Historia Contemporánea

El Rif, una región periférica marginada

En 1956 Marruecos accedía a la independencia, y no tardó en plantearse el problema de la integración de la zona norte en el resto del país. La unificación lingüística significó que el francés sustituyera al español en la escuela y en la administración. Al no disponer...

El 7.º de Caballería en Little Bighorn

Aquel día, el 7.º de Caballería no estaba organizado como cuando partiera de Fort Lincoln el mes anterior, con cuatro batallones de tres compañías repartidos en dos alas. Días atrás, y después del relativo fiasco que supuso la expedición al río Tongue del ala...

El plano invisible de Belchite

Podemos afirmar que hablar de la Guerra Civil española y no citar Belchite es imposible. Por este nombre se conoce a la operación militar que el Gobierno de la República planificó para tomar Zaragoza en agosto de 1937, operación que al fracasar en su objetivo inicial,...
II Concurso de Microensayo

Federico Gravina, el olvido de un marino ilustrado y audaz

Por medio de su tío, el príncipe de Raffadale, que era embajador de Nápoles en España por aquel entonces, solicitó para Gravina la Carta de orden de ingreso en la Compañía del Departamento de Cádiz, recibiendo este el oficio de guardiamarina el 18 de diciembre de...
II Concurso de Microensayo

El espíritu de la muerte

Con esto se pretendía llevar un control del Sultanato, que se encontraba profundamente endeudado con los países europeos, y a la par satisfacer algunas de las exigencias del káiser Guillermo II, su principal acreedor, que no veía con buenos ojos el creciente...
II Concurso de Microensayo

La verdadera historia de la captura del U559

El HMS Petard era uno de esos cuatro destructores. Era muy popular entre sus compañeros de flotilla por su fiabilidad en los avistamientos y su precisión en la maniobra. Ambas cualidades eran producto de la obsesión puntillosa del capitán Thornton, un veterano de la...
Publicación destacada

La Legión Cóndor y el Burgo de Osma

La Legión Cóndor conformada principalmente por aparatos de caza, bombardeo, reconocimiento, artillería antiaérea y carros de combate realizaba para el ejército franquista tanto tareas de combate como asesoramiento, aportando un plus de modernidad a sus anticuadas...
II Concurso de Microensayo

Del paso Kasserine a Medenine. Historia de dos batallas

A principios de 1943, tras su aplastante derrota en el Alamein, el Afrika Korps se retiraba hacia Trípoli perseguido por los británicos. Hitler quería que dejara de retroceder y se enfrentara al Octavo Ejército en una batalla épica en la que resultara aniquilado sin...
Publicación destacada

Tomás Olleros, el último conquistador

Aunque pueda parecer sorprendente, lo cierto es que la Armada española ha tenido tierra adentro, en el territorio de los antiguos reinos de Castilla y León, uno de sus viveros más feraces. Como suele suceder en este desmemoriado país, que condena al ostracismo a sus...

Operación Bodenplatte. El crepúsculo de la aviación de caza alemana

Órdenes seguían siendo órdenes y, para aumentar el impacto de la operación había que prohibir cualquier vuelo que no tuviera relación con esta, informar a los pilotos y hacer lo necesario para poner en estado operativo, durante la noche, tantos aviones como fuera...

La muerte de los Románov

Los treinta y tres funcionarios comunistas reunidos en torno a la mesa apenas se inmutaron y Sverdlov entonces conminó a sus camaradas a ratificar aquella decisión de los comunistas locales. Se produjo un silencio. Lenin dejó por un momento una nota que estaba...

Antes de Galípoli. El ataque naval a los Dardanelos 1915

Como es bien sabido, el ataque fracasó después de que tres acorazados quedaran fuera de combate por el fuego de las baterías costeras. Este fracaso sentó las bases para la posterior decisión de ejecutar la operación anfibia de desembarco de tropas en la península de...

La batalla de Sinope. El fin de la era de la vela

A principios de la década de 1850, Rusia intentó hacer realidad su principal objetivo en la región al asumir el control sobre los estrechos turcos e incrementar su dominio sobre el mar Negro. Como pretexto, los rusos usaron la disputa sobre la gestión de los lugares...