Libros Ilustrados de Historia

 
Todos y cada uno de los títulos que forman nuestra colección de Libros Ilustrados de Historia han sido cuidadosamente elegidos por la magnífica combinación de un texto académicamente riguroso con unas ilustraciones y cartografía que los convierten en auténticas obras de arte. Gracias a ello, el lector no solo podrá ampliar sus conocimientos sobre la materia, sino que además será, en cierto modo, partícipe de la Historia: desde pasear por las calles de Alejandría o Roma a luchar codo con codo en una falange griega, o desde asomarse a la Dacia prerromana a unirse a las campañas de Napoleón. Sea conocedor de la historia, mero aficionado, o niño que desea sumergirse en el pasado, esta es su colección.

Libros Ilustrados de Historia

Todos y cada uno de los títulos que forman nuestra colección de Libros Ilustrados de Historia han sido cuidadosamente elegidos por la magnífica combinación de un texto académicamente riguroso con unas ilustraciones y cartografía que los convierten en auténticas obras de arte. Gracias a ello, el lector no solo podrá ampliar sus conocimientos sobre la materia, sino que además será, en cierto modo, partícipe de la Historia: desde pasear por las calles de Alejandría o Roma a luchar codo con codo en una falange griega, o desde asomarse a la Dacia prerromana a unirse a las campañas de Napoleón. Sea conocedor de la historia, mero aficionado, o niño que desea sumergirse en el pasado, esta es su colección.

Libros Ilustrados de Historia

 
Todos y cada uno de los títulos que forman nuestra colección de Libros Ilustrados de Historia han sido cuidadosamente elegidos por la magnífica combinación de un texto académicamente riguroso con unas ilustraciones y cartografía que los convierten en auténticas obras de arte. Gracias a ello, el lector no solo podrá ampliar sus conocimientos sobre la materia, sino que además será, en cierto modo, partícipe de la Historia: desde pasear por las calles de Alejandría o Roma a luchar codo con codo en una falange griega, o desde asomarse a la Dacia prerromana a unirse a las campañas de Napoleón. Sea conocedor de la historia, mero aficionado, o niño que desea sumergirse en el pasado, esta es su colección.

Novedad Libros Ilustrados de Historia

El muro de Adriano

El muro de Adriano

No hay mayor símbolo de separación que un muro, y no hay, quizá, muro más conocido, que el Muro de Adriano. El Muro de Adriano se construyó en el siglo II para separar a los «bárbaros» caledonios y pictos de la «civilizada» provincia romana de Britania, y aunque desde entonces son incontables los días y noches que ha visto, las lluvias que ha soportado y los hombres que lo han hollado, sus restos permanecen, orgullosos, como el monumento romano más grande y uno de los más famosos. Con una historia de diecinueve siglos y una extensión de ciento dieciocho kilómetros que atraviesan el norte de la isla de Gran Bretaña –entre el golfo de Solway y el estuario del río Tyne–, el Muro llegaría a incluir quince fortalezas, una cada docena de kilómetros, para albergar las guarniciones permanentes que separaban a Roma de la barbarie. Su función no sería tanto detener a unos eventuales atacantes, algo imposible ante su extensión, sino ralentizar o incluso disuadir de tales intenciones, pues, mientras estuviera bien protegido, sería difícil atravesarlo. Apoyándose en las numerosas contribuciones a cargo de arqueólogos y especialistas durante las últimas décadas, este libro de Adrian Goldsworthy, uno de los mayores expertos mundiales en la Roma antigua, constituye una importante aportación al estudio de la frontera en la periferia del Imperio. Cuenta, además, con un espectacular aparato gráfico, que conjuga ilustraciones de maestros como Peter Connolly o Graham Sumner con evocadoras fotografías, que nos trasladan a un mundo de frontera, donde los legionarios patrullaban entre nieblas y nieves. Cuando los romanos abandonaron Britania entre 410 y 450, esta estructura quedaría como la larga cicatriz de lo que fue una última avanzadilla imperial, el último confín de Roma.

Adrian Goldsworthy

Autor - Adrian Goldsworthy

Adrian Goldsworthy nació en 1969, y estudió Historia Antigua y Moderna en el St John's College de la Universidad de Oxford, donde en 1994 obtuvo el doctorado historia antigua, con una tesis acerca del Ejército romano como fuerza de combate entre 100 a. C. y 200 d. C., publicada en español en 2005 como El ejército romano (Akal). Como para tantos otros, su fascinación por la historia nace de ver peplums en la televisión y de los libros de Astérix, que adora. Fue investigador junior en la Universidad de Cardiff durante dos años y posteriormente enseñó a tiempo parcial en el King's College de Londres y fue profesor adjunto en el programa de Londres de la Universidad de Notre Dame durante seis años. También impartió clases en otras universidades. Ha impartido clases sobre diversos temas, como historia griega y (sobre todo) romana, pero también un curso sobre historia militar de la Segunda Guerra Mundial en Notre Dame.

