1812 La Guerra de la Independencia

Desperta Ferro Especiales

n.º 2
Octubre 2012
7,95€IVA incluido
Ahora también paga en 3 plazos paypal
 
9.4/10
Ver 23 opiniones del producto...

En este número vivimos uno de los episodios más importantes de la historia de España y de las Guerras Napoleónicas. La monarquía borbónica y sus problemas internos fueron aprovechados por Napoleón, quien en aparente amistad conseguía el beneplácito para entrar en territorio español. Pero la promesa de un simple paso hacia Portugal se complicó con el acantonamiento de algunas tropas en territorios de España. La Guerra de la Independencia en 1812 marcó uno de los hitos más sonados del pueblo español a través de las guerrillas, las ayudas civiles y una mala estrategia del mando napoleónico. Al tiempo se producía un cambio en la política española que conllevaba una guerra dentro de la guerra entre los afrancesados y los patriotas. Recorremos con ánimo estas páginas que valieron una herida mortal a la hegemonía política y militar de Napoleón en Centroeuropa.

1812. El año decisivo por Julio Albi de la Cuesta (RAH)

Para poder entender los acontecimientos que se desarrollarán en Guerra de la Independencia en 1812 en España, primero hay que zambullirse en su contexto estratégico global, ya que la invasión napoleónica de Rusia condicionará de manera determinante las estrategias aliadas y francesa en la Península.

Organización, tácticas y experiencia en combate del Ejército español por Arsenio García Fuertes

Todavía hoy el Ejército español sigue siendo uno de los grandes olvidados de la historia de las guerras napoleónicas, ignorándose que si los 60.000 soldados británicos y portugueses del duque de Wellington consiguieron mantenerse en la Península durante cinco años, frente a unas fuerzas imperiales que contaron con efectivos de entre 200.000 a 300.000 hombres, fue debido a la existencia de hasta siete pequeños ejércitos españoles que, con unos efectivos de entre los 100.000 a 150.000 hombres, combatieron, muchas veces en solitario, contra las fuerzas del emperador.

Wellington intervención británica en la guerra de la independencia

Del mito a la Historia. Las perfidias de Albión en la Península (1808-1814) por Alicia Laspra Rodríguez (UniOvi)

La intervención británica en la Península Ibérica durante la Guerra de la Independencia en 1812, identificada en gran medida con la actuación de Wellington, ocupa en el imaginario popular español un lugar menguado, ingrato e incluso injusto, comparado con el mucho más benévolo y hasta frívolo que se otorga a Napoleón, a José I y al ejército invasor. Diferencias culturales y una combinación paradójica de anglofobia y admiración por el Reino Unido impiden valorar con rigor histórico su papel liberador.

El sitio de Badajoz por José Sánchez Arcilla (UCM)

Durante las guerras napoleónicas, los sitios a ciudades fortificadas ocuparon un plano secundario. Sin embargo, la Guerra de la Independencia en 1812 supuso, una vez más, una importante excepción y el de Badajoz fue sin duda uno de los más cruentos, con consecuencias funestas para la población civil

Dionisio Álvarez Cueto. Una vida dedicada a la pintura por Arsenio García Fuertes y Manuel Olano

No podíamos dejar pasar la ocasión de rendir un sentido homenaje a la figura del gran artista Dionisio A. Cueto, que vinculó de forma indisoluble su arte con la Guerra de la Independencia.

primera batalla de Castalla 1812

La 1.ª batalla de Castalla, 21 de Julio de 1812 por José Luis Arcón

A principios de 1812, la mayor parte del reino de Valencia estaba en poder de los imperiales. La victoria in extremis del mariscal Suchet en Sagunto, seguida de su rotundo triunfo a orillas del Turia en diciembre de 1811, habían allanado el camino a esa conquista… aunque demasiado tarde para llevar a término la ambiciosa misión confiada por Napoleón al mejor de sus mariscales en España: la toma de Alicante y Cartagena, últimos baluartes insurgentes en el litoral mediterráneo. La contraofensiva española iniciada desde Murcia, de forma coordinada con el avance británico sobre Salamanca, desembocará en la batalla de Castalla.

El soldado napoleónico por Antonio Osende Barallobre

Lejos de las fastuosas paradas militares o la gloria de la batalla, la vida rutinaria en insalubres campamentos, las carencias alimenticias, la escasez de ropas y calzado de repuesto, una higiene incierta y una sanidad cuando menos precaria marcaban el denominador común de la vida del soldado.

