Recursos educativos gratuitos
Historia del arte en cómic
Historia del arte en cómic es un proyecto que responde a la doble pasión de su autor su autor, Pedro Cifuentes: el cómic y la enseñanza. Profesor de Ciencias Sociales en ESO desde 2008 y miembro del Comité Coordinador de la Red de Docentes para el Desarrollo, su labor como introductor y divulgador del uso del cómic con finalidad didáctica ha sido reconocida con el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo (2010) y el Premio Materiales Didácticos Comunitat Valenciana (2011). Y no contento con la publicación de su trabajo, Pedro pone a vuestra entera disposición, profesores o padres inquietos, diferentes recursos educativos gratuitos que podéis descargar de forma totalmente libre e imprimir al tamaño que queráis (¡podéis empapelar el salón con ellos!), desde paneles a gran formato con las maravillas del mundo antiguo, el panteón greco-latino o los secretos del Partenón, hasta infinidad de representaciones de emperadores romanos o dioses olímpicos en blanco y negro, para imprimir y colorear ¡Todo fruto de sus talentosos rotuladores! Unos recursos educativos gratuitos que Pedro Cifuentes desarrolló para sus propias clases y que él mismo emplea ¡al tiempo que decoran su aula! Un simple ejemplo del enorme potencial del cómic como vehículo didáctico, y apenas unas pinceladas de lo que puedes encontrar en Historia del arte en cómic. Vol. 1 El mundo clásico.

El Atlas catalán (láminas coloreables)
El llamado Atlas catalán es un mapamundi realizado por el cartógrafo hebreo Abraham Cresques y su hijo Jafuda alrededor de 1375 por encargo del rey de Aragón Pedro IV, y constituye la obra magna de la escuela cartográfica mallorquina. Está compuesto por doce hojas coloreadas, y abarca, desde los archipiélagos del Atlántico −Canarias y posiblemente las Azores− y la costa africana, hasta la isla de Japón. Por primera vez en la cartografía náutica, incluye una rosa de los vientos. Además de las costas, regiones y regiones y pueblos, el mapa representaba lo que en la época se sabía sobre astrología, cosmografía, medicina, geografía y costumbres de las diferentes culturas del mundo conocido. Como era común en los mapas medievales, el Atlas catalán está decorado con animales, criaturas mitológicas y figuras alegóricas. ¿Serás capaz de colorearlo para que quede tan bonito como el original?