Últimos títulos Libros Ilustrados de Historia

Próximamente Libros Ilustrados de Historia

El muro de Adriano

El muro de Adriano

No hay mayor símbolo de separación que un muro, y no hay, quizá, muro más conocido, que el Muro de Adriano. El Muro de Adriano se construyó en el siglo II para separar a los «bárbaros» caledonios y pictos de la «civilizada» provincia romana de Britania, y aunque desde entonces son incontables los días y noches que ha visto, las lluvias que ha soportado y los hombres que lo han hollado, sus restos permanecen, orgullosos, como el monumento romano más grande y uno de los más famosos. Con una historia de diecinueve siglos y una extensión de ciento dieciocho kilómetros que atraviesan el norte de la isla de Gran Bretaña –entre el golfo de Solway y el estuario del río Tyne–, el Muro llegaría a incluir quince fortalezas, una cada docena de kilómetros, para albergar las guarniciones permanentes que separaban a Roma de la barbarie. Su función no sería tanto detener a unos eventuales atacantes, algo imposible ante su extensión, sino ralentizar o incluso disuadir de tales intenciones, pues, mientras estuviera bien protegido, sería difícil atravesarlo. Apoyándose en las numerosas contribuciones a cargo de arqueólogos y especialistas durante las últimas décadas, este libro de Adrian Goldsworthy, uno de los mayores expertos mundiales en la Roma antigua, constituye una importante aportación al estudio de la frontera en la periferia del Imperio. Cuenta, además, con un espectacular aparato gráfico, que conjuga ilustraciones de maestros como Peter Connolly o Graham Sumner con evocadoras fotografías, que nos trasladan a un mundo de frontera, donde los legionarios patrullaban entre nieblas y nieves. Cuando los romanos abandonaron Britania entre 410 y 450, esta estructura quedaría como la larga cicatriz de lo que fue una última avanzadilla imperial, el último confín de Roma.

Adrian Goldsworthy

Autor - Adrian Goldsworthy

Adrian Goldsworthy nació en 1969, y estudió Historia Antigua y Moderna en el St John's College de la Universidad de Oxford, donde en 1994 obtuvo el doctorado historia antigua, con una tesis acerca del Ejército romano como fuerza de combate entre 100 a. C. y 200 d. C., publicada en español en 2005 como El ejército romano (Akal). Como para tantos otros, su fascinación por la historia nace de ver peplums en la televisión y de los libros de Astérix, que adora. Fue investigador junior en la Universidad de Cardiff durante dos años y posteriormente enseñó a tiempo parcial en el King's College de Londres y fue profesor adjunto en el programa de Londres de la Universidad de Notre Dame durante seis años. También impartió clases en otras universidades. Ha impartido clases sobre diversos temas, como historia griega y (sobre todo) romana, pero también un curso sobre historia militar de la Segunda Guerra Mundial en Notre Dame.

Recibe todas las novedades en tu email

Suscríbete a todas las novedades de Desperta Ferro Historia Militar, Historia Política y Arqueología

 

 

Acepto la política de Privacidad

“Los datos recogidos en el formulario de alta y suscripción a nuestro boletín de noticias y servicios serán incorporados a la empresa para la prestación del servicio y mantenerle informado mediante el Boletín o Newsletter. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de Protección de Datos de carácter personal le informamos que los datos recogidos por Desperta Ferro Ediciones SLNE se usarán con el único propósito de incorporarlos a nuestro servicio informativo y usted podrá ejercer los derechos que le asisten como usuario en Paseo del Prado,12, 1º Derecha, 28014, Madrid.”

 

Blog

Publicación destacada

El Napoleón de Ridley Scott. Más que un error, un crimen

Tras padecer las dos horas y media de metraje del Napoleón de Ridley Scott en el día de su estreno, el especialista en época napoleónica Francisco Gracia Alonso nos deja su crítica. Y fiel a su talante, no hace... (Leer más)

La otredad de los inmigrantes ante la sociedad

El fenómeno de las migraciones, como desplazamiento incesante de seres humanos, la mayoría de las veces por necesidad vital, desde sus lugares de nacimiento a otros de acogida, sigue siendo... (Leer más)

Godas y peligrosas. Las reinas que marcaron a Leovigildo

Las mujeres que condicionaron la vida del rey visigodo Leovigildo fueron más que poderosas y peligrosas: Gosvinta, Brunequilda y Fredegunda. Hacemos un repaso a su fascinante... (Leer más)