Historia

Contenido patrocinado

Cueva Kaite. Un nuevo testigo de la última etapa neandertal en la península ibérica

La extinción de los neandertales forma parte de la denominada “Extinción del Cuaternario Tardío”, un proceso que llevó a la desaparición de grandes mamíferos como resultado de cambios climáticos, ambientales, y de la llegada de poblaciones de H. sapiens a nuevos...

El último confín del frente olvidado: Anfípolis en la Primera Guerra Mundial

La campaña de Salónica, el “frente olvidado” de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), fue en su origen un plan de contingencia. Tras la debacle de los Dardanelos, la entrada de Bulgaria en la guerra y la caída de Serbia, la Entente puso sus ojos en la neutral Grecia,...
Contenido patrocinado

Temporalidad y movilidad en la necrópolis megalítica de La Lentejuela (Teba, Málaga). Análisis radiocarbónicos y de isótopos de estroncio en restos óseos humanos.

El “Proyecto General de Investigación (PGI). Monumentalidad, Tiempo y Sociedad: El fenómeno megalítico en la necrópolis de La Lentejuela (Teba-Málaga) (2022-2027)” se centra, como su nombre indica, en el estudio de este yacimiento localizado en el término municipal de...

Un refugio antiaéreo bajo el patio del instituto

La tarde del 6 de marzo de 1939, desde el aeródromo improvisado de Monóvar (Alicante), parten rumbo a Toulouse dos aviones bimotores DC-2 de las Líneas Aéreas Postales Españolas (LAPE). Entre los pasajeros que logran subir a estas aeronaves se encuentra el presidente...

Restos de plantas psicotrópicas en un vaso ritual egipcio de época ptolemaica

Los llamados vasos-Bes, como el analizado, fueron ampliamente utilizados por los antiguos egipcios desde el Reino Nuevo (c. 1550-1190 a.C.), momento en el que la producción cerámica juega un nuevo papel con aquellos vasos plásticos que remiten a elementos religiosos y...
Contenido patrocinado

El registro funerario de El Argar (Antas, Almería). Nuevas perspectivas bioarqueológicas en cronología, dieta y movilidad

El registro funerario de El Argar (Antas, Almería), con más de 1,000 sepulturas documentadas, constituye uno de los conjuntos arqueológicos más extraordinarios de la Edad del Bronce en Europa. Este número inusualmente elevado, junto con la diversidad y riqueza de los...

Corea del Sur. Una democracia imperfecta

El Armisticio de Panmunjom, firmado el 27 de julio de 1953, supuso el final de una batalla, no de una guerra. La guerra de Corea (1950-1953) se sitúa en la lista de los conflictos más relevantes para la creación de un nuevo orden internacional tras el fin de la...
Contenido patrocinado

El asedio romano al Cerro Castarreño. Reconstruyendo un episodio bélico desconocido de la conquista romana de Iberia

El desafío a los viejos presupuestos y lugares comunes de la historiografía en relación con la conquista romana —en buena medida heredados del tratamiento que los propios antiguos hicieron de los hechos en sus crónicas— bebe también de una importante renovación...
Contenido patrocinado

Uso del fuego en contextos funerarios del Neolítico en Extremadura

En los contextos funerarios del Neolítico el fuego parece emplearse con dos funciones quizás complementarias. La primera está relacionada con episodios de la biografía de los megalitos, como la preparación previa del terreno donde se instalan los monumentos, o...