Los Tercios (I). Siglo XVI

Desperta Ferro Especiales

n.º 5
Junio 2014
Los Tercios (I) Siglo XVI
7,95€IVA incluido
Ahora también paga en 3 plazos paypal
 
9.8/10
Ver 55 opiniones del producto...

La capital importancia de los tercios en el siglo XVI dentro de los ejércitos de los Austrias se quedó atrás en la historia sepultada en los ricos archivos españoles. Estas unidades, de inspiración antigua en las legiones romanas, apenas habían sido estudiadas hasta que libros de Geoffrey Parker y René Quatrefages decidieron poner su mirada sobre ellos. Ignorados durante casi todo el siglo XX por la historiografía española, los tercios tuvieron que esperar hasta el siglo XX y XXI cuando una ola de jóvenes universitarios decidió investigar esta faceta militar de la Monarquía Hispánica. Al margen de la divulgación histórica sobre los tercios de escasa calidad y tendente a perfilar una leyenda “rosa”, en este número agradecemos a doce “primeras espadas” su riguroso trabajo y a la Fundación Carlos de Amberes, la Real Academia Nacional de Medicina y el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Toledo por dejar que nos alistemos en esta apasionante aventura.

El regreso de las legiones por Eduardo de Mesa Gallego (Universidad Autónoma de Madrid)

Las legiones fueron la institución militar por excelencia de la Edad Antigua; con ellas Roma conquistó toda la cuenca mediterránea e impuso la Pax Romana durante siglos. Más de mil años después, los tercios en el siglo XVI, que usarían estas como inspiración, desarrollarían sus mismas características marciales, aunque yendo más allá para brindar a la Monarquía Hispánica el primer imperio a nivel global.

origen tercios en el siglo XVI

El origen de los tercios por Hugo Vázquez Bravo (Universidad de Oviedo)

En las últimas décadas del siglo XV, justo en la transición entre las edades Media y Moderna, se produce la culminación del proceso que determinará en mayor medida la evolución de los ejércitos europeos. Nos referimos a la consolidación del poder real sobre la nobleza y el surgimiento de las monarquías autoritarias. Es entonces cuando se considera que nace el Estado Moderno, el cual tiene como señas de identidad tres elementos que, reestructurados por completo e íntimamente ligados, para nada recuerdan a las realidades anteriores: la administración, el ejército y el fisco. Dibujos de Breogan Álvarez.

Los tercios durante el siglo XVI por René Quatrefages

Los tercios se convirtieron en el componente más importante de los ejércitos de la Monarquía Hispánica desde que fueron creados en 1536. El reputado historiador René Quatrefages realiza un extenso análisis de las razones que condujeron a estas unidades militares a alzarse como la élite de la infantería del siglo XVI y a regir los campos de batalla de Europa a través de sus armas. Dibujos de Breogan Álvarez.

nobles en los tercios

El soldado noble de los tercios. Entre el mito cultural y la realidad interesada por David García Hernán (Universidad Carlos III de Madrid)

Es obvio que a finales de la Edad Media, especialmente en la sociedad española que vivió el proceso de la Guerra de Granada y las recompensas que se derivaron de ella, la milicia y la nobleza eran realidades muy directamente relacionadas, hasta el punto de que el valor y el honor militar eran generalmente considerados las bases fundamentales de las distinciones nobiliarias. En esa sociedad “organizada para la guerra”, esas distinciones se irían transmitiendo de generación en generación a partir del vehículo transmisor de esas cualidades que era la sangre, el linaje.

El reclutamiento en el siglo XVI por Antonio José Rodríguez Hernández (UNED)

El laboratorio de las guerras italianas a inicios del siglo XVI enseñó a los Reyes Católicos que los modelos tradicionales de levantamiento de huestes utilizados en la Reconquista no eran válidos para emprender acciones ofensivas en lugares distantes. La Guerra de Granada, que finalizaba la Reconquista, había tenido claros signos de modernidad –como el uso de la artillería o la introducción de las armas de fuego portátiles– pero en cuanto a métodos de movilización militar seguía siendo una contienda puramente medieval. Dibujos de Pablo Outeiral.

 sanidad militar española siglo XVI

La sanidad militar española en el siglo XVI por Manuel Gracia Rivas (Centro de Estudios Borjanos)

A lo largo del siglo XVI, los tercios españoles dispusieron de un eficiente apoyo sanitario que, sin lugar a dudas, fue el mejor estructurado de su época, debido en gran medida a la dilatada tradición existente en este ámbito en los reinos peninsulares desde la Edad Media.

