Contenido patrocinado 15 enero, 2021 | Fundación Palarq
Fundación Palarq celebrará su II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología en 2021. Presentamos los 20 proyectos que optarán al galardón, dotado con 80 000 euros. La entidad ha aumentado su apoyo a las misiones españolas fuera de Europa, acompañando a los equipos y contribuyendo a la ejecución de los proyectos en curso, pese a las circunstancias... (Leer más) 29 diciembre, 2020 | Yeyo Balbás | El Clan del Cuervo
Desde su polifacética posición como veterano reconstructor, novelista y asesor histórico de series, películas y videojuegos, Yeyo Balbás reflexiona sobre las polémicas ocasionadas tras el estreno de la serie El... (Leer más) 28 diciembre, 2020 | Alberto Carlos Jedermann | Prepósito mayor del Colegio de San Vicente, Súbic
La presencia española en las Molucas dejó una herencia inesperada en forma de dialectos del castellano, que en la actualidad pervives en diferentes zonas del Sudeste asiático, donde cuentas con... (Leer más) 22 diciembre, 2020 | Mario Agudo Villanueva | Consejo editor de Karanos. Bulletin of Ancient Macedonian Studies
De todos es sabido que Filipo II convirtió el ejército macedonio en una imparable maquinaria militar con la que impuso su hegemonía en Grecia, al frente de la cual su... (Leer más) Publicación destacada 17 diciembre, 2020 | David Porrinas González | UEX
El historiador y experto cidiano David Porrinas González, Prof. de la Universidad de Extremadura y autor del best seller El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra,... (Leer más) 16 diciembre, 2020 | José Luis Arcón Domínguez
Entre los muchos enigmas y controversias que rodean a la batalla de Little Bighorn, que narro con todo detalle en nuestro reciente Desperta Ferro Historia Moderna n.º 49, el de... (Leer más) 15 diciembre, 2020 | Javier Alonso López | IE University. Madrid
Cualquier persona criada en el mundo occidental del siglo XXI, creyente o no, esta familiarizada con la figura de Jesús de Nazaret y las narraciones sobre su nacimiento. La estrella... (Leer más) Contenido patrocinado 15 diciembre, 2020 | Fundación Palarq
La entidad tiene como objetivo ayudar a los trabajos relacionados con arqueología y paleontología humana que equipos españoles estén llevando a cabo fuera de Europa. En esta convocatoria, se incorporan... (Leer más) 2 diciembre, 2020 | Jaime Cinca Yago
En su reciente obra Las Brigadas Internacionales. Fascismo, libertad y Guerra Civil española (2020, Debate), el historiador y periodista británico Giles Tremblett reivindica el papel de los estudiosos locales, indispensable para... (Leer más) 23 noviembre, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
En años como este, hay que arrimar el hombro. Desde el jueves 26 al domingo 29 de noviembre, destinamos el 10% de todas las compras en nuestra tienda online en... (Leer más) Contenido patrocinado 13 noviembre, 2020 | Fundación Palarq
El prestigioso paleoantropólogo Eudald Carbonell, codirector de Atapuerca, responde a preguntas relacionadas con la paleontología humana y resolverá las dudas sobre nuestra evolución en la web de la Fundación... (Leer más) 9 noviembre, 2020 | David Porrinas González | UEX
Enfrentados o aliados a cristianos o a musulmanes según conveniencia, los Banu Qasi serán un producto original en un mundo donde no todo era blanco y negro, donde había distintas... (Leer más) 20 octubre, 2020 | José Soto Chica | UGR
Resulta imposible exagerar la importancia de un personaje de un intelecto superlativo como fue Isidoro de Sevilla como transmisor del saber del mundo clásico a la Edad Media y catalizador... (Leer más) Contenido patrocinado 16 octubre, 2020 | Rafael Mora (UAB) e Ignacio de la Torre (CSIC)
Un proyecto arqueológico español, apoyado por la Fundación Palarq, reconstruye la vida del Homo erectus en la garganta de Olduvai (Tanzania) hace 1,5 millones de... (Leer más) 10 octubre, 2020 | José Soto Chica | UGR
