A lo largo de la extensa historia del ejército romano, su armamento a distancia ha sido de lo más variado, pero dos armas en concreto permiten estudiar la evolución de las legiones romanas desde el auge del Imperio hasta la caída de Roma y responder a la pregunta de... leer más El presente texto es un fragmento de la narración de la batalla de Tetuán del 4 de febrero de 1860 que Julio Albi de la Cuesta realiza en su reciente libro ¡Españoles, a Marruecos! La Guerra de África 1859-1860. Los hombres de Prim marchaban enardecidos por una arenga... leer más La Guerra de los Treinta Años comenzó como una rebelión nobiliaria cuando el 23 de mayo de 1618, hace cuatro siglos, los protestantes amotinados entraron en el castillo de Praga para encararse con los impopulares delegados imperiales, que terminaron siendo arrojados... leer más La Notitia Dignitatum omnium tam civilivm qvam militarum in partibus Orientis et Occidentes, más conocida simplemente como Notitia Dignitatum, es una relación, una lista, un registro de todos los componentes de la estructura civil y militar del Bajo Imperio romano en... leer más “Todavía nos encontramos bien –escribió el autor anónimo de las Cartas desde Stalingrado–, nuestro pulso es normal y tenemos una docena de cigarrillos. Ayer una sopa en la tripa. Hoy, unos trozos de jamón robados en un saco lanzado en paracaídas (la suerte está echada... leer más En verano de 1656 la situación en Flandes era delicada, pues un ejército francés de 30.000 hombres al mando de los mariscales de Turena y de La Ferté asediaba la ciudad de Valenciennes, donde resistía, al mando del duque de Bournonville, secundado como lugartenientes... leer más Si 2017 fue para Desperta Ferro Ediciones el año en el que acometer con ambición y garra la ampliación de nuestra línea de libros, estamos seguros de que 2018 será el que nos consolide como un sello de referencia entre los lectores de historia. A nuestra colección de... leer más “Los cosacos son la mejor caballería ligera de todas las existentes. Si los tuviera en mi ejército, cruzaría todo el mundo con ellos” Napoleón Bonaparte Si hay un tipo de tropa que pone de manifiesto la singularidad del ejército ruso de las Guerras Napoleónicas, este... leer más A lo largo de los siglos, el escudo formó una parte sustancial de la panoplia del guerrero griego. En el proceso experimentó notables cambios que, como es de suponer, son el reflejo de la evolución de las dinámicas de combate en el mundo griego. En consecuencia, el... leer más Mucho se ha escrito sobre la peste que a partir del año 166 d.C. asoló el Imperio romano, conocida como Peste Antonina o Plaga de Galeno, por el famoso doctor –tan famoso que su nombre ha quedado en nuestra lengua como sinónimo de médico– que la describió en su obra... leer más Dos miembros del equipo de Desperta Ferro Ediciones, Jesús Jiménez (primer director de Desperta Ferro Contemporánea y actual coordinador de publicaciones) y yo decidimos sacarnos una pequeña espina que teníamos clavada y visitar Moscú, una ciudad imponente, vibrante e... leer más Cuando el Ejército Rojo lanzó su contraofensiva ante Moscú, el 5 de diciembre de 1941, se certificó el fracaso de la Blitzkrieg alemana como doctrina operacional victoriosa de la Segunda Guerra Mundial. El concepto de partida de esta forma de hacer la guerra, más... leer más