Novedad
El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945
Si con El color del tiempo Marina Amaral y Dan Jones han revolucionado la manera en que miramos –¡y entendemos!– la historia contemporánea, con su segundo libro, El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945, consiguen narrar como nunca se ha hecho la épica, sobrecogedora y terrible época que va desde el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo a la aniquilación de Hiroshima, una «larga guerra» que no solo comprendió las dos tremendas conflagraciones que fueron la Primera y la Segunda Guerra Mundial, sino todos los conflictos que salpicaron el periodo de entreguerras, como la Guerra Civil española. Para ello, Marina ha creado doscientas impactantes imágenes, restaurando digitalmente el color a fotografías de época, lo que junto con los vívidos y agudos textos de Dan compone un conmovedor –y, a menudo, aterrador– relato coral, en el que podemos mirar a los ojos a sus protagonistas, fuesen estos líderes como Churchill, Stalin, Mussolini o Hitler, fuesen anónimos como Czesława Kwoka, una niña polaca asesinada en Auschwitz, o como Ángeles González, una niña española de siete años, refugiada de Madrid, pero que podría ser una refugiada siria en 2021 o cualquier víctima de cualquier conflicto.

Autor - Marina Amaral
Marina Amaral es una colorista digital que se ha especializado en colorear fotografías en blanco y negro y «dotar de vida al pasado». Artista autodidacta, el proceso de su trabajo conlleva una cuidadosa investigación histórica para determinar los colores de los objetos que se representan. Coronada como «la maestra de la coloración de fotografías» por la revista Wired, su obra ha sido presentada en varios medios de comunicación notables, incluidos la BBC, London Evening Standard, Washington Post, DW y Le Figaro.
Últimos títulos
Próximamente
Sangre en la frente. La Guerra Civil en color
Si hubiésemos podido contemplar con nuestros propios ojos los acontecimientos históricos que han marcado nuestro presente estaríamos más cerca de comprender la experiencia de haber sido uno más de sus protagonistas. Sangre en la frente. Fotografías de la Guerra Civil española propone regresar al conflicto que marcó de forma irreversible el camino recorrido por la sociedad española reciente, y que aún hoy nos invita a un ejercicio de reflexión y memoria, a través de ciento ochenta instantáneas, que son otros tantos momentos capturados en el tiempo, reinterpretados para el espectador actual por medio del color y una narración que los devuelve a su contexto histórico. De las trincheras alimentadas de reclutas en el frente del Ebro a los subterráneos poblados de mujeres, ancianos y niños refugiados. De la cabina de un Stuka experimental en los cielos de Teruel a la torreta de un tanque T-26 soviético. De los desfiles de la victoria en la Castellana de Madrid que anunciaban el nuevo Estado a los pasos de frontera de Francia que abrían un camino de difícil retorno. De un cadáver anónimo en una trinchera a la mirada de una niña mutilada que renquea hacia el exilio. Gracias a un ejercicio técnico y documental exhaustivo, pero también a una evocación respetuosa con el rigor, esta obra rescata la experiencia de la Guerra Civil española con todo su cromatismo para la sensibilidad del observador del presente.

Autor - Jordi Bru
Jordi Bru (Pamplona, 1967) es fotógrafo profesional dedicado a la recreación de ejércitos y batallas históricas, desde los Tercios españoles hasta la Segunda Guerra Mundial, pasando por las Guerras Napoleónicas, las Guerras Carlistas y la Guerra Civil Española. Viajó a Bosnia en 1993 y luego trabajó una década en el diario El Mundo, en las delegaciones del País Vasco y Cataluña, después lo cual regresó a Pamplona, donde trabaja para revistas de arquitectura y cultura y para editoriales del País Vasco y Francia. Siempre en busca de la máxima precisión histórica, en su labor se documenta meticulosamente para conseguir recreaciones tan fidedignas como memorables que acercan a los espectadores a episodios clave de la historia de España. Su trabajo fotográfico ha cristalizado en el libro Los Tercios, que aúna las fotografías de Jordi Bru con los textos de Àlex Claramunt Soto, director de Desperta Ferro Historia Moderna. En su faceta como colorista digital, es coautor junto con Jesús Jiménez de Sangre en la frente. La Guerra Civil en color.