Libros de Historia de España

La colección Libros de Historia de España aborda nuestro rico y complejo pasado y los acontecimientos políticos y militares que dejaron huella indeleble en el devenir histórico de nuestro país. Para ello contaremos con las primeras plumas del panorama nacional, autores de reconocido prestigio y calidad contrastada. Toda una declaración de intenciones para señalar el punto de partida de esta colección de libros de Historia política y militar imbuida de voz propia y espíritu crítico.

Novedad Libros de Historia de España

Pavía 1525. El gran triunfo de la infantería española

Pavía 1525. El gran triunfo de la infantería española

Pavía, 24 febrero de 1525. Hace quinientos años los arcabuces de la infantería española barrieron a la flor y nata de la caballería francesa, vanas sus armaduras, inútil su arrojo, cautivo su rey, ante la negra pólvora y la disciplina de los bregados soldados de Carlos V. Unas salvas que inauguraron casi siglo y medio de dominio español sobre los campos de batalla de Europa, y que ahora vuelven a tronar en este volumen que reúne a historiadores de referencia de España, Italia y Francia para ofrecer una visión amplia y minuciosa tanto de esa crucial batalla como del conflicto dentro del que se enmarcó, las Guerras de Italia, decisivo en la formación de la monarquía imperial de los Habsburgo y, por ende, en la historia del mundo. Las Guerras de Italia enfrentaron de forma intermitente a las casas de Austria y de Valois durante medio siglo lleno de campañas, batallas, negociaciones y ardides que jalonaron la pugna por el control de la fragmentada Italia, un endiablado escenario donde una constelación de actores, desde el papado hasta la república de Venecia, jugaban su propia partida. Lo que se dirimió fue, a la postre, la hegemonía en Europa. Cuando el papa Clemente VII puso sobre sus sienes la corona imperial, Carlos V bien sabía a quién debía su solio: a aquellos hombres que arcabuz y pica en mano, pies bien firmes, se batieron por él aquella fría jornada de hace quinientos años, a aquellos hombres que, apenas una década después, formaron los irreductibles tercios españoles.
Àlex Claramunt Soto

Autor - Àlex Claramunt Soto

Àlex Claramunt Soto (Barcelona, 1991) es director de Desperta Ferro Historia Moderna, graduado en Periodismo y doctor en Medios, Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es autor de los libros Rocroi y la pérdida del Rosellón, Farnesio, la ocasión perdida de los Tercios y Es necesario castigo. El duque de Alba y la revuelta de Flandes además de diversas colaboraciones en obras colectivas. Es autor de los textos del libro Los Tercios, que acompañan a las fotografías de Jordi Bru, y responsable de la coordinación de los Cuadernos de Historia Militar Soldados de los Tercios y Marinos de la Monarquía Hispánica y de los libros colectivos Lepanto. la mar roja de sangre, y Pavía 1525. El gran triunfo de la infantería española, en los cuales además firma uno de los capítulos.

Últimos títulos Libros de Historia de España

Próximamente Libros de Historia de España

Pavía 1525. El gran triunfo de la infantería española

Pavía 1525. El gran triunfo de la infantería española

Pavía, 24 febrero de 1525. Hace quinientos años los arcabuces de la infantería española barrieron a la flor y nata de la caballería francesa, vanas sus armaduras, inútil su arrojo, cautivo su rey, ante la negra pólvora y la disciplina de los bregados soldados de Carlos V. Unas salvas que inauguraron casi siglo y medio de dominio español sobre los campos de batalla de Europa, y que ahora vuelven a tronar en este volumen que reúne a historiadores de referencia de España, Italia y Francia para ofrecer una visión amplia y minuciosa tanto de esa crucial batalla como del conflicto dentro del que se enmarcó, las Guerras de Italia, decisivo en la formación de la monarquía imperial de los Habsburgo y, por ende, en la historia del mundo. Las Guerras de Italia enfrentaron de forma intermitente a las casas de Austria y de Valois durante medio siglo lleno de campañas, batallas, negociaciones y ardides que jalonaron la pugna por el control de la fragmentada Italia, un endiablado escenario donde una constelación de actores, desde el papado hasta la república de Venecia, jugaban su propia partida. Lo que se dirimió fue, a la postre, la hegemonía en Europa. Cuando el papa Clemente VII puso sobre sus sienes la corona imperial, Carlos V bien sabía a quién debía su solio: a aquellos hombres que arcabuz y pica en mano, pies bien firmes, se batieron por él aquella fría jornada de hace quinientos años, a aquellos hombres que, apenas una década después, formaron los irreductibles tercios españoles.
Àlex Claramunt Soto

Autor - Àlex Claramunt Soto

Àlex Claramunt Soto (Barcelona, 1991) es director de Desperta Ferro Historia Moderna, graduado en Periodismo y doctor en Medios, Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es autor de los libros Rocroi y la pérdida del Rosellón, Farnesio, la ocasión perdida de los Tercios y Es necesario castigo. El duque de Alba y la revuelta de Flandes además de diversas colaboraciones en obras colectivas. Es autor de los textos del libro Los Tercios, que acompañan a las fotografías de Jordi Bru, y responsable de la coordinación de los Cuadernos de Historia Militar Soldados de los Tercios y Marinos de la Monarquía Hispánica y de los libros colectivos Lepanto. la mar roja de sangre, y Pavía 1525. El gran triunfo de la infantería española, en los cuales además firma uno de los capítulos.

Recibe todas las novedades en tu email

Suscríbete a todas las novedades de Desperta Ferro Historia Militar, Historia Política y Arqueología

 

 

Acepto la política de Privacidad

“Los datos recogidos en el formulario de alta y suscripción a nuestro boletín de noticias y servicios serán incorporados a la empresa para la prestación del servicio y mantenerle informado mediante el Boletín o Newsletter. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de Protección de Datos de carácter personal le informamos que los datos recogidos por Desperta Ferro Ediciones SLNE se usarán con el único propósito de incorporarlos a nuestro servicio informativo y usted podrá ejercer los derechos que le asisten como usuario en Paseo del Prado,12, 1º Derecha, 28014, Madrid.”

 

Blog

Contenido patrocinado

Cueva Kaite. Un nuevo testigo de la última etapa neandertal en la península ibérica

La península ibérica, por su situación geográfica, ha sido tradicionalmente reconocida como una zona privilegiada para analizar uno de los procesos más relevantes de la evolución humana: el remplazo de los neandertales por los Homo... (Leer más)
Contenido patrocinado

Temporalidad y movilidad en la necrópolis megalítica de La Lentejuela (Teba, Málaga). Análisis radiocarbónicos y de isótopos de estroncio en restos óseos humanos.

El yacimiento de La Lentejuela (Teba, Málaga), con más de una decena de elementos documentados entre menhires-estela y dólmenes, es uno de los conjuntos megalíticos más importantes del extremo sur... (Leer más)
Publicación destacada

¿Por qué Europa? Cómo la peor pandemia de la historia convirtió a Occidente en potencia hegemónica

En el siglo XIV, una catástrofe sin precedentes devastó Europa: una pandemia, la peste negra, que en un apocalíptico lustro aniquiló a la mitad de la población. Y, paradójicamente, estableció... (Leer más)