Revista Historia Antigua y Medieval Desperta Ferro

La revista Historia Antigua y Medieval Desperta Ferro es una publicación dedicada a la Historia política y militar en el amplio periodo comprendido entre los albores de la historia y la formación de los Estados modernos. La historia de la guerra, los personajes, las campañas y la evolución del arte de la guerra, desde los grandes imperios de la Antigüedad al choque de civilizaciones en el mundo del Medievo, a través de los trabajos de los principales especialistas internacionales y un nutrido apoyo gráfico y cartográfico.

Novedad Revista Historia Antigua y Medieval

Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 76: Las primeras guerras de Europa. La Edad del Bronce

Las primeras guerras de Europa. La Edad del Bronce

n.º 76

Mientras en el Próximo Oriente egipcios, mitanios, hititas, asirios, babilonios y elamitas se disputaban la hegemonía, desencadenando conflictos coronados por batallas tan conocidas como Megido (1457 a. C.) o Qadesh (1274 a. C.), la Europa de la Edad del Bronce conocía también la violencia y la guerra. De la mano de una tupida red comercial construida sobre la redistribución de minerales para la elaboración de bronce (cobre y estaño) y de piezas manufacturadas en este metal, estrechamente interconectada con el Mediterráneo y el propio Oriente, las poblaciones europeas se jerarquizaron paulatinamente. Las ganancias obtenidas de este lucrativo comercio –en el que se imbricaron también otros productos, como el ámbar– no tardaron en alimentar el ansia predatoria y las ambiciones para ejercer su control entre unos y otros grupos. El surgimiento de élites armadas cada vez más especializadas, así como su encumbramiento como aristocracias heroicas y rectoras de sus sociedades fue en paralelo a una inevitable escalada de la conflictividad. A la vez comerciantes, guerreros, gobernantes e, incluso, sacerdotes/chamanes y navegantes, estos combatientes dejaron como huella de su paso por la historia y de sus gestas espléndidas panoplias de bronce, estelas grabadas y, ocasionalmente, también sus cuerpos. Mudos testimonios de una era que fue forja de muchos de los mitos y leyendas de la Antigüedad –a la par que sentó las bases de las posteriores sociedades de la Edad del Hierro–, algunos de estos restos, como los documentados en el campo de batalla del río Tollense (ca. 1250 a. C.), nos hablan de una frenética actividad diplomática y militar –muy lejos de una supuesta era de paz–enfocada al dominio de lucrativas rutas mercantiles, por tierra y por mar, cuyos ecos y consecuencias llegarían a repercutir, incluso, en los lejanos palacios de Hattusa, Tebas o Micenas.

Últimos títulos Revista Historia Antigua y Medieval

Próxima Revista Historia Antigua y Medieval

Suscríbete Revista Historia Antigua y Medieval

Desperta Ferro Historia Antigua y Medieval

Hazte Premium

Recibe todas las novedades en tu email

Suscríbete a todas las novedades de Desperta Ferro Historia Militar, Historia Política y Arqueología

 

 

Acepto la política de Privacidad

“Los datos recogidos en el formulario de alta y suscripción a nuestro boletín de noticias y servicios serán incorporados a la empresa para la prestación del servicio y mantenerle informado mediante el Boletín o Newsletter. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de Protección de Datos de carácter personal le informamos que los datos recogidos por Desperta Ferro Ediciones SLNE se usarán con el único propósito de incorporarlos a nuestro servicio informativo y usted podrá ejercer los derechos que le asisten como usuario en Paseo del Prado,12, 1º Derecha, 28014, Madrid.”

 

Blog

Cambio de era, era de cambios. El porqué de una exposición sobre el origen del cristianismo mediterráneo en Córdoba

Está abierta en Córdoba hasta el 15 de marzo de 2023 la muestra Cambio de Era. Córdoba y el Mediterráneo Cristiano, una exposición imperdible para todos los apasionados de historia, arqueología y la cultura antigua. La exposición, estructurada en tres sedes distintas de la ciudad andaluza, cuenta con más de 200 piezas muchas de ellas icónicas procedentes de importantes museos de todo el Mediterráneo que narran cómo, desde el pleno imperio romano y hasta la época visigoda, la cultura cristiana fue impregnando los más variados aspectos de la sociedad, economía... (Leer más)
Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer

Violencia contra las mujeres en la antigua Roma

El 25 de noviembre es el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, para lo que se eligió el día que murieron asesinadas las hermanas Mirabal por su... (Leer más)

Pin It on Pinterest