En octubre del año 733 (o del 732, según la datación tradicional), las huestes Carlos Martel plantaban cara a la marea musulmana que, tras adueñarse de la península ibérica, cruzaba... (Leer más) Publicación destacada 10 octubre, 2020 | Javier Veramendi B
Tras la victoria confederada en Valverde, la reacción federal conducirá al desenlace definitivo de la campaña del Río Grande: la batalla de Glorieta. Tercera y última parte de la serie... (Leer más) Publicación destacada 9 octubre, 2020 | Javier Veramendi B
Tras ocupar Fort Fillmore y asegurar Texas para la Confederación, las fuerzas texanas se lanzaron, Río Grande arriba, a la conquista del territorio de Nuevo México, que se materializaría en... (Leer más) Publicación destacada 3 octubre, 2020 | Javier Veramendi B
De sobra es conocida la participación de los regimientos de texanos en el Ejército de Virginia del Norte del general Robert E. Lee, especialmente en la mítica carga a través... (Leer más) Publicación destacada 2 octubre, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
Un mes de septiembre de 2010, hace ahora una década, salía a la venta el n.º 1 de la revista Desperta Ferro. Lo demás ya es... (Leer más) 27 septiembre, 2020 | Juan García Targa | Diputación de Barcelona
Xbaatun es una ciudad maya que se encuentra dentro del Parque Eco-Turístico de Oxwatz en el municipio yucateco de Tekal de Venegas (Yucatán, México), pequeña población situada a poco más... (Leer más) 19 septiembre, 2020 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Tras la publicación en este blog de varios artículos de recreación histórica, la Asociación Sancho de Beurko regresa a su inestimable labor de investigación de la microhistoria y la recuperación... (Leer más) Contenido patrocinado 15 septiembre, 2020 | Félix Retamero | UAB
El presente proyecto, financiado por la Fundación Palarq, está centrado en el estudio de los espacios y de las prácticas campesinas de la localidad de Santa Cruz, en Valle Viejo,... (Leer más) II Concurso de Microensayo 9 septiembre, 2020 | Marta Huelves Molina
El proyecto que el granadino Fernando Reyes Garrido guardaba con celo en un cajón de su despacho permaneció oculto hasta 1917, momento en que tuvo la oportunidad de presentarlo ante... (Leer más) II Concurso de Microensayo 6 septiembre, 2020 | Mario Lop Franch
En la guerra siempre se quiere obtener la supremacía en el combate mediante la adopción de armas desconocidas por el enemigo. En la Antigüedad, las potencias helenísticas contaron en sus... (Leer más) Publicación destacada 4 septiembre, 2020 | Àlex Claramunt Soto
En las batallas de la mayor conflagración del siglo XVII las picas siguieron desempeñando, como en los conflictos previos, un papel muy relevante. Las armas de fuego, al mismo tiempo,... (Leer más) II Concurso de Microensayo 4 septiembre, 2020 | Bernat Saenz Sala
Cuatrocientas noventa y ocho víctimas. Con esa cifra se saldó el año más violento desde los inicios del conflicto entre los Republicanos Irlandeses y los Unionistas en Irlanda del Norte.... (Leer más) II Concurso de Microensayo 2 septiembre, 2020 | Miguel López Franco
La Guerra civil española es uno de los episodios más tratados por la historiografía hispana en los últimos treinta años. En este microensayo, se muestra uno de los aspectos menos... (Leer más) II Concurso de Microensayo 27 agosto, 2020 | Alberto Ruiz Hidalgo
Cuando a mediados del siglo XIX España pierde la mayor parte de las colonias americanas, empieza a ver Marruecos como una zona de posible expansión, llegando a realizar las expediciones... (Leer más) II Concurso de Microensayo 25 agosto, 2020 | Antonia Rísquez Madrid
Lope de Barrientos es uno de esos personajes con una vida trepidante, una influencia directa en el transcurso de los acontecimientos históricos de su tiempo y su espacio, un personaje... (Leer más) II Concurso de Microensayo 22 agosto, 2020 | Iñigo Gómez García
