La conquista de México

Desperta Ferro Historia Moderna

n.º 12
Octubre 2014
La conquista de México
7,50€IVA incluido
Ahora también paga en 3 plazos paypal
 
10/10
Ver 21 opiniones del producto...

Recién terminada la Reconquista, las sociedades de los reinos peninsulares, y en especial de Castilla, se vieron obligadas a buscar vías de escape a las dinámicas de militarización desarrolladas tras siglos de guerras. La conquista de México, o mejor dicho, del Imperio mexica, llevada a cabo por un puñado de soldados-aventureros con muy poco que perder, sería el primer paso en el proceso de transformación de España en un imperio global. La llegada de los españoles colocará a los indígenas en una posición de clara subordinación cuando no de abierta explotación y traerá consigo epidemias que diezmarán a la población, la introducción de especies animales y vegetales europeas y el implacable proceso de evangelización. No en vano, la hostilidad indígena al proceso de colonización será constante y lejos de desaparecer rasgos de su cultura empaparan la cultura oficial hispánica hasta formar la multicultural sociedad mexicana actual.

Imperio mexica conquista de México

El Imperio mexica por Carlos Santamarina Novillo (UCM)

A principios del siglo XVI, en vísperas de la conquista española, buena parte de Mesoamérica se encontraba bajo el dominio de la más poderosa unidad política prehispánica de la historia, si exceptuamos el tahuantinsuyo incaico. El llamado Imperio azteca, o más bien mexica-tenochca por tener su capital en México-Tenochtitlan, había extendido su dominio hegemónico desde el área central, donde actualmente se encuentra la ciudad de México, hasta regiones adyacentes, como Cuauhnahuac, Matlatzinco (actuales Cuernavaca y Toluca) o la más lejana Oaxaca, y llegó a alcanzar tanto la costa del golfo de México al norte como la costa del Pacífico al sur, y estableció también un emporio en el distante y rico Xoconochco, en la región del istmo de Tehuantepec. Aquel imperio no escatimaba demostraciones de esplendor para impresionar al visitante que se acercaba, de grado o por fuerza, a Tenochtitlan, como pronto podrían atestiguar los mismos españoles. Mapas de Carlos de la Rocha.

Hernán Cortés

El genio militar de Hernán Cortés por Manuel Gracia Rivas (Centro de Estudios Borjanos)

Es difícil encontrar un personaje de la talla de Hernán Cortés que haya suscitado pasiones tan encontradas y un rechazo tan contundente en la nación que contribuyó a crear y en cuya capital reposan sus restos casi olvidados. Pero si las razones que impulsaron este proceder pueden resultar comprensibles desde la óptica de quienes hicieron posible la independencia de lo que él llamó “Nueva España”, más sorprendentes resultan las reticencias que su persona despertó en la corte española e, incluso, los limitados honores que recibió en comparación con otros conquistadores. Mapas de Carlos de la Rocha.

batalla de Otumba conquista de México

La batalla de Otumba por Miguel Ángel Cerón (FES Acatlán UNAM- Universidad del Claustro de Sor Juana)

Uno de los enfrentamientos más extraordinarios previos a la conquista de México-Tenochtitlan fue la llamada batalla de Otumba. En aquel encuentro, el numeroso ejército de la Triple Alianza, integrado por guerreros de Tetzoco, Tlacopan y Tenochtitlan, estuvo a punto de acabar con el conquistador Hernán Cortés y sus reducidas huestes, quienes guiados por sus aliados tlaxcaltecas huían desesperados de la gran urbe de los mexicas tras la Noche Triste. Muchos de los que escapaban iban heridos, el hambre y el desánimo eran generalizados, pero en un hecho sin precedentes, Cortés pudo salir victorioso y llevar a sus hombres a la ciudad aliada de Tlaxcala, desde donde organizaría la conquista de México-Tenochtitlan. Ilustraciones de Ángel García Pinto, mapas de Carlos de la Rocha.

asedio de Tenochtitlán 1521

Asedio y toma de Tenochtitlán: una operación anfibia por Agustín Ramón Rodríguez González (RAH)

Tras su triunfo en Otumba, Cortés planificó metódicamente el asedio de la capital y plaza fuerte de los aztecas en una campaña con pocos parangones en la historia, que demostró de nuevo sus cualidades de organizador, líder y estratega, así como su valor personal. También cometió errores y además el enemigo, pese a su inferioridad tecnológica, seguía siendo temible y estaba decidido a la lucha. Esta fue, por tanto, muy dura y larga, en un escenario terrestre y acuático que favorecía especialmente a la defensa y planteaba retos inéditos a los atacantes. Ilustraciones de Rocío Espín Piñar, mapas de Carlos de la Rocha.

