Novedad Libros Historia de América
Gettysburg
Sobre la batalla de Gettysburg se ha escrito en abundancia y se la ha diseccionado a conciencia en cuanto a su importancia estratégica, pero nunca antes libro alguno había aproximado tanto a los lectores a la experiencia individual de los soldados como este, ganador del Guggenheim-Lehrman Prize en Historia Militar, elegido Mejor Libro del Año por The Economist y Libro del Año de no-ficción por Kirkus Reviews. En él, el dos veces ganador del Lincoln Prize, Allen C. Guelzo, nos revela el rostro, las imágenes y los sonidos del combate en el siglo XIX: los muros de piedra y las nubes de pólvora de la Carga de Pickett; la marcha de miles de hombres desde las orilla del Rappahannock, en Virginia, hasta las colinas de Pensilvania… De todo ello brota un relato jamás contado acerca de la vida en los ejércitos de la Guerra de Secesión, desde las divisiones políticas que agitaban las filas de la oficialidad unionista y confederada hasta el carácter particular de las unidades de artillería. Tan exhaustivo análisis confiere una extraordinaria y renovada viveza a una de las batallas más épicas de la historia.

Autor - Allen C. Guelzo
Allen Guelzo es Henry R. Luce Professor de la época de la Guerra de Secesión y el director de estudios del mismo periodo en el Gettysburg College. Es autor de Lincoln’s Emancipation Proclamation: The End of Slavery in America y Abraham Lincoln: Redeemer President, ganadores ambos del Lincoln Prize. Con Gettysburg conquistó el prestigioso Guggenheim-Lehrman Prize en Historia Militar, y fue elegido Mejor Libro del Año por The Economist y Libro del Año de no-ficción por Kirkus Reviews. Los ensayos, críticas y artículos de Allen Guelzo han aparecido en un amplio abanico de publicaciones, desde la American Historical Review y Wilson Quarterly hasta diarios como The Philadelphia Inquirer y The Wall Street Journal.
Últimos títulos Libros de Historia de América
Próximamente Libros Guerras Napoleónicas
Las cicatrices de la independencia. El violento nacimiento de los Estados Unidos
La idea que nos ha sido legada de la independencia de Estados Unidos es la de una rebelión contenida, justa y sujeta a unos cauces ordenados, protagonizada por patriotas en defensa de sus nobles ideales frente a un imperio opresor que gozaba del monopolio de la violencia, un relato inspirador y estimulante que los fundadores hicieron todo lo posible por alimentar tras la guerra. Sin embargo, como el historiador Holger Hoock muestra en esta exhaustivamente documentada y bellamente escrita crónica del nacimiento de los Estados Unidos, la revolución no fue únicamente una batalla en la que dirimir principios morales, también fue una desgarradora y encarnizada guerra civil que dio forma a la nación de maneras que tan solo hemos empezado a vislumbrar. En Las cicatrices de la independencia, Hoock desmonta el tradicional relato de la revolución para trazar una descarnada historia de violencia en la que los patriotas americanos persiguieron y torturaron lealistas; en la que los casacas rojas británicos masacraron soldados enemigos y violaron mujeres; en la que los prisioneros eran dejados morir de hambre en barcos infestados y en celdas subterráneas; en la que los afroamericanos que lucharon a favor o en contra de la independencia sufrieron desproporcionadamente; en la que el ejército de Washington emprendió una guerra genocida contra los iroqueses...
Con una prosa vigorosa y asertiva, la provocadora obra de Hoock también examina los dilemas morales planteados por esta omnipresente violencia a los que debieron enfrentarse tanto los británicos, que se debatían entre una guerra sin restricciones y la contención hacia los también súbditos de la Corona, como los patriotas, que documentaron crímenes de guerra en un ingenuo esfuerzo de unificar la nación naciente. Frente a un relato blanqueado a lo largo de los siglos, Las cicatrices de la independencia contrapone una historia más incómoda, pero también más honesta, que pone de manifiesto las tensiones inherentes entre los propósitos morales y las tendencias violentas de la América de ayer, de las cuales son herederos los Estados Unidos de hoy. Con ello, nos brinda una nueva historia fundacional tan relevante como necesaria, y un recordatorio de las naciones rara vez se forjan sin derramamiento de sangre.

Autor - Holger Hoock
Holger Hoock se formó en Freiburgo y en Cambridge, tras lo que se doctoró en Oxford. Actualmente trabaja como J. Carroll Amundson Professor de Historia Británica y vicedecano de estudios de grado e investigación en la Dietrich School of Arts and Sciences de la Universidad de Pittsburg. Entre sus publicaciones destacan Empires of the Imagination, The King’s Artists y Las cicatrices de la independencia. El violento nacimiento de los Estados Unidos (Desperta Ferro Ediciones, 2021). Miembro de la Royal Historical Society, Holger Hoock ha sido Kluge Fellow de la Library of Congress; profesor invitado del Corpus Christi College, Oxford; e investigador senior del Institute for Advanced Study de la Universidad de Konstanz.