¿Por qué un acorazado de la Marina alemana navegó en cuatro ocasiones a aguas españolas durante la guerra civil, yendo de un lugar a otro, «tan pronto [...] en El... (Leer más) 16 agosto, 2020 | Jonathan Bar Shuali
El día del ataque ya estaba fijado, el príncipe Gorchakov daba las últimas instrucciones a sus generales la noche del 15 de agosto de 1855, con la esperanza de que... (Leer más) Contenido patrocinado 14 agosto, 2020 | Yolanda Peña Cervantes (UNED), Hernán González Bordas (U. Bordeaux-Montaigne), Eva Zarco (UNED), Ali Chérif (Institut National du Patrimoine, Tunis) y Macarena Bustamante (U. de Granada)
El proyecto “Arqueología de los dominios imperiales. Intervenciones arqueológicas en el yacimiento de Henchir Hnich (El Krib, Túnez)”, financiado por la Fundación Palarq, comenzó su andadura hace apenas dos años,... (Leer más) II Concurso de Microensayo 12 agosto, 2020 | Jonathan Bar Shuali
El 18 de octubre de 1809 Pablo de Husson de Lapazaran (1755-1815) se vio obligado a ceder parte de sus derechos de imprenta a Antonio Brusi (1782-1821), el que había... (Leer más) II Concurso de Microensayo 10 agosto, 2020 | Antonia Natalia Santana Trujillo
La vida de al-Bakrī transcurre durante el siglo XI, entre las primeras taifas y el período almorávide. Las primeras taifas(1) surgen ante la desaparición de Córdoba como poder central. Entre... (Leer más) II Concurso de Microensayo 8 agosto, 2020 | Andreu Muñoz Virgili
Bajo el mandato de los emperadores Valeriano y Galieno se decretaron dos edictos por los cuales se instaba a los cristianos a demostrar su adhesión incondicional a Roma a través... (Leer más) II Concurso de Microensayo 8 agosto, 2020 | Álvaro Navarro Sotillos y Pablo Navarro Sotillos
Federico Gravina y Napoli nació en Palermo el 12 de septiembre de 1756, bajo el techo de don Juan Gravina y Moncada, duque de San Miguel, y de doña Leonor... (Leer más) II Concurso de Microensayo 7 agosto, 2020 | Joaquín Ocaña Ortiz
El lunes 16 de julio de 1212, un enorme ejército cristiano se enfrentaba a otro gran ejército almohade en la que sería probablemente la batalla más decisiva de cuantas se... (Leer más) II Concurso de Microensayo 4 agosto, 2020 | Francisco J. Galán Hervás
La presencia española en el norte de África se remonta al siglo XV, basada principalmente en la ocupación de algunas islas y ciudades costeras, puntos estratégicos de los que se... (Leer más) II Concurso de Microensayo 2 agosto, 2020 | Carlos de Miguel Martín
La Irlanda medieval, tradicionalmente, se ha mantenido al margen de la atención de muchos historiadores. De hecho, para este periodo, la mayoría del gran público solo conoce algunas tradiciones más... (Leer más) II Concurso de Microensayo 31 julio, 2020 | Roman Ceano
Poco antes de las once de la mañana del 30 de octubre de 1942, el radar de un hidroavión Sunderland localizó un submarino alemán navegando en superficie por la zona... (Leer más) II Concurso de Microensayo 30 julio, 2020 | Carlos Pérez Álvarez
Los orígenes de Pelayo son motivo de enconados debates entre los especialistas en la materia. A decir verdad, todo el período de la Alta Edad Media se caracteriza por la... (Leer más) Publicación destacada 29 julio, 2020 | Alberto Boo
A mediados de 1937 la Guerra Civil ya contaba en su haber con un año. Durante el mismo nuestra tragedia nacional había derivado en un sangriento conflicto donde combatientes de... (Leer más) 27 julio, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
Ya está disponible el nuevo catálogo de publicaciones con las novedades de julio a diciembre de 2020, donde podrás descubrir nuestro plan de lanzamientos tanto de nuestros libros como de... (Leer más) II Concurso de Microensayo 24 julio, 2020 | Adrián Casanova Chiclana
En este trabajo se muestra el impacto que tiene en nuestro conocimiento el empleo combinado de diferentes disciplinas, Historia y Biología, para poder ampliarlo. Con este fin se aborda el... (Leer más) II Concurso de Microensayo 23 julio, 2020 | Carlos García Torresano