La guerrilla por Antonio Carrasco Álvarez

La historia de la guerrilla está construida con silencios. La evidencia ha sido proporcionada por el poder. Patriotas o josefinos, franceses o españoles, para las elites gobernantes los guerrilleros no fueron personas reales sino construcciones ideológicas. La voz de los partisanos ha sido cuidadosamente purgada del registro histórico. Los recuerdos de la guerrilla fueron elaborados desde y por las elites dominantes. Incluso las pocas memorias de antiguos partisanos que han sobrevivido hasta el presente son versiones manipuladas por el poder.

batalla de Salamanca

La Batalla de Salamanca, 22 de julio de 1812 por Miguel Ángel Martín Mas

En la mañana del 22 de julio los ejércitos francés y aliado reanudaron su marcha en paralelo hacia el sur bajo un sol abrasador que las tropas y los miles de civiles que las seguían agradecieron tras el frío y la humedad que habían sufrido la noche anterior. Los ejércitos marchaban por un terreno llano, ondulante, sin accidentes geográficos dignos de mención salvo dos colinas de cima plana, una situada al noreste de la población de Arapiles, conocida como el Arapil Chico, y la otra situada a unos 300 metros al sur de la anterior, conocida como el Arapil Grande. Estaba a punto de estallar una de las batallas más decisivas de la Guerra de la Independencia.

Denis-Charles Parquin. Un chasseur à cheval en la batalla de Salamanca por Francisco Gracia Alonso (UB)

Húsares y cazadores a caballo constituían la caballería ligera del ejército napoleónico. Con fama de osados, valientes, pendencieros, juerguistas y rompecorazones, como los describió Joseph Conrad en su obra Los duelistas, bajo el mando de Lasalle, Piré, Auguste Colbert o Fournier-Sarlovèze llevaron a cabo algunas de las hazañas más espectaculares de las guerras del Imperio. Uno de ellos, Denis-Charles Parquin, reflejó en sus memorias el rico anecdotario de la vida y el servicio de estos jinetes de epopeya.

España, una sociedad fracturada por José Cepeda Gómez (UCM)

Afrancesados, constitucionalistas, absolutistas. La invasión francesa supondrá mucho más que una guerra para España, ya que tendrá un componente añadido de contienda civil y sembrará el germen de la discordia que enfrentará a los españoles entre sí durante el amargo siglo XIX.

Opiniones de los lectores

23 valoraciones de clientes, certificadas mediante:
 
despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Sergio el día 25-02-2023
5/5
 
Excelente

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Fernando el día 12-09-2022
5/5
 
Número muy completo sobre los aspectos militares de las campañas napoléonicas en España.

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Manuel el día 28-06-2022
5/5
 
muy bueno. Infografía importante

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Victor el día 14-05-2022
5/5
 
Excelente.

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Enrique el día 31-05-2021
5/5
 
Gran ejemplar.

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Rafael el día 05-12-2020
4/5
 
Me ha gustado mucho.

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Miguel angel el día 28-11-2020
5/5
 
Excelente información y documentación.

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Juan manuel el día 15-07-2020
5/5
 
Magníficos artículos.

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por José maría el día 25-04-2020
4/5
 
Información muy relevante de ambos bandos. Interesante

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Pedro el día 21-01-2020
5/5
 
Todo ok

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Pablo el día 04-12-2019
4/5
 
se queda corto

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Juan el día 06-11-2019
5/5
 
Revista muy interesante y con mapas e ilustraciones con máximo rigor.

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Manuel el día 05-11-2019
5/5
 
Magnifico

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Javier el día 21-10-2019
5/5
 
Información detallada y presentación exquisita

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Miguel el día 29-06-2019
5/5
 
Imprescindible ejemplar para los interesados en la guerra de independencia.

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Dídac el día 02-05-2018
5/5
 
El número es genial, muy interesante. Tan solo añadir que por la época haciais más anuncios, cosa que habéis mejorado. También que podríais tratar más el tema en otros números, ya que lo explica sobretodo a partir de 1812, y fue más extenso.

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por José ignacio el día 01-04-2018
5/5
 
Revista estupenda

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Angel luis el día 01-03-2018
4/5
 
Incluir alguna/as batallas que tuvieron su relevancia

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Javier el día 23-09-2017
5/5
 
Nada que objetar. Calidad excepcional

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Jose miguel el día 03-05-2017
5/5
 
Buena atención a los detalles para que el lector conozca bien el tema tratado.

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Luis el día 01-04-2017
4/5
 
Satisfactorio

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Antonio daniel el día 27-02-2017
5/5
 
Didáctico, con mucha información, y sitio donde ver más versiones de lo que realmente sucedió por los vencedores. Y detalle de todo

despertaferro-ediciones.com - 33
Opinión enviada por Jesús maria el día 16-10-2016
4/5
 
Tal y como esperaba, objetividad y rigor.

Productos relacionados

Otras novedades que podrían interesarte

Pin It on Pinterest