Los frentes militares, 1536-1598 por Davide Maffi (Università di Pavia)

Los Austrias reinaron durante dos centurias de hierro marcadas por continuas guerras y un ininterrumpido fragor de las armas. Estos incesantes enfrentamientos marcaron la vida de la España de ese tiempo al forjar una sociedad castrense en la que los recursos humanos y financieros fueron movilizados para hacer frente a las emergencias que aparecían sin interrupción y crear una nueva ideología bélica. Mapas de Carlos De La Rocha.

soldados españoles en italia

La atracción de Italia para los soldados españoles de la Monarquía en el siglo XVI por Luis Ribot (UNED / Real Academia de la Historia)

El ejército de los Austrias en el siglo XVI era esencialmente de intervención, lo que implica que tanto sus principales unidades como la mayoría de sus componentes se hallaran fuera de España, allí donde eran precisos para hacer frente a sus enemigos. Hasta la paz de Cateau-Cambrésis (1559), Italia fue uno de estos escenarios, pero a partir de entonces, sólidamente asentados en ella tanto el dominio directo sobre varios territorios como una especie de protectorado sobre buena parte de los demás, la actividad bélica se desplazó a otros ámbitos, y en especial a los Países Bajos desde el inicio de su revuelta en 1567.

Los tercios vistos por los soldados escritores por Elena Martínez Oyarzabal (Comisión española de Historia Militar)

Gran parte del conocimiento que se tiene en la actualidad de los Tercios se debe a que, tanto su organización como los hechos de armas que protagonizaron generaron, ya en su época, gran diversidad de documentación oficial y suscitaron un enorme interés histórico, artístico y literario que quedó plasmado en todo tipo de obras de arte y en la redacción y publicación de libros de los más diversos géneros. Todas estas manifestaciones son, desde hace ya un tiempo, consideradas por los historiadores como fuentes complementarias y una prolongación natural de la labor de archivo.

tercios en combate

Los tercios en combate. Organización y tácticas de los ejércitos de la Monarquía Hispánica en el siglo XVI por Eduardo de Mesa Gallego (Universidad Autónoma de Madrid)

Los ejércitos de los Austrias estuvieron compuestos por diferentes tipos de unidades, tanto de infantería como de caballería, en los que los tercios españoles fueron una minoría, aunque siempre considerados como la élite y el soporte principal de la efectividad y eficacia militar de su maquinaria bélica. Dibujos de Jorge Martínez Corada.

Ganar el cielo a lanzadas y cuchilladas. La religión de los tercios por José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia)

En una época en la que Europa se desangró por innumerables conflictos religiosos, no es extraño que los soldados españoles estuviesen imbuidos de un profundo sentido religioso que los hacía lanzarse a una muerte segura en pos de la defensa de su fe. Sin embargo, también fueron capaces de realizar acciones horrendas opuestas totalmente a su credo. Una dualidad que muestra la realidad de dicho siglo.

operación anfibia en Flandes

Operación anfibia en Flandes, 1575 por Alberto Raúl Esteban Rivas

La imagen tradicional de los Tercios de Flandes se asocia a grandes masas de piqueros que avanzan bravamente al encuentro del enemigo. Sin embargo esto no refleja la enorme versatilidad de aquellos hombres que combatían en unas condiciones durísimas, en una tierra inhóspita, superados por el enemigo y faltos de dinero, víveres y otros recursos. Las acciones anfibias de la isla de Schouwen son un claro ejemplo de la capacidad operativa de aquellas unidades. Dibujos de Ángel García Pinto. Mapas de Carlos De La Rocha.

¡Que viene el duque de Alba! Los tercios españoles en Flandes y la Leyenda Negra por Raymond Fagel (Universiteit Leiden)

¡Que viene el duque de Alba! Los belgas y holandeses aún utilizan el nombre del histórico militar español para asustar a los niños cuando no comen o tardan en irse a la cama. Esta cita, sacada del diario SUR del 9 de junio del 2007, es la introducción a una reseña en dicho periódico del libro Una pica en Flandes.

Opiniones de los lectores

55 valoraciones de clientes, certificadas mediante:
 
despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Sergio el día 25-02-2023
5/5
 
Excelente

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Miguel el día 15-02-2023
4/5
 
Todavía no lo he leído, solo he echado una ojeada, no puedo valorar el contenido aunque por encima me parece bueno. Tan solo, como observación personal sin importancia, la letra de los artículos me resultan extremadamente pequeñas.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Adolfo el día 04-06-2022
5/5
 
Primero de dos monográficos sobre los tercios, centrado en el s. XVI. Analiza rigurosa y meticulosamente no sólo su historia, organización y tácticas, sino también la sanidad militar, los capellanes, los testimonios de soldados escritores, etc. Brill

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Manuel el día 03-04-2022
5/5
 
todo perfecto

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Juan el día 19-03-2022
5/5
 
Buena elaboración desde varios puntos de vista

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Jorge el día 13-03-2022
5/5
 
Muy buena

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por José antonio el día 26-01-2022
5/5
 
Excelentes artículos y esmerada presentación

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Raquel el día 26-05-2021
5/5
 
Mención especial al artículo sobre los Tercios y la sanidad, me encantó

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Luis el día 19-04-2021
5/5
 
Todo genial

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Cristian el día 11-04-2021
5/5
 
Fantástica!

