8 marzo, 2022 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Frances Power Cobbe nació en 1822 en el seno una familia irlandesa acomodada, poseedora de tierras y con influencia social. Pasó sus primeras tres décadas cuidando de una madre enferma y viviendo con un padre distante y poco afectuoso, mientras sus hermanos mayores se... 12 febrero, 2022 | Fernando Pinto Cebrián
Resulta interesante buscar las razones para tales calificativos: Si ha sido «inesperada», es de suponer que desde su «derrota» en 2019, a pesar de la permanencia de algunos grupos armados en el territorio del califato, se consideró que el Estado Islámico fue... Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11 febrero, 2022 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez
Y todo gracias a la labor de una mujer, llena de contradicciones, que se saltó todas las normas de su época. Pese a ello, fue ignorada por los europeos y pronto olvidada por todos. Una médica más ignorada e invisibilizada, participe de esa tradición que también nos... 3 diciembre, 2021 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Hace poco más de un mes hablábamos aquí de La vaquilla, la película en la que el tándem formado por Luis García Berlanga y Rafael Azcona nos ofrecía su particular mirada a la Guerra Civil y del modo en que la recreación histórica, proyectada a través del cine en... 30 octubre, 2021 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Rechazada por la censura hasta en tres ocasiones (1), el rodaje de La vaquilla, la obra que surgió del maridaje de dos genios como Luis García Berlanga y Rafael Azcona, se postergó hasta una fecha tan tardía como 1984, y quizás fuese mejor así porque la película es... Publicación destacada 23 octubre, 2021 | Javier Veramendi B
“No les esperaba aquí tan pronto”, afirmó el Generalmajor Christoph zu Stolberg-Stolberg, comandante en jefe de la plaza, tras rendirse a los británicos. La batalla había comenzado esa misma mañana cuando la 29.ª Brigada Acorazada y la 159.ª Brigada de Infantería (de... Publicación destacada 14 octubre, 2021 | José Soto Chica | CEBNCG
En septiembre de 1886 los jefes Gerónimo y Naiche se entregaban con sus escasos seguidores al general Nelson Miles del Ejército de los Estados Unidos y con ello se ponía fin oficial a las llamadas Guerras Apaches. Pero en lo más agreste de Sierra Madre, en las... 7 octubre, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
Dejando al margen del denominado “caso Gali”, pero sin quitarle toda la importancia que merece, así como los debates subsidiarios abiertos –sobre si fue legal o ilegal la entrada en España de Brahim Gali, presidente de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática),... 7 septiembre, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
En esa línea ya hay analistas que, visualizando un «efecto dominó» en la caída rápida de las ciudades afganas hasta llegar a Kabul, consideran que los yihadistas podrían intentar trasladarlo a otros lugares, entre ellos al Sahel, consideración basada en la intuición... Publicación destacada 6 septiembre, 2021 | Daniel Gomà | UniCan
Nadie debe llevarse a engaño. Desde el inicio en 2002 del proceso de transición política impulsado por la comunidad internacional, encabezada por Washington, no han sido pocas las voces que han (hemos) advertido de que las políticas impulsadas por los nuevos ocupantes... 3 septiembre, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
Los más optimistas llegan a creer en la posible «madurez» anunciada por los que nunca dejarán de lado la sharía más rigurosa puesto que es su fundamento irrevocable; son aquellos que ven posible que la presión internacional, incluso la recogida de firmas por cualquier... Publicación destacada 1 septiembre, 2021 | Fernando Quesada Sanz | UAM
El día de Navidad de 1979 se produjo lo que se percibió mundialmente como una masiva, sorpresiva y sumamente eficiente invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. El bloque occidental vio esta intervención como un descarado acto de agresión por parte de un... Publicación destacada 18 agosto, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
