Historia Antigua
Cunnus. Sexo y poder en Roma
Patricia González Gutiérrez
La sexualidad puede parecer algo natural, como el comer, y, sin embargo, más allá de la biología, comporta una enorme carga social –como también lo hacen la gastronomía y los modales en la mesa–. Así, el elemento natural se va cubriendo de capas y más capas de normas, tabúes, prejuicios, deseos y miedos, en una convivencia difícil de ternura y violencia, de amor y de odio, de lo tópico y de lo transgresor. Por supuesto, la antigua Roma no fue una excepción en su tratamiento del sexo, y conocer mejor cómo los romanos concebían el cuerpo y el deseo, cómo entendían la reproducción y el matrimonio, cómo usaban el sexo en la política o cómo se impregnaba de sacralidad, nos ayuda a entender mejor su sociedad –y la nuestra–. ¿Podemos fiarnos de las maledicencias sobre la lasciva Mesalina o sobre el ambiguo Heliogábalo? Mejor, cuestionemos las fuentes, intentemos adivinar cuánto hay de real en sus exageraciones o acudamos a la iconografía, aunque sea problemática y no siempre bien conservada. Si con Soror. Mujeres en Roma Patricia González nos hizo ver el mundo clásico a través de los ojos de esa mitad de la población tan a menudo ocultada, en Cunnus. Sexo y poder en Roma recorre los diferentes aspectos del sexo y las distintas sexualidades que existieron en Roma: desde cómo se nombraba el sexo y el cuerpo hasta la pornografía y los juguetes sexuales, desde el matrimonio a la violencia sexual y desde las castas vestales hasta las insaciables brujas capaces de corromper a los hombres. Comprender cómo se naturalizaban ciertas prácticas, se rechazaban otras o cómo se crearon algunos prejuicios, nos ayuda a deconstruir nuestras propias ideas preconcebidas y nuestras, aparentes, esencias. Nos ayuda, en suma, a cuestionarnos, que es algo a lo que toda buena mirada al pasado debe empujarnos.
Arte de portada © Paula Bonet
«Este libro es la prueba sobre cómo el estudio del sexo puede ilustrar mejor las múltiples facetas de una sociedad como la romana y cómo incluso el color y el juicio con el que los romanos veían el sexo tiene sus ecos hoy en día.»
Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte


24,95€IVA incluido
Ahora también paga en 3 plazos 
N.º Páginas 272 pp. + 8 en color
ISBN 978-84-126588-9-7
Formato Rústica con solapas, 15,5 x 23,5 cm
Año 2023
podcast
Cvnnvs en Són 4 dies de Radio 4 Cvnnvs en Hoy empieza todo de Radio 3 Cvnnvs en La mecánica del caracol Cvnnvs en Hoy por hoy Madrid Sur de Cadena SER Cvnnvs en La rosa de los vientos de Onda Cero Cvnnvs en El Ojo Crítico de RNE
Extra
Reseñas
El País
«Era, señala González Gutiérrez, la de la Antigua Roma una sociedad que, sí, produjo los acueductos, las carreteras, el derecho, una gran cultura, pero en la que reinaba una gran violencia, “y la sexual era terrible, no nos gustaría vivir en la Antigua Roma”».
Jacinto Antón, El País
Ver reseña completaEl Mundo
«Cunnus, de Patricia González Gutiérrez, explica la sexualidad de la Antigüedad como un sistema restrictivo que en la práctica permitía grandes márgenes para la transgresión».
Luis Alemany, El Mundo
Ver reseña completaEl Español
«La historiadora Patricia González desmonta en un ensayo las imágenes amarillistas de las fuentes clásicas y las ficciones modernas y los comportamientos que esconden los frescos eróticos de Pompeya».
David Barreira, El Español
Ver reseña completaEl Confidencial
«Ha decidido desmontar algunos de los numerosos mitos y falsos tópicos que rodean al sexo en la antigua Roma. Lo hace en Cvnnvs. Sexo y poder en Roma, un ensayo que además evidencia cómo muchos de los prejuicios romanos sobre la sexualidad aún colean en nuestros días».
Irene Hdez. Velasco, El Confidencial
Ver reseña completaEl Independiente
«La historiadora llama la atención para evitar las miradas actuales hacia el pasado, como explica en el libro en Roma no había bisexuales, porque tampoco había heterosexuales».
Rafael Ordóñez, El Independiente
Ver reseña completa
Opiniones de los lectores

Patricia González Gutiérrez
Patricia González Gutiérrez es licenciada y doctora en Historia por la UCM, máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad por la UAM y máster en Estudios de Género por la Universidad de Sevilla. Sus investigaciones versan sobre la construcción del género en la Antigüedad y el control demográfico, y sobre ello ha presentado numerosas conferencias y publicaciones, incluido el libro El vientre controlado. Anticoncepción y aborto en la sociedad romana (KRK). Es autora de Soror. Mujeres en Roma (Desperta Ferro Ediciones). Ha sido, además, asesora histórica de la serie El corazón del Imperio (Global Set/ Movistar), precisamente sobre las mujeres en Roma. También es la traductora del libro Pioneras, 1850-1960, de Marina Amaral.