El título de este artículo proviene de una inscripción funeraria(1) bien conocida, encontrada en la fortaleza romana de Aquincum, actual Budapest, el corazón comercial, político y militar de la provincia... (Leer más) Publicación destacada 23 julio, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
Tras una espera más larga de lo previsto, por la que os pedimos disculpas, al fin tenemos los resultados del II Concurso de Microensayo y Microrrelato Histórico Desperta Ferro. A... (Leer más) II Concurso de Microensayo 21 julio, 2020 | Daniel Adrian Ortiz Macarena
Cuando se habla de la conquista de México, se centra principalmente en los eventos en torno la caída de México-Tenochtitlán, en los mexicas resistiendo a las huestes españolas de Hernán... (Leer más) II Concurso de Microensayo 20 julio, 2020 | Andreu Ortí Mondéjar
Algo más de siete centurias después de la coronación de Carlomagno, Aquisgrán fue el escenario elegido por el todavía Carlos I de España, monarca del conglomerado de reinos hispánicos y... (Leer más) II Concurso de Microensayo 16 julio, 2020 | Antonio Martín Marín
Puebla de don Fadrique en la provincia de Granada. Un lugar sembrado de leyenda e historia, cruce de caminos entre Andalucía y Levante. Dicen que toda leyenda tiene un poso... (Leer más) II Concurso de Microensayo 13 julio, 2020 | Fran Martos
La figura que vamos a analizar es la de Manuel Joaquín Álvarez de Toledo Portugal y Pimentel, VIII conde de Oropesa, cuya trayectoria política como unos de los últimos validos... (Leer más) II Concurso de Microensayo 13 julio, 2020 | Rafael Casares
Con su emergencia, el Imperio sasánida o Ērānšahr heredó el enfrentamiento de la Partia arsácida contra la potencia dominante del Mediterráneo con la que colindaba en su frontera occidental, su... (Leer más) II Concurso de Microensayo 12 julio, 2020 | Adrián Quindós Cabo
Debido a la costosa política exterior de la Monarquía Hispánica durante el siglo XVI y buena parte del XVII, esta se vio obligada a recurrir a diversos sistemas para administrar... (Leer más) II Concurso de Microensayo 7 julio, 2020 | Roman Ceano
El paso Kasserine es el más grande de una serie de valles anónimos labrados por los wadis en las estribaciones orientales de la meseta argelina. Es famoso por haber dado... (Leer más) II Concurso de Microensayo - Ganador 5 julio, 2020 | Rodrigo García-Muñoz Vaquero
En el otoño de 1942 la francotiradora Liudmila Pavlicheko, la más famosa del millón largo de mujeres soviéticas que sirvieron en las Fuerzas Armadas de su país durante la Segunda... (Leer más) II Concurso de Microensayo - Finalista 5 julio, 2020 | Alberto Agudo
El 9 de julio de 1861 se publicó en la Gaceta de Madrid una Real Orden de la Reina Isabel II firmada por el entonces Ministro de Guerra y Ultramar,... (Leer más) II Concurso de Microensayo - Finalista 5 julio, 2020 | David Riveiro Rivera
Las denominadas guerras de los “irmandiños” son unas revueltas populares que tuvieron lugar en el Reino de Galicia. Normalmente, la mayoría de estudiosos de la época reconocen dos guerras, la... (Leer más) II Concurso de Microensayo - Finalista 5 julio, 2020 | Pedro Reig Ruiz
Cuando por el año 1641, Francesco Antonio del Carreto, embajador imperial, llega a la capital de la Monarquía Hispánica, ésta se encaminaba inexorablemente hacía el ocaso de su hegemonía en... (Leer más) 20 junio, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
¡Los libros de Desperta Ferro Ediciones ahora también en formato Ebook! Seis nuevos títulos ya disponibles en las principales plataformas (Amazon Kindle, Apple Books, Google Play, Kobo, Casa del Libro).... (Leer más) Publicación destacada 19 junio, 2020 | Àlex Claramunt Soto
La segunda mitad del siglo XVI fue escenario de importantes transformaciones militares, tanto el modo de conducir las campañas y la gran estrategia como también en la conducción táctica de... (Leer más) 17 junio, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
