19 mayo, 2021 | Josho Brouwers
Ha aparecido una nueva edición, revisada y actualizada, del libro de Eric Cline, 1177 a.C.: El año en que se derrumbó la civilización. Compré la versión de libro electrónico un poco (¡!) más barata. La nueva edición tiene 40 páginas más, pero la mayoría de los cambios... Contenido patrocinado 19 abril, 2021 | Alejandro Quevedo y Rafik Khellaf
A pesar de contar con algunos de los yacimientos más monumentales e icónicos del Imperio romano, la Mauretania Caesariensis, que ocupaba el territorio central y occidental de la actual Argelia, es también una de sus provincias más desconocidas. Entre sus enclaves más... Contenido patrocinado 25 marzo, 2021 | Fundación Palarq
La Fundación Palarq, entidad privada y sin ánimo de lucro que apoya las misiones en arqueología y paleontología humana de investigadores españoles, pone en marcha la segunda edición de las Masterclass de Arqueología y Paleontología con la finalidad de compartir y... Contenido patrocinado 15 febrero, 2021 | Debora Zurro | CaSEs Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF-CSIC); Ximena Power | Universidad Católica del Norte; Sandra Rebolledo | Universitat Autònoma de Barcelona; Ayelén Delgado | University College London; Diego Salazar | Universidad de Chile; Shira Gur Arieh | LMU München; Andreu Arinyo i Prats | Institute of Computer Science, Czech Academy of Sciences
La Historia de la Humanidad ha sido narrada de distintas formas, utilizando diferentes medios y actores, construyendo así discursos que varían de acuerdo a cada comunidad y momento histórico. En la actualidad, el discurso científico es uno de los más relevantes y, a... 12 febrero, 2021 | Juan Valverde Ayuso y Erika Pérez García
30 monedas, la serie de HBO dirigida por Álex de la Iglesia, nos sitúa en el pueblo de Pedraza (Segovia), en el que aparece una de estas monedas que significaron la traición y la muerte de Cristo. Según el pasaje mencionado anteriormente, Judas Iscariote, discípulo de... 2 febrero, 2021 | Desperta Ferro Ediciones
Si hay una palabra que se escucha, que se repite, que se siente, en estos primeros días de 2021 es esperanza. Después de un 2020 que en marzo decidió golpear al mundo con una plaga como no se había visto en más de un siglo, después de meses amargos, de pérdidas y de... Contenido patrocinado 15 enero, 2021 | Fundación Palarq
La Fundación Palarq, entidad privada y sin ánimo de lucro que apoya las misiones en arqueología y paleontología humana de investigadores españoles fuera de Europa, cierra este 2020 ampliando su actividad y manteniendo el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología... 15 diciembre, 2020 | Javier Alonso López | IE University. Madrid
Así pues, si formulamos a cualquier conocido la pregunta: ¿cuándo y dónde nació Jesús de Nazaret?, es probable que su respuesta sea rápida y llena de seguridad: Jesús nació en Belén de Judea el 25 de diciembre del año 1 a. C., seis días antes del cambio de era. Pero,... Contenido patrocinado 13 noviembre, 2020 | Fundación Palarq
La Fundación Palarq, entidad privada y sin ánimo de lucro que apoya las misiones en arqueología y paleontología humana de investigadores españoles, se ha unido al doctor Eudald Carbonell, codirector de Atapuerca y vicepresidente de Fundación Atapuerca, para acercar la... 20 octubre, 2020 | José Soto Chica | CEBNCG
Año 615, el rey visigodo Sisebuto está llevando a cabo una durísima campaña militar, naval y terrestre, contra las posiciones romano-bizantinas en Hispania. Malaca, Málaga, acaba de caer en su poder. Los combates son feroces y el ejército y la flota visigodos se van... Contenido patrocinado 16 octubre, 2020 | Rafael Mora (UAB) e Ignacio de la Torre (CSIC)
La segunda mitad del siglo XX supuso una revolución con respecto a nuestro conocimiento sobre los orígenes humanos, posicionando el continente africano como la cuna de la humanidad, idea que ha persistido hasta nuestros días. Fueron los investigadores Mary y Louis... 27 septiembre, 2020 | Juan García Targa | Diputación de Barcelona
