Próximos números
Desperta Ferro Especiales

Junio 2025 – N.º XLIII: Ejércitos medievales hispánicos (VI)
- Los grandes cambios de ciclo del período 1248-1369 por José María Monsalvo (USAL)
- Continuidad y cambio. Los ejércitos cristianos peninsulares por Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas (UPV)
- Entre la punta y corte y la armadura de transición. El armamento hispano por Darío Español Solana (UNIZAR)
- Castilla en batalla. Tácticas de combate por Ekaitz Etxeberria (UPV)
- La batalla de Guadalhorce (1326) por Jesús Molero García (UCLM)
- Si dios no nos protege que lo hagan nuestros muros: la poliorcética en los años sin paz por David Gallego (UCLM)
- Ars tormentaria. La artillería neurobalística y los ingenios de torsión por Carlos J. Medina
- La nobleza y los ejércitos hispánicos (1248-1369): cambios, continuidades y tensiones en un periodo de transición por Fernando Arias Guillén (UVA)
- Flagellum belli. El azote de la guerra en el medievo hispánico (1248-1369) por Pablo Sanahuja (UV)
- Conflictos entre reinos cristianos y con al-Ándalus por Mario Lafuente Gómez (UNIZAR)
- Guerra naval por Mario Orsi
- Ejércitos nazaríes y meriníes por Javier Albarrán (UGR)
Septiembre 2025 – N.º XLIV: Ejércitos de la Guerra Civil (III). Las milicias
Diciembre 2025 – N.º XLV: Enemigos de Roma (III). Germanos
Marzo 2026 – N.º XLVI: La Armada española (IX). Ultramar, una Marina global