7 septiembre, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
En esa línea ya hay analistas que, visualizando un «efecto dominó» en la caída rápida de las ciudades afganas hasta llegar a Kabul, consideran que los yihadistas podrían intentar trasladarlo a otros lugares, entre ellos al Sahel, consideración basada en la intuición... Publicación destacada 6 septiembre, 2021 | Daniel Gomà | UniCan
Nadie debe llevarse a engaño. Desde el inicio en 2002 del proceso de transición política impulsado por la comunidad internacional, encabezada por Washington, no han sido pocas las voces que han (hemos) advertido de que las políticas impulsadas por los nuevos ocupantes... 3 septiembre, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
Los más optimistas llegan a creer en la posible «madurez» anunciada por los que nunca dejarán de lado la sharía más rigurosa puesto que es su fundamento irrevocable; son aquellos que ven posible que la presión internacional, incluso la recogida de firmas por cualquier... Publicación destacada 1 septiembre, 2021 | Fernando Quesada Sanz | UAM
El día de Navidad de 1979 se produjo lo que se percibió mundialmente como una masiva, sorpresiva y sumamente eficiente invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. El bloque occidental vio esta intervención como un descarado acto de agresión por parte de un... Publicación destacada 18 agosto, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
Hablando del Sahel, se considera que, retirar o remodelar ahora de forma precipitada las fuerzas militares de la región tal y como se debate en Francia anunciando el posible fin de la Operación Barkhane, lo que afectaría a otras fuerzas europeas, produciría un caos... 3 agosto, 2021 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
A pesar del drama de la COVID-19, que ha lastrado a la práctica totalidad de las expresiones culturales, los tres años que han pasado desde la publicación del libro Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial en la editorial Desperta Ferro nos han servido para... III Concurso de Microensayo 30 julio, 2021 | Francisco Palomares Caparrós
«Dispararon trazadoras rojas, blancas y azules… Después se les unieron verdes, moradas, amarillas y naranjas. Poco después de esto, los cañones más grandes comenzaron a disparar. Parecía que cada vez que se producían rebotes puntuales, éstos iban seguidos de cañonazos... III Concurso de Microensayo 26 julio, 2021 | José Luis García Salvador
Si nos hablan de un occidental trotamundos luchando en el frente de Oriente Medio de la Primera Guerra Mundial y que hubiese redactado sus memorias, la mayoría pensaremos en Lawrence de Arabia. Pocos sabrán que dos años antes de que este publicase en Londres la... III Concurso de Microensayos 18 julio, 2021 | Miguel Ángel Jiménez-Velasco
Estado de la cuestión La confrontación entre el ejército alemán y el francés en las seis primeras semanas de la guerra de 1914 ha tenido siempre una lectura paralela basada en el plan alemán, Plan Schlieffen, y el francés, Plan XVII, cuyo interés y estudio ha excedido... III Concurso de Microensayo 12 julio, 2021 | Francisco J. Galán Hervás
El inventor de este artefacto, por ahora secreto, era Manuel Daza Gómez, antiguo alférez carlista capturado en Fortuna —Murcia— en 1874 y exiliado desde entonces en Yecla donde residía con su familia. El Sr. Daza —como se referirán a él los periódicos de la época—... III Concurso de Microensayo 7 julio, 2021 | Ángel Cruz Jiménez
El Ejército alemán ocupó la ciudad polaca de Łódź el 8 de septiembre de 1939, una semana después de que se iniciase la invasión de Polonia y, con ella, la Segunda Guerra Mundial. Situada a 120 kilómetros al suroeste de Varsovia era la segunda ciudad del país por... III Concurso de Microensayo 24 junio, 2021 | María Isabel Sierra Torrijos
Tras la guerra franco-alemana de 1870, que implicó para Francia la pérdida de Alsacia y Lorena, el general francés Raymond Adolphe Sére de Rivières elaboró un plan para defender la nueva frontera del país. Dicho plan incluía cuatro plazas fuertes en el este de... 15 junio, 2021 | Joan Herrero
