histórico:
- Arturo: una epopeya celta (vol. 1) de David y Jérôme Lereculey (Yermo Ediciones)

Javier Gómez Valero recogiendo el premio a la mejor labor editorial 2017 en representación de todo el equipo de Desperta Ferro Ediciones. © Catherine Barrios Hergueta
Mejor labor editorial:
- Desperta Ferro Ediciones
Premio de honor:
- Oscar González Camaño

El momento más emotivo de la velada fue la entrega por parte de Ángeles Pavía (El vals de la araña, Teloseditamos) del premio de honor a un totalmente desprevenido Óscar González Camaño, profesor de la UOC y lector y reseñador profesional, que probablemente por primera vez en su vida, se quedó, literalmente, sin palabras. Junto a ellos, aplaude Íñigo Pereyra (El puente lejano). © Catherine Barrios Hergueta
Para Desperta Ferro Ediciones es motivo de gran satisfacción recibir estos galardones junto a autores tan prestigiosos como Almudena Grandes, y que recogemos de manos de amigos tan queridos como son los compañeros de Hislibris, con los que fue un gustazo compartir velada, cena y trasnoche, en víspera de San Juan. Mil gracias. O mejor, dos mil.
¡¡¡Enhorabuena por los dos premios recibidos… y merecidos!!!
Mis felicitaciones a todo el equipo de Desperta Ferro.
Y ya aprovecho para haceros unas peticiones de cara al futuro: «Guerras de Yugoslavia: 1991-2001)», «Guerra de Chechenia: 1994-1996 y 1999-2009)» y «Guerra en Somalia».
Un cordial saludo.
¡¡¡Muchísimas felicidades!!!
Espero muchos más exitos de Desperta Ferro, que sigais haciendolo así de bien y también aprovecho para haceros unas peticiones: «Guerra civil sudanesa» y que se amplieis los temas abarcados por la cabecera de especiales: a parte de hacer estudios sobre ejercitos como las legiones, los tercios o las divisiones panzer, números que expliquen un conflicto en su conjunto, en lugar de batallas concretas, como la guerra civil española, la segunda guerra mundial, la primera, la reconquista o las guerras napoleonicas, a parte de seguir usando los libros de Desperta Ferro para tal cuestion.