Sois muchos los que nos estáis preguntando si nuestra tienda online sigue operativa: la respuesta es que sí, y adoptando las medidas necesarias para garantizar la máxima seguridad. Nuestro servicio... (Leer más) Contenido patrocinado 15 junio, 2020 | Dra. Maite Mascort y Dra. Esther Pons, Universidad de Barcelona-IPOA
Oxirrinco, a 190 km al sur de El Cairo, en la confluencia de las rutas caravaneras de los desiertos occidentales con el Bahr Yussef, un caudaloso brazo del Nilo, es... (Leer más) Publicación destacada 5 junio, 2020 | Àlex Claramunt Soto
Pocos tipos de combate han suscitado tantos equívocos como el llamado “choque de picas” (push of pike, en inglés) de los siglos XVI y XVII. Obnubilada por el arcabuz y... (Leer más) 4 junio, 2020 | Javier Veramendi B
Se cumplen 80 años de la evacuación británica de Dunkerque, que os narramos jornada a jornada, desde el 26 de junio al 4 de junio de 1940, fecha en que... (Leer más) 26 mayo, 2020 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
La Asociación Sancho de Beurko reconstruye el desembarco británico en la playa Sword durante el Día D en una de sus últimas escenografías de recreación histórica dedicada a las playas... (Leer más) Contenido patrocinado 21 mayo, 2020 | Fundación Palarq
De carácter bienal y dotado con 80 000€, es el primer premio que se concede desde la iniciativa privada y a través de una fundación a estas disciplinas. El plazo... (Leer más) Publicación destacada 13 mayo, 2020 | Fernando Quesada Sanz | IUGM/UAM
“El pueblo necesitaba mitos en 1940. Los nazis eran eficaces en eso, utilizando las leyendas y héroes germánicos y creando una mitología del Partido con su propio patético panteón […]... (Leer más) Contenido patrocinado 12 mayo, 2020 | Jonathan Bar Shuali
Tantos colores y tan vivos nos evocan todo tipo de sensaciones y significados. El siglo XIX siempre ha destacado en nuestros libros de historia por sus extravagantes vestimentas, pomposas plumas... (Leer más) Publicación destacada 11 mayo, 2020 | F. Javier Suárez de Vega
La desconocida peripecia vital de este marino bejarano, digna de una novela de aventuras, es todo un crisol de nuestra convulsa historia decimonónica. Combatió en Cuba, el Caribe, los lejanos... (Leer más) 6 mayo, 2020 | Ismael López Domínguez | Archivos de la Historia
Las relaciones entre el territorio de México, primero como virreinato español y luego como Estado independiente, y la joven república estadounidense estuvieron llenas de altibajos. Esta serie de intereses cruzados... (Leer más) Publicación destacada 2 mayo, 2020 | Jesús Molero García | UCLM y David Gallego Valle | Fundación Castillo de La Estrella de Montiel, UCLM
El conflicto sucesorio castellanoleonés fue, desde el punto de vista militar, un episodio bélico donde se puso en práctica el más rico y variado conjunto de tácticas de expugnación y... (Leer más) 30 abril, 2020 | Mario Agudo Villanueva | Consejo editor de Karanos. Bulletin of Ancient Macedonian Studies
Un par de siglos antes de que la peste diezmara la población de Atenas en plena Guerra del Peloponeso, la ciudad tuvo que ser purificada por un Theios aner, uno... (Leer más) Publicación destacada 29 abril, 2020 | Jorge García Cardiel | Universidad Autónoma de Madrid – Grupo Occidens
En diversos pasajes, los historiadores grecorromanos expresaron cierto desconcierto por el peso específico del papel que las mujeres hispanas desempeñaban en el seno de sus sociedades. El análisis de estas... (Leer más) 28 abril, 2020 | Rafael Zurita | Universidad de Alicante y José Saldaña | Universidad de Sevilla
Bailén, situado en el centro de una especie de anfiteatro de pequeñas alturas, contaba a comienzos del siglo XIX con unos 1500 vecinos. El caserío conformaba un importante nudo de... (Leer más) 27 abril, 2020 | Philippe Guillemot