Hablando del Sahel, se considera que, retirar o remodelar ahora de forma precipitada las fuerzas militares de la región tal y como se debate en Francia anunciando el posible fin de la Operación Barkhane, lo que afectaría a otras fuerzas europeas, produciría un caos... 3 agosto, 2021 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
A pesar del drama de la COVID-19, que ha lastrado a la práctica totalidad de las expresiones culturales, los tres años que han pasado desde la publicación del libro Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial en la editorial Desperta Ferro nos han servido para... III Concurso de Microensayo 30 julio, 2021 | Francisco Palomares Caparrós
«Dispararon trazadoras rojas, blancas y azules… Después se les unieron verdes, moradas, amarillas y naranjas. Poco después de esto, los cañones más grandes comenzaron a disparar. Parecía que cada vez que se producían rebotes puntuales, éstos iban seguidos de cañonazos... III Concurso de Microensayo 26 julio, 2021 | José Luis García Salvador
Si nos hablan de un occidental trotamundos luchando en el frente de Oriente Medio de la Primera Guerra Mundial y que hubiese redactado sus memorias, la mayoría pensaremos en Lawrence de Arabia. Pocos sabrán que dos años antes de que este publicase en Londres la... III Concurso de Microensayos 18 julio, 2021 | Miguel Ángel Jiménez-Velasco
Estado de la cuestión La confrontación entre el ejército alemán y el francés en las seis primeras semanas de la guerra de 1914 ha tenido siempre una lectura paralela basada en el plan alemán, Plan Schlieffen, y el francés, Plan XVII, cuyo interés y estudio ha excedido... III Concurso de Microensayo 12 julio, 2021 | Francisco J. Galán Hervás
El inventor de este artefacto, por ahora secreto, era Manuel Daza Gómez, antiguo alférez carlista capturado en Fortuna —Murcia— en 1874 y exiliado desde entonces en Yecla donde residía con su familia. El Sr. Daza —como se referirán a él los periódicos de la época—... III Concurso de Microensayo 7 julio, 2021 | Ángel Cruz Jiménez
El Ejército alemán ocupó la ciudad polaca de Łódź el 8 de septiembre de 1939, una semana después de que se iniciase la invasión de Polonia y, con ella, la Segunda Guerra Mundial. Situada a 120 kilómetros al suroeste de Varsovia era la segunda ciudad del país por... III Concurso de Microensayo 24 junio, 2021 | María Isabel Sierra Torrijos
Tras la guerra franco-alemana de 1870, que implicó para Francia la pérdida de Alsacia y Lorena, el general francés Raymond Adolphe Sére de Rivières elaboró un plan para defender la nueva frontera del país. Dicho plan incluía cuatro plazas fuertes en el este de... 15 junio, 2021 | Joan Herrero
El Vittoriale degli Italiani es un monumental palacio compuesto por un complejo de edificios y jardines que Gabriele D’Annunzio encargó al arquitecto Giancarlo Maroni en 1921, para celebrar las hazañas del llamado Vate (Profeta) y las fuerzas italianas durante la... III Concurso de Microensayo - Ganador 8 junio, 2021 | Ramón Ramos
Cuentan que la mañana del 22 de julio de 1921, cuando el capitán general de Melilla, general Manuel Fernández Silvestre, presente en el campamento de Annual, había decidido la retirada de la posición asediada en lo que luego se convertiría en una cruel matanza, su... III Concurso de Microensayo - Finalista 8 junio, 2021 | Alberto Agudo
No se sabe con certeza cuándo fue introducido el gorrión en Cuba. Aunque el gorrión común (Passer domesticus) es originario de Eurasia y del norte de África su presencia en la isla de Cuba ya fue documentada en el Repertorio Físico-Natural de la Isla de Cuba publicado... Publicación destacada 20 mayo, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
Se cuenta que el rey alauita Hassan II poseía un mapa que incorporaba a su sueño del «Gran Marruecos» el antiguo Sáhara español, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, las islas Canarias e incluso Andalucía, alcanzando también a Mauritania. Cierto o falso, los... Página 3 de 8«12345...»Última »
Comentarios recientes