La cultura maya arqueológica se desarrolla entre mediados del segundo milenio antes de Cristo y la llegada de los españoles en un extenso territorio formado por los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas, además de Guatemala, Belice,... Contenido patrocinado 15 septiembre, 2020 | Félix Retamero | UAB
Esta investigación, en un estadio inicial en el noroeste de Argentina, se enmarca en un programa de estudio comparativo, consistente en describir y explicar los efectos que las colonizaciones hispánicas tuvieron sobre diferentes sistemas campesinos en el momento de... Contenido patrocinado 14 agosto, 2020 | Yolanda Peña Cervantes (UNED), Hernán González Bordas (U. Bordeaux-Montaigne), Eva Zarco (UNED), Ali Chérif (Institut National du Patrimoine, Tunis) y Macarena Bustamante (U. de Granada)
El yacimiento de Henchir Hnich se sitúa en la antigua provincia imperial del África Proconsular, en el valle medio del Bagradas, a unos 110 km al suroeste de la actual ciudad de Túnez, y constituye un asentamiento rural vinculado a una propiedad imperial. Aunque en la... 27 julio, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
Escribir unas notas para introducir nuestro catálogo del segundo semestre de 2020, tras los meses aciagos que hemos vivido, tras los días duros que todavía quedan por delante, se hace difícil. El día a día, el trasiego diario, los afanes cotidianos, todo ha quedado de... II Concurso de Microensayo 16 julio, 2020 | Antonio Martín Marín
Desde tiempos remotos creció –en lugar impreciso del este andaluz– un olivo que maduraba aceitunas en un solo día. Su aceite tenía poderosas cualidades curativas, casi milagrosas. Los peregrinos acudían en masa a arrancarlas el día de la cosecha. Decían que estaba... II Concurso de Microensayo 13 julio, 2020 | Rafael Casares
La dinastía sasánida atribuía su linaje a las deidades, los shahanshahs se consideraban representantes del poder divino sobre la Tierra y, por tanto, estaban conminados por la ley zoroastriana a materializar las enseñanzas de Zoroastro y Ohrmazd. Los relieves del... 17 junio, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
30 abril, 2020 | Mario Agudo Villanueva | Consejo editor de Karanos. Bulletin of Ancient Macedonian Studies
El episodio ocurrió en el año 632 a. C. Cilón, yerno del tirano Teágenes de Mégara, ciudad muy próxima a la capital del Ática, se había convertido en un personaje prestigioso por su victoria en Olimpia. De su aventura nos hablan Heródoto (V, 71) y Tucídides (I, 126,... Publicación destacada 29 abril, 2020 | Jorge García Cardiel | Universidad Autónoma de Madrid – Grupo Occidens
En un pasaje no muy conocido del libro II de su Geografía, Estrabón relata la azarosa historia de uno de los mayores navegantes de la Antigüedad, Eudoxo de Cícico. Por una feliz casualidad, Eudoxo, embajador de su ciudad en la corte del faraón Tolomeo VIII Evérgetes... 19 abril, 2020 | Elena Di Pinto | Universidad Complutense de Madrid
La palabra viene del latín ‘GERMANUS’, hermano. A principios del siglo XVI la germanía era la ‘hermandad formada por los gremios de Valencia y Mallorca que promovieron una guerra contra los nobles’; a partir de Valencia, ciudad en que se había desarrollado enormemente... 15 abril, 2020 | Jorge López Quiroga | Universidad Autónoma de Madrid
El nombre “godos” es frecuentemente citado en las fuentes literarias antiguas, tanto en griego como en latín, desde el siglo I d. C.: en Estrabón (Geografía VII.1.3); en Plinio (Historia Natural IV.11.99) bajo la forma de gutones; en Tácito (Germania 44.1)... Publicación destacada 13 abril, 2020 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
«En aquellas tierras vi maravillas que soy incapaz de enumerar. Entre ellas, la más extraña ocurrió la primera noche que estuvimos en el país. Una hora antes de la puesta de sol, vi el horizonte tornarse de un rojo muy intenso, y oí ruidos poderosos y un potente... 3 abril, 2020 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
En marzo se celebraba, según Ovidio, la fiesta de Baco, identificado con el Liber romano, el dios del vino y las vides. Se identificaba también con el Dionisos griego, un dios muy local, pero de aspecto oriental, rodeado de sátiros y ménades, en su carro tirado por...
Comentarios recientes