El Vittoriale degli Italiani es un monumental palacio compuesto por un complejo de edificios y jardines que Gabriele D’Annunzio encargó al arquitecto Giancarlo Maroni en 1921, para celebrar las hazañas del llamado Vate (Profeta) y las fuerzas italianas durante la... III Concurso de Microensayo - Ganador 8 junio, 2021 | Ramón Ramos
Cuentan que la mañana del 22 de julio de 1921, cuando el capitán general de Melilla, general Manuel Fernández Silvestre, presente en el campamento de Annual, había decidido la retirada de la posición asediada en lo que luego se convertiría en una cruel matanza, su... III Concurso de Microensayo - Finalista 8 junio, 2021 | Alberto Agudo
No se sabe con certeza cuándo fue introducido el gorrión en Cuba. Aunque el gorrión común (Passer domesticus) es originario de Eurasia y del norte de África su presencia en la isla de Cuba ya fue documentada en el Repertorio Físico-Natural de la Isla de Cuba publicado... Publicación destacada 20 mayo, 2021 | Fernando Pinto Cebrián
Se cuenta que el rey alauita Hassan II poseía un mapa que incorporaba a su sueño del «Gran Marruecos» el antiguo Sáhara español, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, las islas Canarias e incluso Andalucía, alcanzando también a Mauritania. Cierto o falso, los... 20 mayo, 2021 | María Rosa de Madariaga
En 1956 Marruecos accedía a la independencia, y no tardó en plantearse el problema de la integración de la zona norte en el resto del país. La unificación lingüística significó que el francés sustituyera al español en la escuela y en la administración. Al no disponer... 16 diciembre, 2020 | José Luis Arcón Domínguez
Aquel día, el 7.º de Caballería no estaba organizado como cuando partiera de Fort Lincoln el mes anterior, con cuatro batallones de tres compañías repartidos en dos alas. Días atrás, y después del relativo fiasco que supuso la expedición al río Tongue del ala... 2 diciembre, 2020 | Jaime Cinca Yago
Podemos afirmar que hablar de la Guerra Civil española y no citar Belchite es imposible. Por este nombre se conoce a la operación militar que el Gobierno de la República planificó para tomar Zaragoza en agosto de 1937, operación que al fracasar en su objetivo inicial,... Publicación destacada 3 octubre, 2020 | Javier Veramendi B
El 6 de noviembre de 1860, una oleada de estupor se extendió por los estados norteamericanos, sobre todo en los que se hallaban al sur de la línea Mason-Dixon[1]. ¡Abraham Lincoln, candidato del recientísimo Partido Republicano, había sido elegido presidente!... 19 septiembre, 2020 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Ya hemos comentando anteriormente en este blog que la publicación en 2018 del libro Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial en la editorial Desperta Ferro dejó inconclusas algunas escenografías ya planificadas, que no se hicieron por falta de tiempo y/o... II Concurso de Microensayo 4 septiembre, 2020 | Bernat Saenz Sala
En 1972, en pleno conflicto entre Republicanos y Unionistas, el número de víctimas superó con creces el del año anterior. Catorce tuvieron lugar el 30 de enero en Londonderry, que es considerado como uno de los eventos –el Bloody Sunday – claves en el conflicto, ya... II Concurso de Microensayo 22 agosto, 2020 | Iñigo Gómez García
En el archivo militar federal alemán de Friburgo [Bundesarchiv Militärarchiv Freiburg, en adelante BA-MA] se pueden encontrar dos álbumes de fotografías compilados por un anónimo marinero que sirvió en el acorazado Graf Spee[1]. Estos álbumes están llenos de... 16 agosto, 2020 | Jonathan Bar Shuali
Desde las cuatro de la madrugada a la tarde del día 16 de agosto de 1855 se dio en la península de Crimea, a las afueras de la sitiada Sebastopol, la batalla del río Chernaya, la última intentona rusa de consideración, tras los fiascos de las batallas de Balaclava e...
Comentarios recientes