Ejércitos medievales hispánicos (VI). Cinco reinos en guerra (1248-1356)

Desperta Ferro Especiales

n.º 43
Junio 2025
Cinco reinos en guerra. Ejércitos medievales hispánicos VI
8,50€IVA incluido

En esta sexta entrega de la serie Ejércitos medievales hispánicos: Cinco reinos en guerra abarcamos el periodo que se extiende entre los años 1248 y 1369. Tras la conquista de Sevilla en 1248, la llamada “Reconquista” echa el freno, y Al-Ándalus queda reducido al pequeño reino de Granada, cuyas fronteras apenas sufren modificaciones a lo largo de más de dos siglos. A partir de este momento serán los levantamientos nobiliarios, las guerras intestinas –que a menudo se expresaban en disputas sucesorias– y las guerras entre los reinos cristianos –generalmente por problemas fronterizos– los protagonistas de esta nueva fase. Estos fenómenos se solapan con una transición de un modelo de monarquía feudal, a otro de monarquía centralizadas (lo que dará lugar, entre otras cosas, a la aparición de ejércitos profesionales al servicio de la Corona), y con una gravísima crisis socioeconómica que comenzará a despuntar a partir de las primeras décadas del siglo XIV para culminar en la Peste Negra a mediados de esa misma centuria. Un cambio de ciclo, en definitiva, en las estructuras de poder, que inevitablemente afectaría, de forma muy profunda, a los ejércitos del periodo.

De batalla facienda. Usos y tácticas de guerra por Darío Español Solana (UNIZAR)

Índice de contenidos: Ejércitos medievales hispánicos. Cinco reinos en guerra (1248-1356)

  • Los grandes cambios de ciclo del período 1248-1369 por José María Monsalvo (USAL)
  • Continuidad y cambio. Los ejércitos cristianos peninsulares por Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas (UPV)
  • Entre la punta y corte y la armadura de transición. El armamento hispano por Darío Español Solana (UNIZAR)
  • Castilla en batalla. Tácticas de combate por Ekaitz Etxeberria (UPV)
  • La batalla de Guadalhorce (1326) por Jesús Molero García (UCLM)
  • Si dios no nos protege que lo hagan nuestros muros: la poliorcética en los años sin paz por David Gallego (UCLM)
  • Ars tormentaria. La artillería neurobalística y los ingenios de torsión por Carlos J. Medina
  • La nobleza y los ejércitos hispánicos (1248-1369): cambios, continuidades y tensiones en un periodo de transición por Fernando Arias Guillén (UVA)
  • Flagellum belli. El azote de la guerra en el medievo hispánico (1248-1369) por Pablo Sanahuja (UV)
  • Conflictos entre reinos cristianos y con al-Ándalus por Mario Lafuente Gómez (UNIZAR)
  • Guerra naval por Mario Orsi
  • Ejércitos nazaríes y meriníes por Javier Albarrán (UGR)

Opiniones de los lectores

Línea del tiempo

Seleccione
una época
Selecciona una época
  • Prehistoria
  • Antigüedad
  • Edad Media
  • Edad Moderna (1492-1789)
  • > Siglo XVI
  • > Siglo XVII
  • > Siglo XVIII
  • Edad Contemporánea (1789-presente)
  • > Revolución y Guerras Napoleónicas
  • > Primera Guerra Mundial
  • > Segunda Guerra Mundial

Productos relacionados

Otras novedades que podrían interesarte