El rey Arturo

Desperta Ferro Antigua y Medieval

n.º 36
Julio 2016
rey Arturo
7€IVA incluido
Ahora también paga en 3 plazos paypal
 
10/10
Ver 15 opiniones del producto...
En el año 410 la hasta entonces provincia de Britania pierde su último vínculo con el Imperio romano y a partir de entonces, se cierne una oscuridad casi absoluta sobre la isla, de la que apenas sabemos nada durante los próximos siglos. Permanece durante un tiempo dominada por “tiranos y, según la tradición, bajo la presión e incursiones de pictos y escotos. Las circunstancias conducen a su rey Vortigern al terrible error de invitar a los pueblos sajones, a expensas de que le den protección. Los sajones no tardan en rebelarse y hacerse con el poder estallando una guerra entre estos y la población local britanorromana. De entre las sombras aparece un líder de la resistencia frente al invasor, el rey Arturo, que renueva las esperanzas locales. Hasta ahí la leyenda, en estas páginas, analizaremos un período parco en fuentes documentales, la verdadera “Britania de Arturo” y esta legendaria figura, que se moldearía a lo largo de toda la Edad Media.
britanorromanos

Los últimos romanos de Britania por James Gerrard (Newcastle University)

La época en la que habría vivido Arturo sigue siendo en muchos aspectos oscura para nosotros. Fue una época de transición entre la época romana y la medieval en la que encontramos continuidades en la arquitectura o la organización de los ejércitos fronterizos, junto a cambios paulatinos en la organización social, la organización del Estado o el papel político, cada vez más marginal, de las ciudades. En definitiva, los cambios dentro de la sociedad britana tras la desaparición del Estado romano y su relación con el número cada vez mayor de germanos en las islas a partir del siglo IV son temas apasionantes y rodeados de un aura de misterio.

rey Arturo Mesa Redonda

Los orígenes del rey Arturo por Martin J. Ryan (University of Manchester)

“¿Acaso no ha volado la fama y se nos ha hecho a todos conocido el nombre de Arturo el britano, incluso hasta los confines de la cristiandad?” Así se expresaba un escritor francés a finales del siglo XII, y hoy la fama de Arturo es incluso mayor si cabe, habiéndose convertido en arquetipo de rey medieval, y los hechos de los caballeros de la Mesa Redonda en uno de los relatos más conocidos de la literatura universal. ¿Pero existió un verdadero rey Arturo histórico o se trata de un mero producto de la imaginación de los poetas y trovadores, de una figura legendaria?

 Guerra y política en la Britania de los siglos V y VI

Guerra y política en la Britania de los siglos V y VI: una reflexión por Guy Halsall (The University of York)

El modelo tradicional para explicar los enfrentamientos entre britanos e invasores germanos presentaba a los últimos como una oleada invasora que avanzaba desde el este de la Isla hacia el oeste, más romanizado. La revisión de este modelo clásico a la luz de los descubrimientos arqueológicos, y la comparación con el caso de los francos en el continente, nos lleva a pensar en una serie de guerras en las que cada una de las facciones se forma con contingentes mixtos, con miembros tanto romanos como germanos, de resultas de lo cual el panorama ya no se reduce a un choque bipolar (germanos contra britanos) sino infinitamente más complejo.

 Fortalezas y asentamientos fortificados en Britania

Fortalezas y asentamientos fortificados en Britania por Rob Collins (Newcastle University)

A lo largo del siglo IV, la Britania romana sufrió incursiones de bárbaros provenientes de todas partes: pictos desde Caledonia, al norte del Muro de Adriano, anglosajones desde el norte de Germania y escotos desde Hibernia (Irlanda). Los anglosajones no erigieron nuevas fortificaciones, sino que aparentemente se limitaron a ocupar las ya existentes, que formaban parte de la tradición britanorromana. Fortificaciones en altura (hillforts) posiciones fortificadas en los acantilados, fuertes y ciudades rodeadas de imponentes murallas fueron utilizados para defenderse de la amenaza de los invasores que asediaban permanentemente las fronteras britanas.