Hubo cierto pasmo cuando llegó finalmente el mensaje de la 3.ª Jagddivision (“División de cazas”), bien avanzada la tarde del 31 de diciembre, que rememorando la antigua victoria germana sobre... (Leer más) Publicación destacada 26 abril, 2020 | Francisco Escribano Bernal | Centro Universitario de la Defensa (Zaragoza)
Peculiaridades de la investigación histórica: El estudio de la conflictividad étnica a comienzos del siglo XX en la Europa Central puede desembocar en la búsqueda de sus raíces en un... (Leer más) Publicación destacada 25 abril, 2020 | David Porrinas González | UEX
Los siglos plenomedievales (XI-XIII) fueron tiempo de oportunidades para guerreros ambiciosos, hábiles y osados. Al igual que Rodrigo Díaz de Vivar, Geraldo Sempavor fue un aventurero de frontera de ese... (Leer más) Publicación destacada 24 abril, 2020 | Francesc Gracia Alonso | UB
Tercera y última entrega de la serie dedicada a analizar la plasmación de las Guerras Napoleónicas en el cómic de temática histórica, que tras recorrer la evolución de la misma... (Leer más) 23 abril, 2020 | Cristina de la Puente | Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo, CSIC
Cuando se vuelve la vista atrás, a los tiempos lejanos de la Edad Media, a menudo se mencionan o describen las guerras sin que medie la necesidad de justificar su... (Leer más) 22 abril, 2020 | Allan I. Macinnes | University of Strathclyde
El jacobitismo escocés hunde sus raíces en dos factores interrelacionados, el tradicionalismo y el episcopalianismo. El atractivo dinástico del jacobitismo se basaba en la adhesión al principio hereditario del... (Leer más) Publicación destacada 21 abril, 2020 | Arturo Galindo
A lo largo del siglo XVI las armas de fuego irían ganando cada mayor protagonismo en Japón, algo a lo que la aristocracia guerrera de los samuráis no fue ajena,... (Leer más) 20 abril, 2020 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
La Asociación Sancho de Beurko se traslada al teatro de operaciones del norte de África en la Segunda Guerra Mundial para proponernos una de sus más recientes escenografías de recreación... (Leer más) 19 abril, 2020 | Elena Di Pinto | Universidad Complutense de Madrid
Una de las jergas sectoriales y marginales de nuestro Siglo de Oro que más se ha reflejado en la literatura ha sido la ‘germanía’, término que designa no solo “la... (Leer más) 18 abril, 2020 | Philip Matyszak
La ciudad de Zela siempre ha desempeñado un papel estratégico en los asuntos militares de Anatolia, asentada en la cima de una colina sobre la fértil llanura del río Yesil... (Leer más) 17 abril, 2020 | Victor Sebestyen
En torno a las cuatro de la tarde del 18 de julio de 1918, los miembros del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom) –el Gabinete bolchevique formado tras la Revolución... (Leer más) 16 abril, 2020 | Esteban Mira Caballos | US
Francisco Pizarro, nacido en Trujillo en torno a 1484, hijo ilegítimo e ignorado del capitán Gonzalo Pizarro el Largo, trató de hacer carrera militar, emulando a su progenitor. Lo intentó... (Leer más) 15 abril, 2020 | Jorge López Quiroga | Universidad Autónoma de Madrid
El origen de los godos sigue suscitando todavía opiniones contradictorias entre los que niegan la existencia de una migración masiva desde Escandinavia, y los que se postulan a favor de... (Leer más) Contenido patrocinado 15 abril, 2020 | Desperta Ferro Ediciones
La Fundación Palarq protagoniza una iniciativa pionera en nuestro país al poner en contacto a los más importantes investigadores de los proyectos que financia con el gran público a través... (Leer más) 14 abril, 2020 | Ian Speller | National University of Ireland Maynooth
En febrero de 1915 el Reino Unido y Francia lanzaron una gran ofensiva naval contra el Imperio otomano en el estrecho de los Dardanelos diseñada para permitir a la flota... (Leer más) Publicación destacada 13 abril, 2020 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