Los aliados de Cortés por Marco A. Cervera Obregón (FES Acatlán UNAM – Centro Universitario de Integración Humanística)

Uno de los temas menos estudiados alrededor de la conquista de México es el de la participación de los diferentes grupos indígenas que se aliaron con Cortés durante dicho conflicto. Sin embargo, sabemos de la situación de opresión de muchas de estas sociedades bajo el Imperio mexica y de sus posibles motivos para unirse a la expedición de los hispanos. Mapas de Carlos de la Rocha.

armamento hispano-mexica

El armamento hispano-mexica por Marco Antonio Cervera Obregón (FES Acatlán UNAM – Centro Universitario de Integración Humanística)

Resulta interesante que de una etapa de la historia hispano-mexicana tan corta como lo fue la conquista de México (de 1519 a 1521) se haya escrito tanto en ambas latitudes del planeta, sobresaliendo las publicaciones de diversos investigadores como son Hugh Thomas, Miguel León Portilla, José Luis Martínez o Ross Hassig, solo por citar algunos. Pese a esta interesante y ya conocida historia, el tema dedicado a las tácticas militares y los sistemas de armamento de dicho periodo ha sido muy poco tratado y lleva consigo una serie de mitos que es necesario eliminar. Ilustraciones de José Luis García Morán.

calendario azteca piedra del Sol

De vencidos y vencedores. La perspectiva indígena de la Conquista de México por Angélica Baena Ramírez (Universidad Nacional Autónoma de México)

Son ampliamente conocidas las hazañas que Hernán Cortés y sus hombres tuvieron que emprender para lograr la Conquista de México. El mismo Cortés y algunos de sus soldados nos legaron una amplia documentación acerca de las alianzas políticas que hicieron con los pueblos indígenas enemigos de los mexicas, las estrategias militares que tuvieron que realizar para adaptarse a un tipo de combate distinto al que conocían, las penurias que atravesaron y las proezas en el campo de batalla que tuvieron que emprender para lograr tan ansiado objetivo. Pese a la riqueza y el valor de las fuentes españolas sobre este tema, es indispensable comprender cómo los indígenas vivieron e interpretaron este trascendental hecho histórico, que marcará el final del devenir independiente de las culturas mesoamericanas que, por más de tres milenios, se habían desarrollado sin ninguna clase contacto con la cultura Occidental.

Otto von Bismarck Reich alemán

Y además, introduciendo el n.º 13: Guerra, unidad y nación. Las bases fundacionales del Reich alemán por Frank Lorenz Müller (University of St Andrews)

La constitución de un Reich alemán, unido por el fervor nacionalista bajo la hegemonía de la Monarquía prusiana, parece ser el objetivo último de la estrategia política de Otto von Bismarck, hacia el que se encaminó de forma metódica e implacable. Solo faltaba añadir un elemento en la ecuación: la guerra. Ya fratricida frente al Imperio austriaco, ya contra el enemigo hereditario francés, si la guerra era el precio de la Unificación Alemana, el Canciller de Hierro lo pagaría gustoso. Mapas de Carlos de la Rocha.

podcast

La Conquista de México (I) en La Mecánica del Caracol La Conquista de México (II) en Gestiona Radio - Ágora Historia La Conquista de México (III) en Radio5-RNE - La historia de cada día

Opiniones de los lectores

21 valoraciones de clientes, certificadas mediante:
 
despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Isaac raí el día 11-02-2023
5/5
 
Una excelente y objetiva visión sobre la conquista más importante hecha por un Conquistador español en el nuevo mundo, siendo Cortez una figura interesante y mostrando en buenos mapas e ilustraciones, una completa información sobre este hecho.

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Juan el día 02-10-2022
5/5
 
En general las publicaciones son muy buenas. Felicidades

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Alejandro el día 09-08-2022
5/5
 
Lo único que no me acaba así quisquillosamente hablando es la portada, es poco impresionante para la gesta que fue tal conquista civilizatoria.

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Alberto javier el día 11-07-2021
5/5
 
La conquista de México me gustó mucho, la había leido prestada por un amigo, (la utilicé en su momento para el primer concurso de Microensayo), y quería tenerla directamente.

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Francisco el día 02-06-2021
5/5
 
muy biene estructurada

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Elias el día 12-05-2021
5/5
 
Me encantó leer la autobiografía de Bernal Díaz del Castillo sobre la conquista de México. La revista me permite seguir sus pasos con muchas imágenes y mapas

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Alvaro el día 03-02-2021
5/5
 
Me encanta

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Javier el día 19-09-2020
5/5
 
Narración buena

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Rubén josé el día 12-08-2020
5/5
 
Excelente número!

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Sergio fernández de córdoba el día 10-06-2020
5/5
 
Me encantó, aunque se me hizo corto. Gracias por enseñar nuestra historia de la manera más imparcial posible.

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Javier el día 02-05-2020
5/5
 
muy completo

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Rafael el día 22-03-2020
5/5
 
Estupenda.

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por José luis el día 14-01-2020
5/5
 
Muy buen trabajo.

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Eusebio el día 12-12-2019
5/5
 
el producto-revista es muy buena información en cuanto a los artículos científicos

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Jon andoni el día 12-05-2019
5/5
 
Muy interesante

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Justo el día 15-05-2018
5/5
 
Muy completo e interesante

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Ataulfo el día 06-05-2018
5/5
 
Excelente numero

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Manuel el día 29-11-2017
4/5
 
no lo he leído todavía

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Rafael el día 16-08-2017
5/5
 
Esta perfecto

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Bernardo el día 24-05-2017
5/5
 
Una revista genial.

despertaferro-ediciones.com - 89
Opinión enviada por Jesús el día 03-01-2017
5/5
 
Aún no lo he visto, pero he leído y estudiado otros números y son un material de muchísima calidad.

Otras novedades que podrían interesarte

Pin It on Pinterest