El Rey Arturo

Enaltecidos por sus armas por Stephen Pollington

Tanto si asumimos como cierta la existencia de un Arturo histórico como si no, no cabe duda de que en la Britania de los siglos V y VI se dieron enormes avances en la estructura social y en las técnicas bélicas. Las fuentes literarias y arqueológicas nos permiten seguir de cerca la evolución de la panoplia de los guerreros que lucharon en Britania durante esta época. La diversidad y espectacularidad de este armamento fue considerable, en un momento en que se enfrentaban contingentes tan diversos como los saqueadores pictos de la actual Escocia o los galeses, britanos e invasores germanos, herederos cada uno de tradiciones bélicas muy distintas.

paganismo romano-céltico

La religión en Britania por Andy Seaman (School of Humanities–Canterbury Christ Church University)

Los siglos V y VI fueron un período de profundos cambios en el ámbito religioso. La cristiandad había alcanzado Britania en el período tardorromano y se había establecido firmemente entre las gentes “célticas” de la isla. No obstante, el paganismo romano-céltico persistía y, en su mayoría, los pueblos germánicos que en el siglo V migraban hacia el sur y el este de Britania –los anglosajones– no abrazaron el cristianismo. De una coexistencia entre cristianos y paganos durante los siglos V y VI, iremos pasando a un cristianismo mayoritario a mediados del s. VI que se extiende ya tanto entre britanos como entre irlandeses y pictos, aunque el paganismo perdurará algún tiempo tanto en las zonas rurales como entre las clases bajas y el territorio anglosajón.

 mito artúrico Baja Edad Media

La evolución del mito artúrico en la Baja Edad Media por Juliette Thibault (Université de Poitiers)

En el transcurso de la primera mitad del siglo XII, tres historiadores presentaron al rey Arturo como monarca de los britanos: Guillermo de Malmesbury, Godofredo de Monmouth y Wace. Autores posteriores como Chrétien de Troyes contribuirían a elaborar el mito artúrico, que no solo sirvió a propósitos meramente literarios, sino que fue utilizado para consolidar el poder y la legitimidad de las clases dirigentes de la época. Las elucubraciones sobre el origen del rey Arturo, la pervivencia de su dinastía, las conexiones con el cristianismo o la localización de su supuesta tumba fueron temas candentes en el período medieval.

Epaminondas

Y además, introduciendo el n.º 37: Epaminondas, ¿un genio militar? Por Hans Beck (McGill University)

Tebas se convirtió en el siglo IV a. C. en el centro de todas las miradas, cuando durante cierto tiempo aspiró a liderar a las ciudades-estado griegas, a la cabeza de una confederación política compleja, con un ejército bien adiestrado y con una economía pujante. Epaminondas fue el arquitecto de esta hegemonía gracias a una combinación de extravagante oratoria y brillante genio militar. Aunque la hegemonía tebana duraría poco, la victoria de Epaminondas será recordado por su papel en la batalla de Leuctra y su visión de la táctica y estrategia militares.

 

podcast

El rey Arturo en "Agora Historia - Capital Radio"

Opiniones de los lectores

15 valoraciones de clientes, certificadas mediante:
 
despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Ignacio el día 26-11-2022
5/5
 
Muy recomendable para conocer una época llena de interrogantes.

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Stefano el día 22-12-2021
5/5
 
muy bueno y muy completo

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Eduard el día 08-07-2020
5/5
 
Genial historia

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Eduardo el día 26-02-2020
5/5
 
LECTURA AGRADABLE, APARTADO GRAFICO MUY BUENO

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Fco. javier el día 05-08-2019
5/5
 
Justo lo que me esperaba de la revista

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Maximiliano el día 03-12-2018
5/5
 
Muy buena

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Matías el día 19-11-2018
5/5
 
GRAN REVISTA

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Gonzalo el día 15-09-2018
5/5
 
un buen resumen del tema en una revista

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Rafael el día 10-09-2018
5/5
 
El nivel de los contenidos y de la edición es muy alto.

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por José luis el día 25-02-2018
5/5
 
Los temas y los especialistas que escriben sobre ellos hacen de la revista una compra obligada cada nuevo número.

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Arturo el día 17-12-2017
5/5
 
Excelente

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Massimo el día 16-12-2017
5/5
 
El mismo

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Pedro el día 26-10-2017
5/5
 
Estoy suscrito a todos y me parecen excelentes

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Nicolás el día 21-01-2017
5/5
 
Colección extraordinaria. Recomendable con entusiasmo.

despertaferro-ediciones.com - 163
Opinión enviada por Sebastián el día 18-07-2016
5/5
 
Muy buena información y muy buenos graficos.

Productos relacionados

Otras novedades que podrían interesarte

Pin It on Pinterest