En el siglo X, el viajero musulmán Ibn Fadlan emprenderá un fenomenal viaje que le llevará de Bagdad a las septentrionales tierras de los búlgaros del Volga, atravesando Persia, el... (Leer más) 12 abril, 2020 | Michael Asher
“Las balas vuelan en todas direcciones” escribió el comandante Artur Herlth, “camellos, mulas y hombres siguen cayendo muertos; nos encontramos amontonados unos contra otros de tal forma que las balas... (Leer más) Publicación destacada 10 abril, 2020 | Tomás Aguilera Durán | USC
¿Cómo un personaje ficticio se convierte en un referente histórico? ¿Cómo un mercenario del enemigo puede transformarse en un héroe? La extraña reinvención de Laro, el guerrero cántabro imaginado por... (Leer más) 9 abril, 2020 | Andy Halpin | Museo Nacional de Irlanda
La presencia de los vikingos en Irlanda está marcada por una paradoja fundamental. Aunque tuvieron un profundo impacto, especialmente en el desarrollo político y económico de la isla, los vikingos... (Leer más) 8 abril, 2020 | Paul Lockhart | Wright State University
Durante los primeros dos meses tras la rebelión de las Trece Colonias había habido poca acción, pero mucha actividad. El 19 de abril de 1775 –el “glorioso diecinueve de abril”–... (Leer más) 7 abril, 2020 | Marek Herma | Universidad Pedagógica de Cracovia
A mediados del siglo XIX la región del mar Negro y los estrechos turcos (el Bósforo y los Dardanelos) era una de las zonas más conflictivas del mundo. La crisis... (Leer más) 6 abril, 2020 | Amancio Isla Frez | Universitat Rovira i Virgili
Durante el mes de mayo del año 711 un ejército procedente del norte de África desembarcó en el Peñón de Gibraltar (Ŷabal Tariq) y ocupó la bahía de Algeciras. Dos... (Leer más) 5 abril, 2020 | David M. Glantz
En el momento álgido de la Operación Barbarroja, mientras el Heeresgruppe Mitte (“Grupo de Ejércitos Centro”) llevaba a cabo su crucial avance sobre Moscú, el asediado Ejército Rojo contraatacó inesperadamente... (Leer más) Publicación destacada 4 abril, 2020 | Esteban Mira Caballos | US
En la conquista de América hubo un choque de civilizaciones que fue especialmente dramático en la cuestión epidemiológica. El problema de la cifra exacta de pobladores indígenas en 1492 es... (Leer más) 3 abril, 2020 | Patricia de los Ángeles González Gutiérrez | PhD
Dionisos, con la cabeza adornada con los propios racimos negros […] Sénos propicio, Taurino, que enloqueces a las mujeres. Nosotros, los aedos, te cantaremos al principio y al final, que... (Leer más) 3 abril, 2020 | Àlex Claramunt Soto
"Yo me escapé de la mar y de estos enemigos por encomendarme muy de veras a Nuestro Señor y a la Virgen Santísima madre suya, con trescientos y tantos soldados... (Leer más) 2 abril, 2020 | Stephen Turnbull | Universidad de Leeds
El vasto Imperio mongol, establecido durante la primera mitad del siglo XIII por Gengis Kan y ampliado y consolidado por sus descendientes, es sin duda uno de los fenómenos más... (Leer más) 2 abril, 2020 | Francesc Gracia Alonso | UB
En 2005, el inicio de las conmemoraciones del Imperio, que se prolongarían durante diez años, propició un resurgimiento de la bande dessinée de temática... (Leer más) Publicación destacada 1 abril, 2020 | Gustavo García Jiménez | Director de Arqueología e Historia
"La pena ha entrado en mi corazón. Temo a la muerte, y por eso ando errante por la estepa". (Epopeya de Gilgamesh... (Leer más) 31 marzo, 2020 | Roberto Muñoz Bolaños | IUGM-UNED
La presencia de España en Marruecos no se entiende sin el “desastre del 98”. Fue el deseo de rehabilitar internacionalmente la imagen de España lo que llevó al propio Alfonso... (Leer más) Publicación destacada 30 marzo, 2020 | Àlex Claramunt Soto
La batalla de Bicocca fue solo un punto y aparte en las Guerras de Italia, la contienda que durante más de medio siglo enfrentó a las coronas española y francesa... (Leer más) 30 marzo, 2020 | Douglas Porch Naval | Postgraduate School en Monterey
