Revista Historia Antigua y Medieval Desperta Ferro

La revista Historia Antigua y Medieval Desperta Ferro es una publicación dedicada a la Historia política y militar en el amplio periodo comprendido entre los albores de la historia y la formación de los Estados modernos. La historia de la guerra, los personajes, las campañas y la evolución del arte de la guerra, desde los grandes imperios de la Antigüedad al choque de civilizaciones en el mundo del Medievo, a través de los trabajos de los principales especialistas internacionales y un nutrido apoyo gráfico y cartográfico.

Novedad Revista Historia Antigua y Medieval

Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 88: Los caballeros teutónicos

Los caballeros teutónicos

n.º 88

En el curso del asedio cristiano de la ciudad de Acre, en Tierra Santa, unos mercaderes alemanes fundaron un hospital de campaña dentro del campamento cristiano. Aquel habría de ser el origen, según algunas fuentes, de lo que pocos años más tarde se convertiría en la Orden de los Hermanos del Hospital de Santa María de los Alemanes en Jerusalén o, simplemente, Orden Teutónica. Esto, es una comunidad de monjes-guerreros cuyos freires sintetizaban la caridad cristiana con la agresividad propia de su función bélica. Y, si bien la misión principal de la orden era la de la defensa y asistencia de los peregrinos que pretendieran llegar a Jerusalén, desde muy pronto se estableció en los territorios del Imperio germánico, con cuya dinastía gobernante, los Staufen, estaban estrechamente vinculados. Por su parte, los sucesivos emperadores germánicos vieron en ella un instrumento de enorme valía para la consecución de algunos objetivos políticos. Así, los freires templarios acometieron algunas empresas bélicas de enorme calado, entre las que probablemente destaque la conquista del Báltico, una cruzada justificada por la necesidad de convertir a los habitantes paganos de la región. A ello siguió un periodo de apogeo en el que la orden constituyó un Estado propio cuyo titular, el maestre de la orden, disfrutaba de los poderes y prerrogativas propias de cualquier príncipe o rey. Esto culminaría de forma brusca con el descalabro de los freires en la batalla de Grunwald (1410), herida incurable que dio paso a la decadencia y descomposición paulatina de la orden.

Últimos títulos Revista Historia Antigua y Medieval

Próxima Revista Historia Antigua y Medieval

Suscríbete Revista Historia Antigua y Medieval

Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval

Hazte Premium

DESPERTA FERRO SUSCRIPCIONES

Recibe todas las novedades en tu email

Suscríbete a todas las novedades de Desperta Ferro Historia Militar, Historia Política y Arqueología

 

 

Acepto la política de Privacidad

“Los datos recogidos en el formulario de alta y suscripción a nuestro boletín de noticias y servicios serán incorporados a la empresa para la prestación del servicio y mantenerle informado mediante el Boletín o Newsletter. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de Protección de Datos de carácter personal le informamos que los datos recogidos por Desperta Ferro Ediciones SLNE se usarán con el único propósito de incorporarlos a nuestro servicio informativo y usted podrá ejercer los derechos que le asisten como usuario en Paseo del Prado,12, 1º Derecha, 28014, Madrid.”

 

Blog

El último confín del frente olvidado: Anfípolis en la Primera Guerra Mundial

Georges Clemenceau, en su fase de periodista antes de volver a ser jefe del gobierno francés, habló con desdén de los “jardineros de Salónica”, los soldados de la Entente acuartelados en Grecia desde octubre 1915, quienes se deleitaban más de la vida contemplativa en la ciudad y al estudio. A esta visión de tropas malgastadas en un rincón perdido de Europa no ayudaba que los oficiales británicos en Grecia escribieran a casa deleitándose de la historia y las antigüedades del lugar, comenzando en parte una tradición de estudios arqueológicos en... (Leer más)
Publicación destacada

¿Por qué Europa? Cómo la peor pandemia de la historia convirtió a Occidente en potencia hegemónica

En el siglo XIV, una catástrofe sin precedentes devastó Europa: una pandemia, la peste negra, que en un apocalíptico lustro aniquiló a la mitad de la población. Y, paradójicamente, estableció... (Leer más)

Restos de plantas psicotrópicas en un vaso ritual egipcio de época ptolemaica

El arqueólogo Davide Tanasi, experto en la época grecorromana, y su equipo formado por diez especialistas, acaban de publicar los resultados de una investigación multianalítica del contenido de un recipiente... (Leer más)