la medida de la tierra misión geodésica Jorge Juan Juan de Ulloa

La medida de la Tierra. La expedición científica ilustrada que cambió nuestro mundo

Larrie D. Ferreiro

A principios del siglo XVIII, en pleno auge de la Ilustración, un insólito equipo de científicos franceses y oficiales de marina españoles –entre ellos Jorge Juan y Antonio de Ulloa– emprendió la primera expedición científica internacional del mundo, con la intención de realizar mediciones astronómicas precisas en el ecuador y resolver así uno de los misterios más antiguos de la humanidad: la verdadera forma de la Tierra. En su libro La medida de la Tierra. La expedición científica ilustrada que cambió nuestro mundo, el galardonado Larrie D. Ferreiro, autor de Hermanos de armas, narra por primera vez la historia completa de la Misión Geodésica al ecuador, en una época en la que Europa se debatía entre dos concepciones opuestas del mundo: los seguidores de René Descartes sostenían que la Tierra se alargaba hacia los polos, mientras que Isaac Newton defendía que era achatada. Una nación que pudiera determinar con precisión la forma del planeta podría navegar con seguridad por sus océanos y proporcionar enormes ventajas militares –con su consiguiente proyección imperial–.

Conscientes de ello, Francia y España organizaron una expedición conjunta al virreinato de Perú, provista de los más avanzados equipos topográficos y astronómicos, con el fin de medir un grado de latitud en el ecuador que, comparado con otras mediciones, revelaría la forma de la Tierra. Sin embargo, lo que desde los lejanos gabinetes científicos de París y Madrid parecía un sencillo ejercicio científico, se vio casi inmediatamente empañado por una serie de catástrofes imprevistas, y los expedicionarios vieron su misión amenazada por un terreno tan exigente como son la cordillera de los Andes o las selvas ecuatoriales, una población nativa profundamente recelosa y su propia arrogancia. La medida de la Tierra es un apasionante relato que entreteje aventura, historia política y ciencia, para narrar la mayor expedición científica de la Ilustración a través de los ojos de los hombres que la llevaron a cabo, pioneros que superaron tremendas adversidades con el objetivo de discernir la forma de nuestro mundo y sentar, además, los cimientos para la cooperación científica a escala mundial.

26,95€IVA incluido

N.º Páginas 384 pp + 8 a color
ISBN 978-84-128068-8-5
Formato Rústica con solapas, 155 x 235 mm
Año 2024

Reseñas

  • El Mundo

    «La divulgación científico-histórica es un género que sirve para casi todo: sirve para explicar la política de una época tanto como las complejidades del alma humana y lo que nunca cambia en ella; sirve para para entender cómo eran el amor, la vanidad, la violencia y la amistad en el siglo XVIII y para conmoverse con el instinto de conocimiento que ha movido a las personas».

    Luis Alemany, El Mundo

    Ver reseña completa
  • Historia National Geographic

    «Un libro sobre una época en la que ciencia y aventura iban de la mano».

    Jesús Villanueva, Historia National Geographic

    Ver reseña completa
  • El Periódico de España

    «Un ensayo sobre ciencia, geopolítica, historia y aventuras que se lee con interés y que incluye tal precisión en los datos que abruma al lector menos lego en la materia».

    Ángeles Castellano, El Periódico de España

    Ver reseña completa
  • El Español

    «Larrie D. Ferreiro reconstruye en un vibrante y profundo ensayo la aventuresca peripecia de la primera expedición científica internacional de la historia».

    David Barreira, El Español

    Ver reseña completa
  • Vozpópuli

    «El libro de Ferreiro se vuelve una crónica de aventuras con los padecimientos de la expedición que esperaba concluir su trabajo en tres años y se alargó casi una década».

    Grego Casanova, Vozpópuli

    Ver reseña completa
  • Vandal

    «La medida de la Tierra es un apasionante relato que entrelaza aventura, historia política y ciencia. A través de los ojos de los hombres que llevaron a cabo la expedición, Ferreiro nos muestra cómo estos pioneros superaron tremendas adversidades con el objetivo de discernir la forma de nuestro mundo».

    Alberto González, Vandal

    Ver reseña completa
  • La Razón

    «Una gran investigación que nos conduce a cómo se trató de medir la Tierra por medio de una increíble expedición al ecuador, en 1736, en la que participaron científicos franceses y oficiales de marina españoles».

    Toni Montesinos, La Razón

    Ver reseña completa
  • The Washington Post

    «Un relato asombrosamente detallado de la Misión Geodésica… apasionante, fidedigno e imparcial».

    The Washington Post

    Ver reseña completa
  • Publishers Weekly

    «Un relato fascinante y escrito con claridad».

    Publishers Weekly

    Ver reseña completa
  • Library Journal

    «La habilidad de Ferreiro como narrador y erudito se muestra en todo su vigor. Fácil de leer y ágil, el libro es a menudo dramático».

    Library Journal

  • Felipe Fernández-Armesto

    «Larrie D. Ferreiro nos dice que Voltaire podía hacer accesibles a todos los temas difíciles. En La medida de la tierra, Ferreiro demuestra que puede hacer lo mismo, con sus dotes voltaireanas de dominio del material y fluidez en la prosa».

    Felipe Fernández-Armesto, William P. Reynolds Professor of Arts and Letters de la University of Notre Dame y autor de Pathfinders

  • Science News

    «En su último libro, Ferreiro da vida a tres científicos franceses y a su misión geodésica de 1736 al ecuador. El astrónomo Louis Godin, el matemático Pierre Bouguer y el geógrafo Charles Marie de La Condamine ofrecen una instantánea de otra época».

    Nathan Seppa, Science News

    Ver reseña completa

Opiniones de los lectores

Larrie D. Ferreiro hermanos de armas la medida de la tierra

Larrie D. Ferreiro

Larrie D. Ferreiro se doctoró en Historia de la Ciencia y Tecnología en el Imperial College de Londres. En la actualidad, es profesor de historia e ingeniería en la George Mason University de Virginia y en el Stevens Institute of Technology de New Jersey. Durante más de 40 años ha servido en la Marina de Estados Unidos, en los Guardacostas de Estados Unidos y en el Departamento de Defensa; también ha sido ingeniero de intercambio en la Marina francesa. Entre sus obras figuran Measure of the Earth: The Enlightenment Expedition That Reshaped Our World, Ships and Science: The Birth of Naval Architecture in the Scientific Revolution, 1600-1800 y Hermanos de armas. La intervención de España y Francia que salvó la Independencia de los EE. UU., con el que fue finalista del Premio Pulitzer en Historia.

Productos relacionados

Otras novedades que podrían interesarte