La historia del Deutsches Afrikakorps comienza con la Operación Compass, la ofensiva británica de diciembre de 1940 a febrero de 1941 para tomar una cadena de fuertes italianos instalados por... (Leer más) Publicación destacada 29 marzo, 2020 | Guillermo Tabernilla | Asociación Sancho de Beurko
Como bien sabéis si seguís este blog, las finalidades de la recreación histórica son muchas: arqueología experimental, divulgación de la historia, asesoría de proyectos para cine o televisión... y también,... (Leer más) 29 marzo, 2020 | Jordi Serrallonga | Open University of Catalonia
Antes del confinamiento tuve la suerte de conseguir, en el quiosco del barrio, el número 41 de la revista Desperta Ferro Historia Moderna. Me enamoró tanto su portada como el... (Leer más) 28 marzo, 2020 | John Franklin
Mientras la luz grisácea del amanecer rompía la oscuridad de aquella mañana del 17 de junio de 1815, el duque de Wellington estaba ocupado dictando órdenes a las diversas divisiones... (Leer más) 27 marzo, 2020 | David Soria | Universidad de Murcia
A finales del verano del año 101 d. C. un ejército coaligado dacio, bastarno y roxolano cruzó el Danubio, internándose en la provincia romana de Mesia Inferior hasta apoderarse, en... (Leer más) 26 marzo, 2020 | Tim Travers | University of Calgary
"Sacó su sable, abrió el pecho a uno de esos pobres españoles y, arrancándole el corazón con sus sacrílegas manos, comenzó a morderlo y a roerlo con sus dientes como... (Leer más) 26 marzo, 2020 | Jules Stewart
Afganistán emergió como Estado en el siglo XVIII, pero el país había formado parte, desde que existe constancia histórica, de al menos dos docenas de grandes imperios, y visto pasar... (Leer más) 25 marzo, 2020 | Eric C. Rust | Baylor University
Ningún buque de guerra del siglo XX es más conocido que el Bismarck y su incursión en el Atlántico en mayo de 1941, su duelo con el HMS Hood y... (Leer más) 25 marzo, 2020 | Radosław Sikora
Pocas formaciones a lo largo de la historia suscitaron en su época la impresión y la admiración de los formidables húsares alados polacos, cuyo majestuoso aspecto no desmerecía la letalidad... (Leer más) 24 marzo, 2020 | Javier Romero
Como ha ocurrido en muchos otros campos, tanto de la medicina como de la tecnología, los conflictos bélicos suelen ser gigantescos ensayos clínicos de nuevas técnicas y fármacos, como ocurrió... (Leer más) 24 marzo, 2020 | Tomás Aguilera Durán | USC
"Un tiempo ha de venir en que parecerá que los egipcios han sido fieles en vano a la divinidad (...). De estar lleno de templos pasará a llenarse de tumbas,... (Leer más) Publicación destacada 23 marzo, 2020 | David Porrinas González | UEX
Si hay dos personajes de finales del siglo XI-principios del XII un tanto ensombrecidos por la inmensidad de ese “rayo de su tiempo” llamado Rodrigo el Campeador, esos son sin... (Leer más) Publicación destacada 23 marzo, 2020 | Francesc Gracia Alonso | UB
El cómic, o novela gráfica, como es denominado en la actualidad, ha empleado de forma reiterada el pasado como marco en el que se desarrollan sus historias, un modelo de... (Leer más) 23 marzo, 2020 | Yeyo Balbás | El Clan del Cuervo
La recreación histórica se ha convertido en una actividad que, con casi medio siglo de existencia y millares de aficionados por todo el mundo, acumula un enorme caudal de experiencia... (Leer más) 22 marzo, 2020 | Jerry Toner | Universidad de Cambridge
Los romanos amaban el juego. Contaban con una gran cantidad y diversidad de juegos a los que solían apostar. Pero esta era una actividad calificada como inmoral, e incluso era... (Leer más) 22 marzo, 2020 | Joachim Whaley | Universidad de Cambridge
“La sangre que se ha vertido este año de 1525”, escribió el pastor y cronista suizo Johannes Stumpf, debería bastar para “ahogar [...] a todos los tiranos”. Sus palabras reflejan... (Leer más)
Comentarios recientes