Historia naval

Publicación destacada

Catálogo de publicaciones julio-diciembre 2023

La mitad del año siempre es un buen momento para acordarse de Jano, el dios bifronte que mira al pasado y al futuro, y que bien podría ser nuestra deidad de cabecera en Desperta Ferro, donde desde el estudio de lo que fue siempre tenemos un ojo en lo que vendrá. Pero...
Publicación destacada

Los jenízaros en Lepanto

El siglo XVI fue, ante todo, el siglo de dos imperios: el español y el otomano. La monarquía de los Habsburgo y la Sublime Puerta eran dos imperios en expansión y los únicos con recursos, estructuras y hombres capaces de lidiar con el otro por el dominio del mundo. La...
IV Concurso de Microensayo

La Fuerza H de Gibraltar (1940-1942)

Ante esta perspectiva, el Almirantazgo británico decidió separar las unidades basadas en Gibraltar, que normalmente estaban asignadas a la Flota del Atlántico, creando una nueva unidad designada Fuerza H (según documento del Almirantazgo de fecha 27 de Junio de 1940...
IV Concurso de Microensayo

IV Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro

Ya como una tradición, este 2022 vuelve el esperadísimo IV Concurso de Microensayo Histórico Desperta Ferro Ediciones. ¿Y qué os pedimos cuando lo convocamos? Lo mismo que en ediciones anteriores, que nos demostrárais vuestros conocimientos y pericia como...
III Concurso de Microensayo

El toxpiro, un cohete para 1898

El inventor de este artefacto, por ahora secreto, era Manuel Daza Gómez, antiguo alférez carlista capturado en Fortuna —Murcia— en 1874 y exiliado desde entonces en Yecla donde residía con su familia. El Sr. Daza —como se referirán a él los periódicos de la época—...
III Concurso de Microensayos

Cabeza de Vaca, el conquistador que no conquistó nada

La historia de la conquista y colonización de América posee gran cantidad de sucesos sorprendentes y personajes únicos, entre los cuales debería aparecer el nombre de Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Sin embargo, representa el paradigma de aquellos que arriesgan todo...
II Concurso de Microensayo

Federico Gravina, el olvido de un marino ilustrado y audaz

Por medio de su tío, el príncipe de Raffadale, que era embajador de Nápoles en España por aquel entonces, solicitó para Gravina la Carta de orden de ingreso en la Compañía del Departamento de Cádiz, recibiendo este el oficio de guardiamarina el 18 de diciembre de...
II Concurso de Microensayo

La verdadera historia de la captura del U559

El HMS Petard era uno de esos cuatro destructores. Era muy popular entre sus compañeros de flotilla por su fiabilidad en los avistamientos y su precisión en la maniobra. Ambas cualidades eran producto de la obsesión puntillosa del capitán Thornton, un veterano de la...
II Concurso de Microensayo

Los tarascos y la conquista española de Nueva España

Para entender la conquista de México debemos conocer el importante papel que tuvieron los aliados indígenas en todo el proceso y que estos no se reducen nada más en los tlaxcaltecas, tuvieron una gran diversidad de aliados, entre ellos los tarascos, que llegaron a...
Publicación destacada

Tomás Olleros, el último conquistador

Aunque pueda parecer sorprendente, lo cierto es que la Armada española ha tenido tierra adentro, en el territorio de los antiguos reinos de Castilla y León, uno de sus viveros más feraces. Como suele suceder en este desmemoriado país, que condena al ostracismo a sus...

Antes de Galípoli. El ataque naval a los Dardanelos 1915

Como es bien sabido, el ataque fracasó después de que tres acorazados quedaran fuera de combate por el fuego de las baterías costeras. Este fracaso sentó las bases para la posterior decisión de ejecutar la operación anfibia de desembarco de tropas en la península de...

La batalla de Sinope. El fin de la era de la vela

A principios de la década de 1850, Rusia intentó hacer realidad su principal objetivo en la región al asumir el control sobre los estrechos turcos e incrementar su dominio sobre el mar Negro. Como pretexto, los rusos usaron la disputa sobre la gestión de los lugares...

Viento divino. Las invasiones mongolas de Japón

Por impresionantes que pudieron haber sido las conquistas de los jinetes mongoles en todo lo largo y ancho de esa enorme masa de tierra que es Asia Central, los retos a los que debieron enfrentarse en los límites de su gran imperio fueron cada vez mayores. Entre los...