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Ángel el día 22-03-2021
5/5
 
Muy bueno. Grandes autores.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Manuel el día 26-02-2021
5/5
 
Estupendo

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Daniel el día 20-02-2021
5/5
 
Al igual que la Legión romana otro clásico indispensable.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Gerardo el día 14-02-2021
5/5
 
Una revista muy interesante que tenía muchas ganas de leer

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Jesús f. el día 16-12-2020
5/5
 
Un número indispensable de Desperta Ferro si tienes interés en los Tercios. En este caso, la revista se ocupa de estas unidades en el siglo XVI, una época muy interesante por la configuración de los tercios y sus importantes victorias.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Florencio el día 14-12-2020
5/5
 
Estoy estudiando esta parte de la Hisoria que hasta ahora había dejado. Es apasionante.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Rafael el día 09-11-2020
5/5
 
Revistas de gran calidad

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por María josé el día 17-10-2020
5/5
 
Muy buena revista para iniciarse en la historia de los Tercios.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Albert el día 25-08-2020
5/5
 
Muy bueno. Pendiente de Leer

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Francisco el día 16-07-2020
5/5
 
Como siempre muy bien los articulos y los graficos muy didacticos en cuenta a lo relacionado con la formación táctica de las legiones

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Didier el día 08-06-2020
5/5
 
Excelente trabajo en el período TERCIOS.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Miquel el día 17-05-2020
5/5
 
Excepcional relato y descripción de los Tercios españoles

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Luis el día 25-04-2020
5/5
 
Espectacular.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Eduardo el día 07-12-2019
5/5
 
Perfecto. Nada que añadir.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Adrián el día 19-11-2019
5/5
 
Muy completa

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Angel el día 02-11-2019
5/5
 
Como siempre, excelente material, con buenos mapas y excelentes ilustraciones que ayudan a seguir el texto. Artículos de calidad

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Javier el día 07-08-2019
5/5
 
Una gran revista

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Ángel el día 03-08-2019
5/5
 
Artículo de calidad y necesario para conocer dos siglos de poderío español

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Isaac raí el día 16-06-2019
5/5
 
Información bastante detalla de los Tercios en pleno apogeo y como siempre con ilustraciones espectaculares.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Manuel jesús el día 28-05-2019
5/5
 
OBRA EXCELENTE

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Antonio el día 19-05-2019
5/5
 
Imprescindible estudio a todos los niveles sobre el sistema militar español del Siglo de Oro.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Julio el día 13-03-2019
5/5
 
Muy bueno.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Vicente el día 26-02-2019
5/5
 
He reservado varios números,vy alguno lo tenéis agotado, avisadme si lo reeditais

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por José manuel el día 04-02-2019
5/5
 
Para conocer todos los aspectos de estas unidades, que tantas victorias decisivas dieron a nuestro país.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Joaquin el día 15-01-2019
5/5
 
Completo y accesible a todos los públicos medianamente iniciados.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Jose el día 07-01-2019
5/5
 
excelente trabajo.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Javier el día 23-12-2018
5/5
 
Perfecto

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Daniel el día 07-10-2018
5/5
 
Excelente

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Juan pedro el día 28-06-2018
5/5
 
Muy ameno y completo. Buena valoración de los mapas.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Oriol el día 06-03-2018
5/5
 
muy bien

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Angel el día 13-12-2017
5/5
 
Espectacular

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por German el día 09-12-2017
5/5
 
Tratan los temas correctamente, sin manipulacion, objetividad y todo lo a fondo que permite el formato de revista.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Francisco ramón el día 29-11-2017
5/5
 
Es un producto muy cuidado

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Javier el día 27-11-2017
5/5
 
Ejemplar en perfecto estado, contenido muy completo.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Georg el día 25-07-2017
5/5
 
Recibí un muy buen producto.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Carlos el día 21-07-2017
5/5
 
fantastico

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Alvaro el día 13-07-2017
4/5
 
La revista de gran calidad visual y los artículos son muy interesantes. El principal problema es que el precio más los gastos de producción hacen que el precio final sea demasiado elevado para una revista lo que impide que me pueda plantear suscripci

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Jose juan el día 11-07-2017
5/5
 
Contenido muy bien realizado. Se nota la calidad de los colaboradores.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Javier el día 21-05-2017
5/5
 
Sensacional!! Recomendado si eres seguidor de la temática.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Jose miguel el día 03-05-2017
5/5
 
Buena atención a los detalles que en otras publicaciones no se atienden debidamente.

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Jose el día 05-04-2017
5/5
 
Me ha gustado mucho los contenidos y la redacción de los mismo. Los temas están tratados con rigor histórico y eso aumenta su valor

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Daniel el día 01-02-2017
3/5
 
No se ve el nombre entero

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Jose luis el día 22-11-2016
5/5
 
Muy bueno

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Alfonso el día 23-09-2016
5/5
 
HAY UNA SECUENCIA INTERESANTE DE LOS TITULOS PUBLICADOS .

despertaferro-ediciones.com - 73
Opinión enviada por Andres el día 19-09-2016
5/5
 
Mapas, dibujos y explicaciones impresionantes. Un 10 sobre 10.

Productos relacionados

Otras novedades que podrían interesarte

Pin It on Pinterest