In vino veritas. El alcohol en la Antigüedad

Desperta Ferro Arqueología e Historia

n.º 64
Diciembre 2025
alcohol en la antigüedad banquetes grecia roma arqueología e historia
7,50€IVA incluido
Preventa
  • A la venta el 03/12

El consumo de sustancias alteradoras de la conciencia es casi consustancial al ser humano, fuese para explorar allendes o para entrar en comunión con la divinidad, como ofrenda para propiciar su siempre caprichosa voluntad o como elemento de socialización, como signo de rango y jerarquía o para derribar –momentáneamente– barreras sociales, o por el puro y simple placer. Entre tale sustancias, el alcohol ha sido la más importante y su uso el más extendido.

En el mundo antiguo, vino, cerveza e hidromiel se libaron y bebieron en abundancia. El vino era central en los banquetes de la élite griega, aquellos symposia en los que Sócrates desarrolló la mayéutica y Alcibíades planeó sus desafíos al orden establecido. El mismo líquido navegó en la bodega de los barcos fenicios que arribaron al lejano occidente, alimentado intercambios y prácticas de comensalidad que darían en nuevas sociedades como Tarteso. El vino acompañó las conquistas romanas, y los negotiatores muchas veces precedieron con sus miles de ánforas a las legiones. Vino se bebió en las conspiraciones e intrigas que se tejieron en las tabernas y domus romanas, y a una copita de vino diaria atribuía Livia su longevidad… Y el vino separó a los civilizados de los bárbaros, esos norteños bebedores de cerveza.

El alcohol en la Antigüedad marcó las fiestas, pero también los funerales, se consumió en la vida diaria y también en las grandes ocasiones; encontramos sus posos merced a la arqueología y las fuentes escritas. El estudio de su producción, comercio, consumo y la ideología en torno al mismo nos permite conocer mejor unas sociedades que lo consideraron un elemento fundamental. A la vez, nos permite conocer de qué manera hemos heredado muchas de esas ideas, productos y patrones de consumo, explicando por qué seguimos bebiendo de una manera que hunde sus raíces en el mundo antiguo.

alcohol en la antigüedad banquetes grecia roma arqueología e historia

Índice de contenidos: In vino veritas. El alcohol en la Antigüedad

  • La búsqueda de la ebriedad. Vino y otros alcoholes en el Mediterráneo por Emlyn Dodd (Institute of Classical Studies, University of London)
  • El vino en Grecia. El simposio griego y la sociabilidad de las élites por María José García Soler (UPV/EHU)
  • El gran negocio del vino en Roma (siglos II a. C.-I d.C.) por Yolanda Peña Cervantes (UNED)
  • El vino del pueblo: cauponas y tabernas por Dimitri Van Limbergen (Università Degli Studi Di Verona)
  • Borracheras y resacas por Fernando Notario Pacheco
  • Vino medicinal y crítica médica por Amalia Lejavitzer Lapoujade (Universidad Católica de Uruguay)
  • Vino y contacto cultural. La influencia fenicia y griega en las primeras formas de consumo del lejano Occidente por Samuel Sarda Seuma (Universitat Rovira i Virgili)
  • Alcohol, civilización y barbarie por Max Nelson (University of Windsor)

Opiniones de los lectores

Línea del tiempo

Seleccione
una época
Selecciona una época
  • Prehistoria
  • Antigüedad
  • Edad Media
  • Edad Moderna (1492-1789)
  • > Siglo XVI
  • > Siglo XVII
  • > Siglo XVIII
  • Edad Contemporánea (1789-presente)
  • > Revolución y Guerras Napoleónicas
  • > Primera Guerra Mundial
  • > Segunda Guerra Mundial

Productos relacionados

RELANZAMIENTO
Desperta Ferro Arqueología e Historia
n.º 63
7,50€ IVA incluido

Otras novedades que podrían interesarte

RELANZAMIENTO
Desperta Ferro Arqueología e Historia
n.º 63
7,50€ IVA incluido